Descubren agua y plata en el cráter lunar donde chocó una nave de la NASA
(ABC) El 13 de octubre del pasado año, la NASA empotró un cohete contra un cráter de la Luna en una misión sin precedentes que tenía el objetivo de buscar agua, un hallazgo vital para el desarrollo de la exploración espacial.
Ahora, prácticamente doce meses después, los científicos se prestan a ofrecer la primera explicación detallada de qué fue lo que la sonda de detección y observación LCROSS, encargada de registrar lo que sucedía, encontró tras el violento impacto.
Los resultados, que se publican en la revista Science, desvelan un secreto guardado durante miles de millones de años. 155 kilos de vapor de agua y hielo salieron disparados durante el choque, por lo que los investigadores creen que el 5,6% del total del interior de ese hoyo lunar está compuesto solo por agua helada, una cantidad nada desdeñable si se tiene en cuenta que hasta hace muy poco creíamos que la Luna era un desierto seco. Además, también se han detectado dióxido de carbono, azufre e incluso plata.
El día de la misión «kamikaze», el cohete Centaur chocó contra el cráter Cabeus, un agujero de 98 kilómetros de ancho en el polo sur selenita, y levantó una polvareda de 10 kilómetros de altura. Dos toneladas de partículas salieron disparadas. La LCROSS atravesó esa nube y la examinó con su espectómetro. Antes de acabar destrozada contra el suelo siguiendo el destino de su cohete, pudo enviar toda esa información a la Tierra. «Si existe agua ahí, o cualquier otra cosa interesante, vamos a encontrarla», aseguraba tras impacto Anthony Colaprete, responsable de la misión y principal investigador de la LCROSS. No se equivocaba.
El impacto, que causó un nuevo cráter de 25 a 30 metros de ancho, mostró que el suelo y el subsuelo de la Luna son mucho más complejos de lo que creíamos. En el regolito, las capas que forman el piso lunar, ha aparecido una considerable cantidad de agua y otros compuestos como monóxido y dióxido de carbono, amoníaco, azufre y… plata, algo que también localizaron los astronautas de las misiones Apolo, aunque en un punto muy distinto de nuestro satélite. «Este lugar parece el cofre del tesoro de los elementos», afirma Peter Schultz, geólogo planetario del Centro Ames de Investigaciones de la NASA en Moffett Field (California) y uno de los principales autores de la investigación.
Atrapados en las sombras
No es para menos, ya algunos de estos compuestos volátiles pudieron haberse originado durante las lluvias de cometas, asteroides y meteoros que azotaron la Luna de forma continuada hace miles de millones de años. Desde entonces, han permanecido atrapados en las sombras, en uno de los lugares más fríos del Sistema Solar, hasta que ahora han sido descubiertos.
A pesar de que la misión ha sido considerada un éxito, Schultz advierte de que plantea tantas preguntas como respuestas. «Hay un archivo de miles de millones de años en los cráteres permanentemente en sombra de la Luna», advierte Schultz. «Podrían darnos pistas de la historia de la Tierra, del Sistema Solar y de nuestra galaxia. Y esta historia oculta está allí, pidiéndonos a gritos que regresemos».JHONSON&CONSULTORES
La última frontera del Universo
(ABC) Un mínimo punto de luz, casi invisible, indetectable durante miles de millones de años, aparece de pronto en el fondo negro del Universo. Como un signo de puntuación escrito en el espacio, los telescopios dejan de leer para detenerse y enfocar lo más posible sus objetivos. Esa pequeña nota luminosa es el objeto más distante jamás detectado, una galaxia de complejo nombre bautizada como UDFy-38135539, cuya luz ha tardado 13.000 millones de años en llegar a la Tierra. Ningún cuerpo celeste más lejano ni más antiguo ha sido visto jamás por el ser humano.
A medida que las técnicas de detección se han ido desarrollando, los astrónomos han sido capaces de encontrar objetos cada vez más lejanos en el espacio; galaxias, estrellas o quasares que aparecieron apenas unos cientos de millones de años después de la gran explosión del Big Bang, cuando el Cosmos, mucho más pequeño y menos «concurrido», era muy diferente del que hoy conocemos, y la aparición de la Tierra ni siquiera estaba apuntada en la agenda de la creación.
La galaxia que ha batido todos los records fue detectada por primera vez por la nueva Cámara de Gran Angular 3 (WF3) del telescopio espacial Hubble en 2009. Ahora, científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han confirmado en una investigación publicada en la revista Nature, su antiquísima naturaleza. No ha sido nada fácil dar con ella, ya que su luz, emitida tan sólo 600 millones de años después del Big Bang, ha llegado a la Tierra de forma extremadamente débil, en gran parte porque hasta esa época una densa nube de hidrógeno neutro cubría casi todo el Universo. Descubrirla es como encontrar una aguja en una pajar… lleno de niebla. Para ello, han utilizado la técnica de espectroscopia, la más fiable para echarle años a las galaxias.
«Estamos asistiendo, si no a la primera generación de estrellas, a una de las primeras que aparecieron en el Universo, y eso tiene un impacto cosmológico muy fuerte», explica Miguel Mas Hesse, investigador del Hesse, Es cierto. La carrera de hallazgos ha sido impresionante en los últimos diez años. La última galaxia ha desbancado en el puesto de objeto más lejano a una estrella descubierta el pasado año, cuya muerte en forma de estallido de rayos gamma, una potente explosión de energía, llegó a la Tierra tras viajar también cerca de 13.000 millones de años. A su vez, este «ejemplar de Neandertal», como fue descrita por los científicos españoles que participaron en su detección, le quitó el puesto a una lista de galaxias y quasares formados cuando el Universo tenía de 700 a 800 millones de años.
La edad oscura
Ahora, los científicos se enfrentan a un reto aún mayor, descubrir objetos de un tiempo incluso anterior, cuando el Universo entero no tenía más de 500 millones de años, estructuras que pertenecen al final de la llamada «edad oscura», la época tras la que aparecieron las primeras estrellas y de la que se aún se sabe muy poco. «Estamos seguros de que en los próximos años, con los instrumentos que ya tenemos -entre ellos destaca el Gran Telescopio de Canarias-, vamos a ser capaces de alcanzarlo», augura Mas. Pero serán dos grandes telescopios, el espacial James Webb, que se lanza en 2014, optimizado para trabajar en la longitud de onda en la que llegan las emisiones de este tipo de estrellas «arqueológicas», y el potentísimo y gigantesco E-ELT, que abrirá su gran ojo tres años más tarde en Chile, los que podrán analizar en profundidad estas maravillas . Cuando entren en funcionamiento, el Universo tendrá menos secretos.
Los objetos más antiguos tras el Big Bang:
1) 13.074 millones de años: La galaxia UDFy-38135539, descubierta en 2009, es el objeto más lejano y antiguo
2) 13.035 millones de años: El estallido de rayos gamma GRB 090423, en cuyo descubrimiento participó el CSIC
3) 12.968 millones de años: Galaxia A1689-zD1. Su edad pudo ser confirmada hace un par de años
4) 12.888 millones de años: Galaxia A2218, donde se forman estrellas masivas de manera intensa
5) 12.882 millones de años: Galaxia OIK 1. Su edad fue confirmada por espectroscopia en 2006
6) 12.797 millones de años: El quásar CFHQS J2329-031, una galaxia dominada por un agujero negro muy masivo.DIARIO DE CORO
Pelé celebra su 70 cumpleaños entre homenajes y recuerdos
(Reuters) El ex jugador pretende pasar su cumpleaños en Brasil el sábado junto a su familia, en un lugar que no ha sido revelado.
Este fin de semana, los partidos de la liga brasileña se llamarán “Fecha Pelé 70 Años”, y un jugador del Santos llevará el número 70 en su camiseta en homenaje al eterno ídolo del club.
Considerado el ‘rey del fútbol’, Pelé nunca ha dejado de ser el centro de atención. Cualquier comentario suyo se convierte en titular de prensa.
A menudo se ven exposiciones y películas sobre la carrera del ganador de tres Copas del Mundo con la selección brasileña, y en el Santos se está construyendo un museo en su honor.
“Pelé sigue siendo la gran referencia del fútbol. Varios años después de que se retirase, sigue siendo el rey. Pienso que no habrá otro como él”, dijo a Reuters el ex lateral Carlos Alberto Torres, compañero de la estrella en el Santos y en la selección.
Pelé brilló con Brasil a los 17 años, cuando el equipo se proclamó campeón del Mundial de Suecia en 1958. Cuatro años más tarde, volvió a ganar en el de Chile, y en 1970 participó en la tercera victoria mundial de Brasil en México.
El Santos, club al que perteneció desde 1956 hasta 1974 y con el que fue campeón de la Copa Libertadores y del mundo en dos ocasiones, homenajeará a Pelé por medio del joven Neymar, que llevará el número 70 durante el partido del domingo ante el Gremio Prudente.
“Atleta del Siglo”
Pelé conquistó 45 títulos con el Santos, lo que equivale a un 51,13 por ciento de un total de 88 copas levantadas por el conjunto albinegro a lo largo de sus 98 años de historia, afirmó el Santos en su página web.
El ex jugador, nacido en la ciudad de Tres Coracoes – en el estado brasileño de Minas Gerais -, anotó la gran mayoría de sus 1.284 goles en el equipo paulista, incluido su milésimo tanto, marcado de penalti en 1969.
Ganador de 10 Campeonatos Paulistas y goleador del torneo en 11 ocasiones, sigue siendo el máximo goleador de la selección brasileña, con 95 goles en 114 partidos, y cuenta con una serie de premios, entre ellos el de “Deportista del Siglo”, concedido por el periódico francés L’Equipe.
Fuera del terreno de juego, fue ministro de Deportes entre 1995 y 1998 y ha participado en el mundo de la música y el de la actuación.
En 2000, la FIFA lo escogió como el mejor futbolista del siglo XX, en una polémica elección en la que la estrella argentina Diego Armando Maradona ganó la votación por Internet, mientras que el brasileño fue escogido por los especialistas.
Deportistas venezolanos competirán en el exterior durante fin de semana
Se inicia otro intenso fin de semana con mucha actividad para los talentos deportivos de Cantv que verán acción en distintos escenarios de Venezuela y el exterior, en especial en Suramérica, con la participación de la bicicrossista Stefany Hernández en Chile y los surfistas Rafael Pereira y Francisco Bellorín en Perú.
La bolivarense Stefany Hernández, número 23 del ranking mundial de acuerdo a la Unión Ciclista Internacional (UCI) será una de las favoritas en el Campeonato Latinoamericano de Bicicross que se disputará en la pista San Bernardo, en Santiago de Chile, última prueba del año en la región que otorgará puntos con miras a los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Los surfistas criollos Rafael “Nono” Pereira y Francisco “Lolo” Bellorín buscarán las posiciones de privilegio en el Campeonato Billabong WGS 2010 de surf que se realiza en el balneario de Punta Hermosa, en el distrito de Lima, Perú, cita mundialista que congrega a los mejores tablistas del planeta.
Durante las primeras rondas realizadas en las frías aguas de la costa del Pacífico peruano, tanto Pereira como Bellorín han alcanzado muy buenas puntuaciones, al igual que los demás integrantes de la nutrida delegación nacional.
Miguel Ford será uno de los candidatos al triunfo en la carrera Locatel de 12.5 kilómetros en la división en silla de ruedas, evento que por sexto año consecutivo se celebra en el Mes de la Salud a beneficio de Fundailusión, a realizarse este domingo 24 de octubre, en Caracas. La prueba saldrá a las 7 y 15 de la mañana desde la Av. Francisco de Miranda, frente al Parque del Este, llegará hasta la Av. Araure, Calle La Glorieta (retorno), culminando en su punto de partida.
El tenista Román Recarte buscaba sumar puntos en la ATP en el torneo Future 5 de Caracas que se disputa en las canchas del Centro Nacional de Tenis ubicado en Santa Rosa de Lima, pero el raqueta criollo no pudo superar la primera ronda.
En el campo de la velocidad y los motores, el joven automovilista caraqueño Biagio Bulnes competirá el sábado y domingo en el circuito italiano de Monza, cerca de Milán, en la última válida del Campeonato Italiano de Fórmula 3. Para Biagio se tratará de su primera participación en la temporada en el torneo peninsular que, a diferencia del certamen Open F3 Euroseries, emplea un motor Fiat en lugar del Toyota.
Anthony Rodríguez intentará mantener su racha ganadora en la Copa de Oro de Motocross de Florida, quinta fecha que se efectuará este fin de semana en el trazado Lake City de la península estadounidense. El quinceañero centauro de Los Teques viene de imponerse en sus más recientes presentaciones en la división Schoolboy tanto en el Gold Cup de Florida como en la serie Vurbmoto Pro Am que se efectuó en Georgia.
En el mundo del motocross, los capitalinos Sleider Krecizs y Paul Iriarte participarán este domingo en la X válida de motocross junior que se realizará en Paracotos, estado Miranda. La cita final del motocross juvenil e infantil venezolano presenta a los prospectos de los talentos deportivos de Cantv con la posibilidad de acreditarse el subcampeonato nacional en las clases 50cc Novatos y MX2 Juvenil, respectivamente.
En los andes merideños, en la población de Jají, este viernes se desarrolló una nueva escuela de ciclismo que contó con el respaldo de la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano. Numerosos calapedistas de la región andina y de toda la República Bolivariana de Venezuela han participado en estos talleres de mejoramiento deportivo para los amantes del ciclismo.
Motocross Júnior consagrará en Paracotos a 4 nuevos monarcas
El Campeonato Nacional de Motocross Júnior arriba a su décima y última válida este domingo en el trazado de Paracotos, en el estado Miranda, cita que congregará a medio centenar de jóvenes prospectos entre 4 y 15 años de edad, jornada que determinará los nombres de los nuevos monarcas en 4 divisiones.
Luego de asegurar con anticipación las diademas en MX2 Juvenil, 85cc Expertos, 85cc Novatos y 50cc Novatos por intermedio de Néviker Romero, Lorenzo Locurcio, Bruno Sánchez y Doménico Trasolini, respectivamente, en la ronda de cierre se asistirá a la definición en las clases 65cc Expertos y Novatos, 50cc Expertos y PW50cc.
Con las dos primeras posiciones asignadas en 85cc Expertos gracias a la temporada perfecta de Lorenzo Locurcio y el segundo lugar alcanzado por Víctor González, la atención se concentra en la batalla por el tercer lugar que mide a los capitalinos Christian Casal y Javier Pedroso, separados por apenas 6 unidades.
En MX2 Juvenil, el guariqueño Néviker Romero tendrá ocasión de completar un año perfecto en la que se llevó todas las mangas, en tanto la lucha se concentra por el subtítulo entre el distrital Paúl Iriarte, integrante de los talentos deportivos de Cantv y el también capitalino Ricardo Alvarado, dupla que se encuentra separada por 14 tantos.
El tachirense Marco Sánchez se hizo con la corona en 85cc Novatos en la pasada fecha, lo que deja a sus inmediatos perseguidores Jaiker Barrios y Alonso Montilla dilucidar quién se adjudica el segundo peldaño, si bien Barrios llega a la cita final con un buen margen de 31 puntos sobre el carabobeño Montilla.
Una vez más, como ha sido costumbre desde que empezaron hace media década en el motocross júnior, Daniel Bortolín y Anddy Martino definirán el nombre del nuevo monarca en la clase 65cc Expertos. La ventaja de 28 puntos es a favor del aragüeño Bortolín, en tanto el representante de Lara tratará de aprovechar cualquier descuido de su rival, tercer peldaño que ocupa el merideño Francesco Genovese, piloto que ya tiene asegurado su boleto a la premiación final de la FMV.
Andrés Acero también tiene prácticamente a tiro la consecución de un nuevo galardón, en esta ocasión en 65cc Novatos, al poseer 40 puntos de diferencia frente a Luifer Martino, con Saúl Andrade en la tercera casilla. Con finalizar cualquiera de las dos mangas Acero podrá festejar el título.
Las cinco victorias en fila alcanzadas por Luis De Andrade le dieron el comando en 50cc Expertos y por eso llega al epílogo con 24 puntos de renta frente a la dupla integrada por el merideño Louis Marcano y el larense Jean Pierre Masini, los únicos pilotos que pueden evitar la consagración del mirandino.
Mientras Doménico Trasolini consiguió capturar el campeonato de 50cc Novatos en la novena ronda, ahora las miradas se concentrarán en la aguerrida carabobeña Valeria Locurcio, colocada en el segundo lugar con sólo 3 puntos de ventaja frente al capitalino Sleider Krecisz, jovencito integrante de los talentos deportivos de Cantv.
Hasta 4 niños de la clase PW50cc llegan a la ronda final con oportunidad de quedarse con el galardón, cuarteto que encabeza Jacquel González quien posee 9 puntos más que Juan Tarazón, doble vencedor en la pasada confrontación, tercera casilla que corresponde a Fabio Andrade a 17 tantos del líder, mientras Félix Díaz completa el grupo de aspirantes a 49 unidades del primer lugar.
La décima y última válida del Campeonato Nacional de Motocross Júnior es organizada por Héctor Rodríguez, promotor del Crossódromo de Paracotos, prueba que es fiscalizada por la Comisión Nacional de Motocross Júnior de la Federación Motociclista Venezolana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario