..

..

..

..

miércoles, 20 de octubre de 2010

CIENCIA ,AMBIENTE ACOMPAÑAN A LATINOAMERICANA DE DEPORTES...



Grupos ambientalistas se reunirán en Nicaragua para discutir el cambio climático

Primicias24.com – (Europa Press) El encuentro en Nicaragua servirá para buscar una posición conjunta para contrarrestar los efectos del cambio climático en la región y que se llevará a la XVI Conferencia de las Partes (COP16) que se realizará en Cancún (México) a finales de noviembre, explicó en rueda de prensa Vivian Lanuza, de la Fundación guatemalteca ambientalista Solar.
La ecologista dijo que en toda Centroamérica existen problemas muy grandes por el cambio climático. “Es el momento de empezar a prepararnos para enfrentar las eventualidades de este fenómeno”, agregó.
Lanuza señaló que las redes centroamericanas de organizaciones ambientales compartirán en Nicaragua información sobre lo que está pasando con las negociaciones sobre el cambio climático.
Por su parte, Gardy Estrada, de la Asociación Pro Integración de Centroamérica y República Dominicana (Proica), explicó que Guatemala buscará posicionar los acuerdos que se han alcanzado en el seno de la Mesa Nacional del Cambio Climático.
Entre ellas figura una propuesta de hacer un compromiso interinstitucional a nivel regional para reducir la contaminación en 1% y también asignar ese porcentaje de los presupuestos de las naciones para contrarrestar los efectos del cambio climático, detalló.
Además, anotó, se impulsará una estrategia de alianza con los países de África y otras regiones que como Centroamérica, son vulnerables a los efectos del clima.
Guatemala es uno de los diez países más vulnerables al cambio climático del mundo, por lo que las autoridades creen que es indispensable crear conciencia en la ciudadanía sobre su impacto para tomar acciones a corto plazo.

Gráfica EFE

Gráfica EFE

(EFE) El encuentro en Nicaragua servirá para buscar una posición conjunta para contrarrestar los efectos del cambio climático en la región y que se llevará a la XVI Conferencia de las Partes (COP16) que se realizará en Cancún (México) a finales de noviembre, explicó en rueda de prensa Vivian Lanuza, de la Fundación guatemalteca ambientalista Solar.

La ecologista dijo que en toda Centroamérica existen problemas muy grandes por el cambio climático. “Es el momento de empezar a prepararnos para enfrentar las eventualidades de este fenómeno”, agregó.

Lanuza señaló que las redes centroamericanas de organizaciones ambientales compartirán en Nicaragua información sobre lo que está pasando con las negociaciones sobre el cambio climático.

Por su parte, Gardy Estrada, de la Asociación Pro Integración de Centroamérica y República Dominicana (Proica), explicó que Guatemala buscará posicionar los acuerdos que se han alcanzado en el seno de la Mesa Nacional del Cambio Climático.

Entre ellas figura una propuesta de hacer un compromiso interinstitucional a nivel regional para reducir la contaminación en 1% y también asignar ese porcentaje de los presupuestos de las naciones para contrarrestar los efectos del cambio climático, detalló.

Además, anotó, se impulsará una estrategia de alianza con los países de África y otras regiones que como Centroamérica, son vulnerables a los efectos del clima.

Guatemala es uno de los diez países más vulnerables al cambio climático del mundo, por lo que las autoridades creen que es indispensable crear conciencia en la ciudadanía sobre su impacto para tomar acciones a corto plazo.NOTICIA ESNOTICIA


Pelé factura 18 millones de dólares por año con su imagen y marca

Primicias24.com – (Europa Press) La imagen y el nombre del tricampeón mundial, retirado del fútbol hace tres decenios, son reproducidos en una amplia variedad de productos y servicios en todo el mundo, desde bebidas y píldoras para la impotencia sexual hasta acciones en la Bolsa de Sao Paulo.
Edson Arantes do Nascimento, nombre real de Pelé, no realiza campañas publicitarias por menos de dos millones de reales (1,2 millones de dólares), monto que incluye dos días de filmaciones y fotografías para publicar durante seis meses, aseguró IstoE Dinheiro. Si el interesado quiere contar con él en alguna conferencia o acto, debería abonar un 10% adicional del total de la campaña, añadió.

Gráfica AFP

Gráfica AFP

(AFP) El ex futbolista brasileño Pelé factura cada año por concepto de mercadeo unos 30 millones de reales (unos 18 millones de dólares), informó este fin de semana la revista de negocios IstoE Dinheiro.

La imagen y el nombre del tricampeón mundial, retirado del fútbol hace tres decenios, son reproducidos en una amplia variedad de productos y servicios en todo el mundo, desde bebidas y píldoras para la impotencia sexual hasta acciones en la Bolsa de Sao Paulo.


Edson Arantes do Nascimento, nombre real de Pelé, no realiza campañas publicitarias por menos de dos millones de reales (1,2 millones de dólares), monto que incluye dos días de filmaciones y fotografías para publicar durante seis meses, aseguró IstoE Dinheiro. Si el interesado quiere contar con él en alguna conferencia o acto, debería abonar un 10% adicional del total de la campaña, añadió.LATINOAMERICANA DE DEPORTES

Lance Armstrong fue padre por quinta vez

Lance

(AFP) El estadounidense Lance Armstrong, siete veces campeón del Tour de Francia (de 1999 a 2005), anunció este lunes en su cuenta de Twitter, el nacimiento de su quinto hijo, una niña llamada Olivia Marie.

Armstrong, que tuvo tres hijos en su primer matrimonio, tiene otro -llamado Max- con su compañera, Anna Hansen.

En julio, el estadounidense, que había regresado a la competición a principios de 2009 tras tres años restirado, anunció que disputaba por última vez el Tour de Francia. El texano, del equipo RadioShack, tras verse afectado por una caída, acabó 23º de la general.

Armstrong, de 39 años, superó un cáncer de testículos, por el que tuvo que someterse a tratamiento en 1996.


Piloto Giancarlo Serenelli brilló en la noche de Alabama

OTRO BUEN DESEMPEÑO DE GIANCARLO SERENELLI EN LA SERIE PRO LATE MODEL DE NASCAR

El piloto venezolano Giancarlo Serenelli arribó en la sexta posición en el óvalo South Alabama Speedway, en los Estados Unidos, carrera realizada el sábado en la noche y que registró la mejor actuación del volante caraqueño en la división Nascar Pro Late Model.

Después de competir en las pistas de Five Flag Speedway en Florida y Gresham Motorsport Park, Georgia, Giancarlo “Gato” Serenelli se desplazó a la población Opp, ubicada al sur de Alabama, cerca de la frontera noroeste de Florida para completar así el periplo de tres presentaciones junto a la formación Transnet Racing con el respaldo de PDVSA y el IND.

Serenelli recibió la bandera a cuadros en el sexto puesto luego de completó 149 vueltas y sólo perdió un giro con relación a los líderes, en un cerrado pelotón compuesto por unas catorce máquinas. La semana pasada, el criollo había finalizado en el puesto once en Five Flag Speedway, mientras en Gresham se vio involucrado en un accidente apenas en la tercera vuelta luego de alcanzar la segunda fila en la formación de salida.

“En la noche del sábado corrí en Opp, Alabama, la tercera y última carrera de Nascar Pro Late Model que vine a correr en estas dos semanas en Florida y Georgia – indicó Giancarlo Serenelli – Califiqué de séptimo y en la carrera llegué de sexto, aunque no estoy seguro porque la carrera terminó como a las 10 de la noche y salimos inmediatamente para Atlanta porque estábamos a 4 horas de camino.

Perdí una vuelta con respecto al primero y el segundo que iban con tremendo ritmo, pero siempre anduve con el grupo del tercero, cuarto y quinto. Fue otra tremenda experiencia, terminar toda la carrera con un buen ritmo y con el carro completo”.

La prueba de Alabama tuvo un recorrido de 150 vueltas al escenario de poco más de 630 metros de longitud. Los pilotos tenían que cumplir una parada obligatoria en los pits para cambiar mínimo dos cauchos y cargar combustible.

Una vez cumplido el positivo estreno con autos de la serie Pro Late Model de Nascar, Giancarlo Serenelli se concentrará para el final del campeonato Latam Challenge Series de Fórmula 2000 que se disputará en Texas, Estados Unidos, cuádruple ronda pautada los últimos días de octubre.


Ernesto Viso retornó al karting en Italia y deslumbró en la lluvia



Gráfica - Nota de Prensa

Gráfica - Nota de Prensa

(Prensa Prototipos) – El venezolano Ernesto José Viso fue uno de los protagonistas de la carrera de karting realizada el domingo en el trazado Castelleto Di Branduzzo, en Italia, al culminar en el séptimo lugar en la categoría Kart Grand Prix, en la que participó a último momento como invitado especial de los organizadores peninsulares.

EJ Viso llegó a Milán el mismo domingo a las 9 de la mañana luego de un vuelo de más de 8 horas desde Atlanta vía Nueva York, de inmediato se desplazó al circuito ubicado a una hora al sur de la capital lombarda y a las 11 tomaba la salida de la pre final en la que tomaron parte 19 pilotos. Sin conocer ni la pista ni la máquina que manejaba, el criollo cruzó la meta en el puesto 16 tras haber señalado la mejor vuelta con 1’04”611, 4 décimas más veloz que lo señalado por el ganador de la serie, el polaco Karol Basz.

Para la manga final, el equipo Birel le entregó a Viso una máquina con una puesta a punto adecuada para la lluvia, y el caraqueño se exhibió en una vibrante remontada desde el fondo del pelotón hasta llegar al cuarto puesto, pero cuando intentaba adelantar al tercero, se produjo un contacto que hizo que Ernesto José volviera a caer en el marcador, para inmediatamente recuperarse y recibir la bandera a cuadros en la séptima casilla.

“Al no haber competido antes en esa pista, cuando tomé la arrancada en la primera carrera no tenía idea hacia dónde era la primera

Gráfica - Nota de Prensa
Gráfica – Nota de Prensa

curva – comentó EJ Viso – estaba lloviendo fuerte y el karting que me entregó la gente de Birel no estaba ajustado para el piso mojado, pero igual marqué el récord de vuelta, aunque al terminar la carrera a mi carro le faltaban 370 gramos y me descalificaron, por lo que partí de último en la final. Otra vez en agua, pude pasar cualquier cantidad de carros hasta llegar al cuarto lugar, y estaba pasando al tercero pero me toqué con ese piloto y retrocedí otra vez como diez posiciones y al final remonté hasta el séptimo. A pesar del cansancio del viaje, de verdad que me divertí mucho después de tanto sin manejar un karting”.

Ernesto Viso tenía casi una década que no participaba en una competencia de karting, mientras en la edición 2005 tomó parte en una carrera de mini endurance efectuada en Paul Ricard, Francia, junto a los demás integrantes de la categoría GP2 Series. En Italia, Ernesto José acompañó a la importante delegación de prospectos venezolanos que tomaron parte en la final internacional de la serie monomarca que promueve la marca italiana Birel.

El caraqueño de 25 años de edad viajó a Italia para visitar la fábrica italiana de chasis Dallara que desarrolla el nuevo monoplaza que se utilizará en el campeonato Indycar a partir de la temporada 2012. Este martes y miércoles el venezolano estará en la sede del famoso constructor Gian Paolo Dallara.


Los motociclistas Esparis, Stipanovich, Furlán y Lorenzo coronaron en Valencia



EL CAMPEONATO NACIONAL DE MOTOCROSS CERRÓ SU TEMPORADA EN HATO ALTO,VALENCIA


Los motociclistas Oscar Esparis (MX2 Internacional), Tomás Stipanovich (Senior A), Leonardo Furlán (MX1 Novatos) y Ángelo Lorenzo (MX2 Novatos) se alzaron con los títulos nacionales de motocross que todavía estaban pendientes durante la décima y última válida que se disputó el fin de semana en el trazado Hato Alto de Valencia, en el estado Carabobo.

En la división estelar MX1 Internacional, el campeón 2010 Raimundo Trasolini cerró una campaña perfecta, al adjudicarse todas y cada una de las 19 mangas realizadas. El aragüeño de 18 años de edad, integrante del equipo Venemotos-Yamaha, se adueñó además del Reto a la Excelencia, reconocimiento especial que entregó el patrocinante principal del campeonato, Lubricantes Venoco.

Gracias al segundo puesto obtenido en Valencia, el subtítulo quedó en poder del guayanés Pedro González, en la Suzuki del team Soloson, Cantv, No Fear, Maxxis, tercera colocación que correspondió al capitalino Fernando José Macía en la Yamaha del team Venemotos con el auspicio de Cantv, Bici Macía. La tabla final de puntos mostró a Trasolini con 475 unidades, González 370 y Giovanni Perrotta 331.

