Voleibol masculino venezolano en puesto 15 entre 125 países
(VTV) – El seleccionado tricolor logró 20 puntos por su participación en el Campeonato Mundial Italia 2010, que sumado a los 22 de los campeonatos continentales de 2009, y a los 11.25 de los pasados Juegos Olímpicos de Beijing le otorgan un total de 53.25 puntos. Brasil, campeón de la Liga Mundial 2010 y Mundial Italia 2010, se mantuvo al frente.
Venezuela se ubica hoy en el lugar 15 entre los 125 países del ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol, encabezada por Brasil.
El seleccionado tricolor logró 20 puntos por su participación en el Campeonato Mundial Italia 2010, que sumado a los 22 de los campeonatos continentales de 2009, y a los 11.25 de los pasados Juegos Olímpicos de Beijing le otorgan un total de 53.25 puntos, según informaciones divulgadas hoy por el Ministerio para el Deporte.
Brasil, campeón de la Liga Mundial 2010 y del Mundial Italia 2010, se mantuvo al frente de la tabla con 247.50 puntos, le sigue Rusia con 185, luego los actuales campeones Olímpicos, Estados Unidos con 172 y Serbia con 167.75.
Cuba mejoró tres posiciones y ascendió al quinto lugar con 157. 25, Italia bajó un puesto para ubicarse en el sexto con 150.50 puntos, Bulgaria conservó el séptimo puesto con 120.75 y Argentina subió un peldaño para colocarse de octava con 98.29.
Le siguen Polonia con (93.75), Alemania (81.25 puntos), China (74.75), Francia (64.00), Egipto 13 (61.75) y Japón (58.75).
Venezuela aventaja a naciones como Puerto Rico, México, Canadá, República Checa, España, Colombia, Holanda, República Dominicana, Finlandia, Chile, Panamá y Portugal.
En categorías restantes del voleibol, el país suramericanao está en el puesto 30 del ranking femenino de mayores que domina Brasil, en el puesto 20 de junior y juvenil masculino liderado por Argentina y en la posición 19 del junior y juvenil femenino que también encabeza Brasil.
Nicolás Cardona abanderado del equipo venezolano en los Seis Días de Enduro
(Nota de Prensa) – La delegación de pilotos compuesta en la formación Trophy por Fernando José Macía, Fabián y Christian Birarda, Wilfran De Paz, Rolando Vega y Darío Castellano, además de Raúl Cutillas, Nicolás Cardona y Jerónimo Puppio en la categoría Club, se encuentra lista para iniciar la gran competencia que congregará a más de 350 centauros de todo el planeta.
Después de discutirlo entre todos los integrantes, el larense Nicolás Cardona, integrante de los talentos deportivos de Cantv, será el encargado de llevar el pabellón nacional durante el desfile oficial que se realizará este sábado en Michoacán. El barquisimetano que estará al manillar de una Husaberg 450cc en el equipo Club, es el centauro criollo con mayor cantidad de participaciones en los ISDE, en las que también ha obtenido el mayor número de medallas, cinco de ellas de plata.
“Ya pasamos las dos inspecciones: la administrativa y la técnica – precisó Ricardo Sarabasa, capitán del equipo Trophy – y nuestras 9 motos ya están en parque cerrado. Tuvimos un poco de problemas con la moto de Oché, que la rechazaron una vez por exceso de ruido, pero al cambiar el silenciador, entró sin inconvenientes; la moto de Fabián sí nos tuvo con los nervios de punta, pues la rechazaron dos veces, pero gracias a la “brujería” de Cataldo y Lorenzo en el silenciador, al tercer intento pasó. Este año la medición es distinta, aceleran la moto poco a poco pero de repente la aceleran a full chola durante unos segundos y el máximo de decibeles es de 113. A fondo las motos de Oche y Fabián en los primeros intentos marcaban 119, fue una tarde un poco tensa, toda la delegación y la mayoría de los acompañantes estábamos ahí cada uno rezando y pidiendo según sus creencias a que todo saliese bien y… funcionó. En la noche en reunión de toda delegación, elegimos a Nicolás Cardona como el abanderado de Venezuela para el desfile del sábado por ser el piloto que más ha participado en los Seis Dias y además es el que tiene más medallas en este Mundial”.
Por su parte el capitalino Fernando “Oché” Macía llega a tierras aztecas con el objetivo de colgarse su primera medalla de oro en los Seis Días de Enduro, objetivo que en ocasiones anteriores se le ha escapado por poco. En las ediciones 2004, 2006 y 2008 realizadas en Polonia, Nueva Zelanda y Grecia, respectivamente, Macía quedó muy cerca de colgarse la presea dorada, en especial en la prueba helénica, en la que le faltaron apenas 73 segundos para alcanzar su objetivo de culminar dentro del 10% del tiempo del vencedor de su clase, en aquella ocasión en la división E-1.
Este viernes los nueve integrantes de la formación nacional caminaron y analizaron las pruebas especiales, chequeo que realizaron todos juntos, una labor que en palabras de Ricardo Sarabasa, presidente de la Comisión Nacional de Enduro de Venezuela, fue muy positiva y eficiente, sin distinguir la diferencia entre Trophy y Club, sino simplemente como un único equipo.
Samin Gómez rozó la victoria en Zhuhai
(Nota de Prensa) – La piloto venezolana Samin Gómez arribó en el segundo lugar en la novena válida de la Fórmula Renault 2000cc de Asia, carrera que se disputó el jueves en el circuito de Zhuhai, en China, en lo que ha sido la mejor actuación absoluta para la joven de 18 años de edad.
Después de alcanzar su primera pole position en la categoría, la aragüeña Samin Gómez mantuvo una cerrada lucha con los tailandeses Tin Sritrai y Sandy Stuvik, trío que mantuvo una cerrada pugna desde la primera hasta la última vuelta, recibiendo la bandera a cuadros separados por poco menos de segundos.
Samin, al volante de una máquina del equipo Top Speed Racing con el auspicio de PDVSA/PDV/Invepal/Oakley/Gobernación del estado Aragua, tuvo una buena reacción al darse la salida, pero al llegar a la primera curva una ligera indecisión la envió al cuarto lugar en el pelotón, para inmediatamente comenzar una vibrante recuperación que vio registrar el récord de vuelta de la carrera con tiempo de 1’37”654.
“Fue una carrera muy peleada y de no ser porque perdí mucho tiempo en pasar al segundo lugar – comentó Samin Gómez – la victoria habría sido mía. Desde la pole position tuve una buena arrancada, pero al llegar a la primera curva perdí un poco la línea y por allí cedí varias posiciones. Me recuperé de inmediato, remonté hasta el tercero, fue entonces cuando Sandy Stuvik que era segundo, se dedicó a bloquearme y eso favoreció a su compañero Tin Sritrai; cuando finalmente pude pasar al segundo lugar, ya no me dio tiempo para ir por el primero, si bien me quedé con el récord de vuelta. Para la segunda carrera espero poder desquitarme y alcanzar mi primera victoria, salgo en la primera línea aunque por el lado exterior. Igual estoy muy contenta y orgullosa por mi primer podio absoluto en la F.Renault asiática”.
Además de ser su mejor resultado absoluto en la Fórmula Renault 2.0 de Asia, Samin tuvo también la satisfacción de apuntarse la pole position y el récord de vuelta y para la segunda carrera partirá desde la primera fila, al lado del ganador de la novena fecha, Tin Sritrai, quien se estrenó en lo más alto del podio.
En la anterior ronda efectuada en el mismo trazado de Zhuhai, Samin Gómez había subido a lo más alto del podio en una clasificación especial reservada a las cuatro mujeres que participan en la F.Renault asiática, mientras en esta ocasión, la venezolana volvió a ser la dama mejor ubicada con el segundo puesto, en tanto la indonesia Alexandra Asmasoebrata también sobresalió al concluir en el cuarto peldaño.
Los resultados de la novena válida permiten a Samin Gómez acercarse al segundo lugar en la tabla de posiciones y también reducir un poco la diferencia que mantiene el líder Sandy Stuvik, si bien el vencedor Tin Sritrai también aprovechó para colocarse a pocas unidades de la criolla que se mantiene en la tercera casilla en la general.
La Vuelta al Zulia reunirá a lo mejor del país
(Prensa Gobernación del Zulia) – La edición del año 2010 de la Vuelta al Zulia en bicicleta ya está tomando ribetes de espectacularidad. La confirmación de unos 15 equipos nacionales y dos internacionales garantizan que el giro zuliano reunirá a lo mejor del país y el nivel de competencia será alto de principio a fin.
José Pulido, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Zulia y director general del giro regional, aseguró que “estamos muy emocionados por la receptividad que hemos tenido de los principales equipos de todo el país por estar compitiendo en la edición 26 de la Vuelta al Zulia”.
El dirigente zuliano destacó que “además de los seis equipos que representarán al Zulia, ya tienen todo listo para venir cuatro del estado Táchira, entre ellos Lotería y Kino Táchira, dos de Lara y representativos de Carabobo, Trujillo, Monagas, Anzoátegui, Portuguesa y Yaracuy, entre otros”.
Pulido aseguró que la presencia de Colombia “estará cubierta con dos equipos, uno de ellos el Lotería de Boyacá, mientras que esperamos que Cuba pueda solventar algunos problemas de visado para que se unan a la competencia, tal y como lo habían asegurado”.
Dentro de la planificación del comité organizador de la Vuelta al Zulia 2010 está prevista la realización del congresillo técnico para el día lunes 1 de noviembre, desde las 7.00 de la noche, en un hotel de la ciudad de Maracaibo.
La partida de la competencia, que tendrá seis etapas y más de 815 kilómetros de recorrido total, será el día martes, 2 de noviembre, desde la Plaza Bolívar de Maracaibo, donde finalizará en La Vereda del Lago el venidero 7 de noviembre.
La Vuelta al Zulia 2010, que cuenta con el apoyo del Gobierno del Zulia y de las diferentes alcaldías del estado, tendrá más de 100 mil bolívares fuertes a repartir en premios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario