Gobierno y las Farc firman acuerdo definitivo de paz en Colombia
AFP
El presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, y el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (Farc), Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", firmaron este
jueves en Bogotá el nuevo acuerdo de paz para terminar 52 años de
conflicto armado interno.
Santos y "Timochenko" firmaron el
acuerdo, que complementa el original del pasado 26 de septiembre en
Cartagena de Indias, en el Teatro Colón de Bogotá.
Primero lo hizo
el jefe guerrillero y luego el jefe de Estado, quienes utilizaron, al
igual que en el primer acuerdo, un "balígrafo", bolígrafo fabricado con
un casquillo de bala de fusil, que simboliza el tránsito de Colombia de
la guerra a la paz.
Una vez firmaron los dos, los cerca de 800
asistentes al Teatro Colón se pusieron de pie y saludaron el momento con
un prolongado aplauso y el coro "Sí se pudo, sí se pudo".
El Salvador desactiva alerta amarilla tras terremoto de magnitud 7,2
EFE
El Salvador desactivo
la alerta amarilla (de vigilancia) que decretó este jueves ante el
riesgo de terremoto y tsunami tras el sismo de magnitud 7,2 en la escala
de Richter que sacudió el país y países como Nicaragua, Costa Rica y
Honduras.
La Dirección General de Protección Civil explicó que
ya no existe peligro de terremoto ni tsunami, como se pensó en un primer
momento, tras el movimiento telúrico sentido en todo el territorio.
El organismo detalló en un comunicado que las
alertas fueron desactivadas después de que el Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional informara de que no se reportan daños materiales ni
personales, y que en la zona costera del país centroamericano no se registra ninguna actividad "anormal".
Conoce la nueva terapia que promete acabar con las fobias
Archivo
Especialistas de la Universidad
de Cambridge junto a expertos japoneses y estadounidenses descubrieron
la manera de eliminar los miedos de manera inconsciente, usando una
combinación de elementos de inteligencia artificial y técnicas de
escáner cerebral.
El experimento podría dar lugar a una nueva
forma de tratar a los pacientes con fobias o con otro tipo de
condiciones, como el trastorno de estrés postraumático.
Durante tres días, los
voluntarios recibieron breves descargas eléctricas cada vez que les
mostraban una serie de fotos, lo que sirvió para asociarlas con el
miedo. Una vez registrado el patrón cerebral de esos recuerdos,
volvieron a exponer a los participantes a esas imágenes, pero con una
diferencia: en lugar de los calambres propios de la picana, les dieron
una recompensa monetaria. De esa manera, los científicos esperaron anular poco a poco -y de manera inconsciente- la memoria anteriormente adquirida.
Cuando
les presentaron a los voluntarios las imágenes previamente asociadas
con las descargas, el resultado fue positivo. "Sorprendentemente, ya no
veíamos la respuesta galvánica de sudoración típica del miedo. Tampoco
identificamos una mayor actividad en la amígdala, que es el centro del
miedo del cerebro. Esto significa que fuimos capaces de reducir el
miedo", explicó Ben Seymour, neurocientífico clínico y uno de los
autores del estudio.
José Altuve y Yulimar Rojas, Atletas del Año en Venezuela
Composición propia
Especialistas de la Universidad
de Cambridge junto a expertos japoneses y estadounidenses descubrieron
la manera de eliminar los miedos de manera inconsciente, usando una
combinación de elementos de inteligencia artificial y técnicas de
escáner cerebral.
El experimento podría dar lugar a una nueva
forma de tratar a los pacientes con fobias o con otro tipo de
condiciones, como el trastorno de estrés postraumático.
Durante tres días, los
voluntarios recibieron breves descargas eléctricas cada vez que les
mostraban una serie de fotos, lo que sirvió para asociarlas con el
miedo. Una vez registrado el patrón cerebral de esos recuerdos,
volvieron a exponer a los participantes a esas imágenes, pero con una
diferencia: en lugar de los calambres propios de la picana, les dieron
una recompensa monetaria. De esa manera, los científicos esperaron anular poco a poco -y de manera inconsciente- la memoria anteriormente adquirida.
Cuando
les presentaron a los voluntarios las imágenes previamente asociadas
con las descargas, el resultado fue positivo. "Sorprendentemente, ya no
veíamos la respuesta galvánica de sudoración típica del miedo. Tampoco
identificamos una mayor actividad en la amígdala, que es el centro del
miedo del cerebro. Esto significa que fuimos capaces de reducir el
miedo", explicó Ben Seymour, neurocientífico clínico y uno de los
autores del estudio.
El grandeliga José Altuve y la
medallista olímpica Yulimar Rojas fueron proclamados este jueves como
Atletas del Año en Venezuela, tras arrasar en las votaciones de la
prensa especializada.
Altuve recibió 117 de los 144 votos posibles
en la consulta organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos,
siendo electo como Atleta Profesional del Año luego de vivir un
impresionante 2016 con los Astros de Houston en el béisbol de Grandes
Ligas.
El segunda base de 26 años se alzó como campeón bate de la
Liga Americana al ligar para .338 de promedio en 161 juegos disputados.
Disparó 216 hits en 640 turnos -incluidos 42 dobles, cinco triples y 24
jonrones-, con 96 carreras impulsadas y 98 anotadas. Altuve superó ampliamente a su colega Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, y al futbolista Alejandro Guerra, que ganó la Copa Libertadores 2016 con el colombiano Atlético Nacional.
Por
su parte, Rojas obtuvo 116 votos para ser galardonada como Atleta
Amateur, luego de conquistar la medalla de plata en el salto triple de
los Juegos Olímpicos de Río-2016. La joven saltadora de 20 años se subió al podio olímpico con una marca de 14,98 metros,
únicamente superada por la colombiana Caterine Ibargüen, la reina de la
disciplina en los últimos años y ganadora del oro con registro de
15,17. La dueña del bronce fue la kazaja Olga Rypakova (14,74).
Rojas fue escoltada por la futbolista Deyna Castellanos, y Stefany Hernández, medallista de bronce en el BMX de Río-2016. El
reconocimiento a la Selección del Año lo recibió la representación de
fútbol femenino Sub 17, que comandada por los goles de Deyna Castellanos
terminó cuarta en el Mundial de la FIFA Jordania-2016.
El técnico de esa oncena, el panameño Kenneth Zseremeta, se quedó con el galardón de Entrenador del Año.
El
baloncesto tuvo presencia con Guaros de Lara, Equipo Profesional de
2016 tras ganar la Liga de las Américas y la Copa Intercontinental.
El premio a los Atletas del Año cumple su edición 73. Se entrega ininterrumpidamente desde 1944.
No hay comentarios:
Publicar un comentario