En MX2 Internacional, el juvenil Oscar Esparis hizo suya la diadema al conquistar las dos baterías finales, segunda plaza que fue para Sydhar La Roche, con Luis Robaina en el tercero. A pesar de perderse una fecha por lesión, Esparis se quedó con el título gracias a sus 6 conquistas que le dieron 427 puntos, seguido de su compañero en la formación Soloson Suzuki, Luis Robaina con 408, trío que completó Sydhar La Roche con 400 tantos.

La clase MX1 Nacional ratificó al ya consagrado Jean Carlos Cabello como el piloto más ganador, segunda posición que ocupó el bolivarense Alejandro Velásquez, con Christian Gadler de Carabobo en el tercero. Cabello, integrante del equipo Venemotos-Yamaha, sumó un total de 462 puntos, mientras el subcampeonato se lo llevó Guillermo Balleza con 332, 5 por encima del también mirandino Deiker Hernández.

El carabobeño Rafael Ruiz se hizo con su primer triunfo de la temporada en MX2 Nacional, al superar al tachirense Bruno Sánchez y al aragüeño Alejandro Franco. El portugueseño Guillermo Esteva, quien cuenta con el respaldo del team Venemotos-Yamaha, se impuso en la primera serie pero el campeón 2010 no sumó en la segunda batería, mientras el segundo puesto en el ranking lo aseguró el capitalino Daniel Fernández en una Suzuki del team Solmotos, seguido de Bruno Sánchez.

La gran sorpresa del fin de semana se registró en la clase Senior A, en la que el múltiple monarca Alirio Sandoval vio cómo se le escapaba un nuevo galardón, consagración que saboreó el anfitrión Tomás Stipanovich, quien además se hizo con la victoria en la fecha de clausura al apuntarse precisamente la batería final frente a Sandoval. En la X válida Stipanovich fue secundado por el también local y organizador de la prueba, Davide Tofful, podio que completó el mirandino Luis Aparicio, mientras en la clasificación general, Tomás Stipanovich se hizo con la diadema al llegar a 434 puntos, 5 por encima de Alirio Sandoval, trío de cabeza que integró Davide Tofful con 399.

El bolivarense Cono Savino alcanzó su única conquista de la campaña en la modalidad Senior B, podio que completaron el portugueseño Roberto Egizio y el carabobeño Alejandro Herrera, en tanto en la puntuación definitiva, el mirandino José Luis García cerró con 397 unidades, subcampeonato que se apuntó el zuliano Claudio Marrone con 350, tercera plaza que fue para el también marabino Tony Roncarati con 310.

La doble conquista obtenida por segunda fecha al hilo por el mirandino Leonardo Furlán le permitió llevarse la corona en MX1 Nacional, festejo que en el epílogo estuvo compuesto también por el larense Pedro Roz en el segundo y el carabobeño Salvador Pacheco en el tercero. Furlán se hizo con el pergamino con 402 puntos, Pacheco quedó subcampeón con 377 y en el tercero cerró el portugueseño Adolfo Quintero con 361.

El estado Bolívar volvió a festejar un nuevo lauro en el motocross nacional gracias a la impecable campaña del juvenil Ángelo Lorenzo, victorioso en 7 de las 8 fechas en las que tomó parte, ausentándose en dos por lesión. En la ronda final el segundo puesto fue para la siempre combativa María Eugenia Lorca, representante de Aragua, con el tachirense Elis Grieco en el tercero. Ángelo Lorenzo completó 381 puntos, el vicecampeonato fue para el portugueseño Diego Barreiro con 340 tantos, los mismos que sumó el aragüeno Leopoldo Jiménez.

El Campeonato Nacional de Motocross Venoco cerró otra temporada ejemplar con diez válidas realizadas en toda la geografía de la República Bolivariana de Venezuela, torneo que contó con la participación de más de 250 pilotos en las distintas clases. Por otra parte, la Comisión Nacional de Motocross que preside Rufo Rojas ha mantenido reuniones con representantes del Ministerio Para el Poder Popular Para el Deporte con miras a levantar las restricciones que impiden importar motos de competencia, situación que en los últimos años ha colocado al motociclismo deportivo en general en una situación muy delicada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario