Brasil blinda el Maracaná para la final de Copa Confederaciones

La final de la Copa Confederaciones será entre Brasil y España. (Foto AFP)
EFE
Un contingente de 10.600 policías y 7.400 militares de apoyo
protegerá este domingo la final de la Copa Confederaciones entre Brasil y
España en Río de Janeiro, que será el culmen también de una ola de
protestas durante partidos de fútbol en pro de mejores servicios
públicos en el país.
El tamaño del despliegue queda claro en comparación con los 5.646
agentes que patrullan usualmente las calles de las ciudades de Río de
Janeiro y Niterói, que están unidas por un puente y donde viven unos 7
millones de habitantes, de acuerdo con números publicados por la revista
semanal Veja.
Dentro del estadio habrá otros 1.300 guardias privados, después de
que el Comité Organizador Local (COL) de la Copa anunciara un aumento de
los efectivos.
Quien no estará presente será la presidenta de Brasil, Dilma
Rousseff, según su agenda divulgada hoy, que no prevé "compromisos
oficiales" para el domingo.
La jefa de estado recibió abucheos y silbidos durante su intervención
en el partido inaugural del torneo entre Brasil y Japón (3-0), que se
disputó el 15 de junio en Brasilia.
Esa muestra de desagrado ocurrió al inicio de las protestas, las
mayores llevadas a cabo en varias décadas en Brasil, las cuales se
extendieron por todo el país a partir del detonante del alza de precio
del transporte público en Sao Paulo.
Pese a que la movilización no estaba dirigida expresamente contra
Rousseff, que tendió la mano a los manifestantes, la explosión de un
descontento hasta entonces oculto le ha ocasionado una importante
erosión política.
El índice de aprobación de Rousseff pasó del 57 % dos días antes del
inicio de las manifestaciones a los actuales 30 %, el nivel más bajo de
su gestión, de acuerdo con una encuesta publicada hoy por el Instituto
Datafolha.
En marzo, la presidenta tenía el 65 % de popularidad, pero el apoyo
cayó a medida que la inflación subía y la tasa de intereses aumentaba.
Las protestas se repiten diariamente en Brasil con una larga lista de
reivindicaciones, como exigencias de mayor inversión pública en
educación y salud, y críticas a la corrupción.
Otro de los motivos que ha llevado a millones de brasileños a la
calle es el elevado costo de la organización del Mundial de 2014.
Así, muchas de las marchas de protesta han tenido como destino
estadios en los que en ese momento se disputaban partidos de la Copa
Confederaciones, que es una especie de ensayo general para el Mundial
con solo ocho selecciones.
Algunas de esas protestas han sido dispersadas por la Policía con
gases lacrimógenos después de que los manifestantes intentaron atravesar
el cerco en torno a los estadios y terminaron en batallas campales con
incendios y saqueos.
Ese fue el caso en Fortaleza y, especialmente, en Belo Horizonte,
donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y agentes durante los
encuentros de semifinales.
Hasta ahora ha habido seis muertos, cuatro de ellos atropellados durante las protestas.
Para mañana dos marchas se dirigirán al Maracaná, que tendrá lleno
hasta la bandera tras haberse vendido las 79.000 entradas de su aforo.
Representantes del llamado Comité Popular de la Copa del Mundo y de
los Juegos Olímpicos, uno de los organizadores, se reunieron hoy con la
Policía Militarizada para comunicarle la ruta a las autoridades.
En el encuentro resaltaron el deber del estado "de garantizar el
derecho constitucional de la población de ir a la calle a protestar",
según indicaron en su página de Facebook, la red social que sirve de
vehículo para convocar a los manifestantes.
Gustavo Mehl, uno de los integrantes del Comité, dijo a Efe que el
descontento de la población por la "imposición" de megaeventos
deportivos es uno de los motivos del alto seguimiento de las marchas.
"No es de extrañar que estas manifestaciones nacen en esta proporción durante la Copa" Confederaciones, aseveró.
Las principales reivindicaciones de ese Comité son cancelar la
privatización del Maracaná, protestar por la retirada de un grupo de
indígenas que ocuparon durante años el Museo del Indio, contiguo al
estadio, y parar con los desalojos de inmuebles para la celebración de
grandes eventos en Río de Janeiro.
Daniel Dhers se alzó con el oro en los X Games de Múnich

Dhers realizó una presentación impecable en territorio alemán. (Foto Archivo)
84 puntos fueron suficientes para que Daniel Dhers alcanzara la
medalla de oro en los X Games de Múnich, en la especialidad del BMX,
presea que a la postre se convertiría en la quinta lograda por el
caraqueño en la historia de la justa por excelencia de los deportes
extremos, poniendo los colores de Venezuela una vez más en lo más alto
del firmamento mundial.
Con el segundo lugar en el BMX Park se quedó Scotty Cranmer, con 82
tantos, siendo secundado en la tercera casilla y con la presea de
bronce, por Daniel Sandoval, quien totalizó 78 unidades; tal como se
desprende de la información publicada por la versión web del diario
deportivo venezolano Líder.
Dhers realizó una presentación impecable en territorio alemán, donde
destacó con varios trucos, entre ellos un corcho sin manos 720, el cual
lo metió en el liderato de la competencia.
El venezolano, de 28 años de edad, ya se había colgado la medalla de
oro en cuatro oportunidades más, como fue el caso de los X Games
celebrados en la ciudad de Los Ángeles, en los años: 2007, 2008, 2010 y
2011; por lo cual ha sido considerado como uno de los más importantes
competidores del mundo en la especialidad.
Antonio Díaz se alzó con el suramericano de Karate Do

Antonio Díaz acumula en este tipo de campeonatos dos medallas de oro.
Antonio Díaz volvió a colocar su nombre en lo más alto de un podio
internacional y es que este sábado logró colgarse la medalla de oro y se
alzó con el Campeonato Suramericano de Karate Do, específicamente en la
modalidad de kata, la especialidad del criollo, imponiéndose en la
ronda final al brasileño Cleiver Casanova, a quien derrotó con un
contundente 5-0, para lo cual empleó el kata superimpei.
Díaz alcanzó el triunfo en la justa regional, en lo que fue su
regreso a dicha competencia, tras 13 años de ausencia, evento celebrado
en esta oportunidad en la ciudad de Fortaleza, en Brasil; tal como se
desprende de una nota enviada a la redacción por parte de su equipo de
prensa.
De esta manera y con este triunfo, el nativo del estado Miranda
acumula en este tipo de campeonatos un total de dos medallas de oro y
tres de plata. “El nivel suramericano está bastante bueno. Hay países
que se mantienen, como Perú y hay otros que han subido su nivel, como
Argentina”, manifestó el criollo en dicha comunicación.
De esta manera Díaz dejó la mesa servida para lo que será su próxima
competencia, y la gran meta de 2013, como serán los Juegos del Mundo,
que se llevarán a cabo en Cali, Colombia; los cuales serán celebrados
entre el 25 de julio y el 4 de agosto.
Díaz, quien aseguró haber tomado esta competencia como parte de su
preparación para los juegos, lamentó además haber pasado la primera
ronda liso, “me hubiera gustado hacer una ronda más, lástima que tuve
bye porque la intención también era practicar con algunos katas pensando
en los World Games”, finalizó.
Ferrer doblega a Dolgopolov y se mete en los octavos de Wimbledon

Ferrer ganó a Dolgopolov por 6-7(6), 7-6(2), 2-6, 6-1 Y 6-2.
EFE | AP
El español David Ferrer, cuarto cabeza de serie en Wimbledon, reservó
una plaza en los octavos de final al superar un denso duelo ante el
ucraniano Alexandr Dolgopolov por 6-7(6), 7-6(2), 2-6, 6-1 Y 6-2, en
tres horas y 12 minutos.
El tenista de Jávea (Alicante), que lleva cuatro años consecutivos
entrando al menos en la cuarta ronda en el All England Club, se medirá
en el cuarto partido del torneo al croata Ivan Dodig, 49 del mundo, para
tratar de igualar su mejor resultado hasta ahora en Londres, unos
cuartos de final en los que el año pasado estuvo cerca de superar al
local Andy Murray.
Ferrer se sobrepuso hoy al impredecible Dolgopolov y a las molestias
en el tobillo que le han impedido jugar y entrenar con comodidad los
últimos días para seguir adelante sobre la hierba de Wimbledon en la que
hasta ahora es una de las mejores temporadas de su carrera.
El español lleva dos títulos este año (Buenos Aires y Auckland), una
cifra que queda lejos de los siete que conquistó en 2012, si bien esta
temporada ha puesto el pie en terrenos que antes le eran desconocidos:
este mes disputó su primera final de Grand Slam, ante su compatriota
Rafa Nadal en París, y el lunes escalará por vez primera hasta el número
tres del ránking de la ATP.
Ferrer jugó sobre un césped menos resbaladizo y peligroso que en días
anteriores, en una jornada que se levantó soleada tras varios días
grises y húmedos al suroeste de Londres.
En un partido retrasado por la lluvia, el alicantino sufrió el jueves
ante su compatriota Roberto Bautista para plantarse en un duelo de
tercera ronda que disputó hoy con tan solo una noche de descanso.
Ferrer abrió el partido con buen pie y se puso por delante en los
primeros juegos, pero Dolgopolov encontró pronto la mejor versión de sí
mismo y comenzó a torturar al español con lo que mejor sabe hacer,
lanzar obuses al primer servicio y subir a la red para rematar a placer.
No hay cruce fácil en un Grand Slam y al alicantino le tocaba sufrir
por segunda jornada consecutiva ante un rival obstinado, con tiros
impredecibles, que se apuntó el primer set en el desempate.
Dolgopolov, que aspiraba a ser el primer ucraniano en cuarta ronda
desde Andrei Medvedev en 1994, ya le había batido hace dos años sobre la
arena de Niza en tres sets (6-4, 1-6 y 7-5), aunque Ferrer se resarció
de esa derrota en sus dos siguientes encuentros, en 2011 en París-Bercy y
2012 en Valencia.
Esta tarde, tras ceder el primer set, el español recuperó terreno en
el segundo parcial, en el que llegó a estar 5-4 al saque, pero que se
acabó decidiendo en un desempate que, como todo en este duelo, tuvo algo
de agónico.
Ferrer conquistó esa manga, que prometía ser el primer peldaño hacia
la victoria del alicantino, que sin embargo naufragó en la siguiente,
una sucesión de juegos en los que Dolgopolv no dio opción al español.
Tras un cuarto set en el que el ucraniano desapareció de la pista y
dejó libre el paso para Ferrer, la batalla más dura se libró en el
quinto, cuando el español, bien entradas las tres horas de juego, logró
apuntarse al resto el juego que le dejaba 5-2 por delante, con el
partido, ahora sí, al alcance de la mano.
Djokovic desarma a Chardy
El número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, dio un nuevo paso
adelante en su recorrido este año en Wimbledon al vencer en tercera
ronda al francés Jeremy Chardy, en una hora y 26 minutos, por 6-3, 6-2 y
6-2.
Djokovic mantuvo intacta su estadística personal ante el francés, que
no le ha arrancado un solo set en las siete ocasiones en las que ambos
se han enfrentado, y afrontará los octavos de final del torneo ante el
alemán Tommy Haas, décimo tercer favorito y verdugo del español
Feliciano López.
Ante el número 25 de la ATP, Djokovic volvió a mostrarse intratable
en una pista en la que ya se coronó en 2011 y donde aspira a hacerlo por
segunda vez el domingo 7 de julio, en una temporada en la que ya se
impuso en Australia y se quedó a un paso de la final de Roland Garros,
el único grande ausente en su palmarés, y donde el español Rafael Nadal
le cerró la puerta en el desempate del quinto set de la semifinal.
El serbio ha alcanzado los octavos de final en el All England Club
durante cinco temporadas consecutivas y firmó hoy su victoria número 50
sobre hierba en el circuito, las mismas que acumulan Nadal y el belga
Xavier Malisse (72 menos de las que suma el suizo Roger Federer).
Djokovic es el único ganador de Wimbledon que continúa vivo en el
torneo después de la temprana eliminación de Nadal, en primera ronda, y
de Federer, en segunda, así como el australiano Lleyton Hewitt, campeón
en 2002 y que perdió su segundo partido este año.
Del Potro se llevó susto con caída
Juan Martín Del Potro se llevó un susto antes de certificar su pase a
los octavos de final de Wimbledon gracias a una victoria 7-5, 7-6 (3),
6-0 ante el esloveno Grega Zemlja. En el tercer set y con ventaja 4-0,
el argentino y octavo preclasificado fue por una pelota que su rival
dejó en corto. Del Potro adivinó el ángulo, pero se resbaló en el césped
y cayó aparatosamente cerca de la silla del juez principal.
Del Potro contó que se dobló el tobillo izquierdo y que la rodilla se
le fue para atrás. Pero minimizó lo ocurrido al señalar que se trató de
un "dolor más" en la superficie. "Me asusté un poco en ese momento.
Ahora también estoy empezando a sentir algo en la rodilla y el tobillo.
Consultaré al médico muy pronto".
Tras la caída, Del Potro recibió atención del kinesiólogo y le
vendaron la rodilla, pero el argentino retomó el ritmo del partido sin
problemas con un quiebre de servicio.
"Mi mejor momento del partido fue en el tiebreak, así es que se debe
hacer en esta superficie", dijo Del Potro. "Hay que sacar tu mejor juego
en los momentos importantes y aprovechar cualquier oportunidad".
Del Potro ahora enfrentará en octavos al italiano Andreas Seppi, el
23er cabeza de serie que sorprendió 3-6, 6-2, 6-7 (4), 6-1, 6-4 al
japonés Kei Nishikori (12).
Cecotto finalizó 17º en carrera larga de GP2 en Silverstone

Cecotto dejó tiempo de 52 minutos, 32 segundos y 365 milésimas.
AVN
En la posición 17 terminó este sábado el piloto venezolano Johnny
Amadeus Cecotto, de la escuadra Arden International, en la carrera larga
(29 vueltas) del Gran Premio de la GP2 Series, celebrada en el trazado
inglés de Silverstone.
El volante criollo, quien arrancó desde la casilla 18 este sábado,
dejó tiempo de 52 minutos, 32 segundos y 365 milésimas, (52.32.365) y
cubrió la ruta completa de la carrera que fue de 170,389 kilómetros.
El ganador de la competencia fue el ruso Sam Bird, del equipo Russian
Time, con tiempo de 51:32.250. De segundo quedó el monegasco Stephane
Richelmi, de la escudería DAMS, quien agenció 51:34.677, y en la tercera
posición se ubicó el ruso Tim Dillman, de Russian Time, con crono de
51:44.302.
El volante venezolano aparece en la posición 15 de la clasificación de pilotos, con 23 puntos.
La prueba corta (21 vueltas), que completará la quinta válida de la categoría antesala a la F1, se celebrará este domingo.
La Rocca a la GP2
A partir de 2014 el venezolano Robert La Rocca será piloto de pruebas
de la escudería criolla Venezuela GP Lazarus en la categoría GP2
Series, escalafón previo a la Fórmula Uno.
La escudería Venezuela GP tendrá nuevamente un corredor criollo en
sus filas, pues el año pasado el caraqueño Giancarlo "Gato" Serenelli
compitió para esta escudería.
En 2012, La Rocca se convirtió en campeón de la Fórmula 2000
estadounidense, donde ganó 11 de 14 carreras, incluidas 12 pole
positions.
También compitió en la Fórmula 3 británica, en la que obtuvo un segundo y un tercer puesto.
A principios de año corrió en el Open de Brasil y logró dos triunfos y un segundo puesto en las cuatro pruebas que realizó.
El corredor criollo de 20 años realizará entrenamientos durante julio
y agosto para intervenir en lo que resta del año en la división Auto GP
World Series, campeonato de automovilismo que se disputa en varios
países de Europa desde 1999.
La Rocca se une a los criollos Ernesto Viso (2005 y 2006), Pastor
Maldonado (campeón en 2010), Johnny Cecotto Jr., Gincarlo Serenelli y
Rodolfo "Speedy" González, quienes han competido en esa categoría.
Maldonado partirá desde la octava fila en GP de Gran Bretaña

El volante criollo marcó un crono 1:32.359 en la Q2 o segunda parte de la pole position. (Foto EFE)
AVN
Desde la posición 16 arrancará este domingo el piloto venezolano
Pastor Maldonado, de la escudería Williams, tras no avanzar a la tercera
etapa de la clasificación al Gran Premio de Gran Bretaña, octava
carrera del Campeonato Mundial de Fórmula Uno.
El volante criollo marcó un crono 1:32.359 en la Q2 o segunda parte
de la pole position, pero su tiempo no le dio para pelear los diez
primeros lugares. Temprano, el aragüeño obtuvo la posición 16 en la
tercer tanda de entrenamientos libres, al marcar registro de 1:33.137,
tras girar 17 veces.
Culminada la sesión clasificatoria, el inglés Lewis Hamiliton
(Mercedes) con tiempo de 1:29.607 obtuvo el primer lugar y saldrá en el
puesto de vanguardia este domingo en la competencia inglesa. Esta es la
pole position número 28 en la carrera del corredor británico.
En segundo lugar quedó su compañero de equipo, el germano Nico
Rosberg, con crono de 1:30.059 y de tercero quedó el alemán Sebastian
Vetell, de Red Bull, con marca de 1:30.211.
La carrera de este domingo en el trazado de Silverstone se iniciará a las 7:30 de la mañana, hora venezolana.
Rossi se reencuentra con el triunfo en una carrera épica

Valentino Rossi supo esperar el momento propicio para superar a sus rivales. (Foto EFE)
EFE
El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) se reencontró con el
triunfo 44 grandes premios después de su última victoria en grandes
premios y en la misma carrera en la que los españoles Marc Márquez
(Repsol Honda RC 213 V) y Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) tuvieron una
actuación épica.
Autor del cuarto mejor tiempo en los entrenamientos, Valentino Rossi
supo esperar el momento propicio para superar a sus rivales y marcar un
ritmo que le permitiese adjudicarse por primera vez en más de dos años
una victoria que se le resistía, pero que supo forjar con seguridad casi
desde el principio y muy a pesar tanto de Dani Pedrosa (Repsol Honda RC
213 V), primer líder de la prueba, y de Marc Márquez, que lo intentó en
el tramo final pero no pudo con el italiano.
Márquez acabó segundo, pero su cuerpo arrastraba una fractura del
dedo meñique de la mano y otra en el dedo pulgar del pie, mientras que
el campeón del mundo, Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), afrontó la prueba
con una fractura de clavícula de la que se operó a las dos de la
madrugada del viernes para regresar al mediodía a Holanda y afrontar el
mayor reto de su carrera deportiva.
Evidentemente, el foco de atención durante los prolegómenos de la
salida de MotoGP no podía estar centrado en otro piloto más que en Jorge
Lorenzo, quien con una placa de titanio y ocho tornillos realizó los
entrenamientos libres, en los que acabó octavo, y ocupó su puesto en la
cuarta línea de salida.
La carrera en sí vio como Rossi se puso líder en la sexta vuelta,
tras salirse del rebufo de la moto de Pedrosa para superarlo por dentro
justo antes de la variante de entrada a meta mientras que Lorenzo,
rodando casi cuatro décimas más rápido que Márquez y Pedrosa se acercó
poco a poco a ellos desde la cuarta posición.
El brutal esfuerzo realizado por Jorge Lorenzo le pasó factura
cumplido el ecuador de la carrera, cuando le rebasó Cal Crutchlow
(Yamaha) para conformarse con la quinta posición final, todo un ejemplo
de superación ante la adversidad, pues ello unido a la cuarta plaza del
líder de Repsol Honda le hizo perder sólo dos puntos en la clasificación
provisional del mundial.
Una lluvia de estrenos televisivos inician el verano en EEUU

"Under The Dome" esta basada en la novela original de Stephen King (Foto CBS)
EFE
Con el verano los canales de televisión estadounidenses renuevan su
programación con la emisión de nuevos estrenos, algunos de ellos tan
destacados como "Under the Dome", el mejor estreno estival en seis años
con 13,1 millones de espectadores, y "The Bridge", que verá la luz el 10
de julio.
"Under the Dome", estrenada la semana pasada en el canal CBS y
protagonizada por Mike Vogel y Rachelle Lefevre, se basa en la novela
homónima de Stephen King acerca de un pequeño pueblo aislado del resto
del mundo de forma repentina por la aparición de una enorme cúpula
transparente.
Producida por Steven Spielberg, el piloto fue dirigido por el danés
Niels Arden Oplev, director de la versión original de "The Girl With The
Dragon Tattoo" (2009), y se convirtió en el estreno veraniego más
seguido en EE.UU. desde "The Singing Bee", en 2007.
"The Bridge", con el mexicano Demián Bichir y Diane Kruger, lleva la
acción a la frontera entre México y Estados Unidos, donde dos agentes de
policía, uno de cada país, unen sus fuerzas para resolver el asesinato
de una juez conocida por su estricta posición frente a la inmigración.
La investigación les lleva a seguir la pista de un asesino en serie
que opera a ambos lados de la frontera, en una zona donde bulle el flujo
de inmigrantes ilegales, el tráfico de drogas, la violencia y la
prostitución.
La serie, emitida por FX, es una adaptación de la nórdica "Bron", como ya hiciera recientemente la cadena AMC con "The Killing".
Otra serie con un potente factor latino es "Devious Maids", estrenada
la semana pasada en Lifetime y con un elenco que incluye a Ana Ortiz,
Dania Ramírez, Roselyn Sánchez, Judy Reyes y Edy Ganem.
Se trata del nuevo trabajo del creador de "Desperate Housewives",
Marc Cherry, que cuenta con Eva Longoria como productora ejecutiva en
esta trama acerca de un grupo de empleadas del hogar hispanas que
trabajan en la exclusiva zona de Beverly Hills, en Los Ángeles.
Las protagonistas se verán envueltas en un misterioso asesinato
ocurrido en una de esas mansiones, donde viven millonarios empresarios,
deportistas y profesionales del espectáculo. El estreno fue seguido por
unos dos millones de espectadores.
El género criminal está de enhorabuena con la llegada de "Ray
Donovan", en Showtime a partir de mañana, y "Low Winter Sun", en AMC
desde el 11 de agosto.
"Ray Donovan", con Liev Schreiber y Jon Voight, se centra en la
figura de un tipo especializado en arreglar los problemas de las
celebridades, atletas multimillonarios y adinerados empresarios de Los
Ángeles, cuya vida personal da un vuelco en el momento en el que su
padre sale de prisión de forma inesperada.
Por su parte, "Low Winter Sun", con Mark Strong y Lennie James,
propone una historia de asesinatos, engaños, venganza y corrupción en el
mundo criminal de Detroit, que arranca con la muerte de un policía
local a manos de un detective.
Una de las propuestas más esperadas es "Agents of Shield", una serie
relacionada con el universo de "The Avengers" y cuyo piloto ha sido
escrito y dirigido por Joss Whedon, el director de esa cinta, la tercera
de mayor recaudación en la historia.
La serie contará con el protagonismo de Clark Gregg, que dará vida al
agente Phil Coulson, uno de los personajes de "The Avengers". Por el
momento se desconoce la fecha exacta de estreno en el canal ABC, pero sí
se sabe que llegará en otoño.
Mucha expectación genera también lo nuevo de J.J. Abrams, a pesar de
sus últimos tropiezos televisivos con "Alcatraz" y "Undercovers".
Se trata de "Almost Human", prevista también para el otoño en Fox,
una aproximación a la ciencia ficción que sigue las andanzas de un
policía y su socio, un robot que muestra más sentimientos que su socio.
El proyecto lo protagoniza Karl Urban, actor con el que ha trabajado
Abrams en la saga "Star Trek".
También llama la atención la nueva versión de "Dracula" que preparan
los productores de "Downtown Abbey", en una serie protagonizada por
Jonathan Rhys Meyers ("The Tudors") que se estrenará a finales de
octubre en NBC.
Y más dudas provoca "Sleepy Hollow", adaptación de la película
dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp en 1999 que
estrenará Fox en septiembre, con un argumento que aporta viajes en el
tiempo a la trama conocida de los asesinatos cometidos por un jinete sin
cabeza.
El proveedor de contenidos audiovisuales Netflix, tras anotarse un
tanto con "House of Cards" y "Hemlock Grove", estrenará el 11 de julio
"Orange Is the New Black", con Taylor Schilling y Jason Biggs, sobre la
vida en la cárcel de una mujer condenada por blanqueo de dinero y
tráfico de drogas.
Historia de "Cantinflas" comienza a cobrar vida

Sebastián del Amo llevará al cine la vida del cómico.
EFE
Óscar Jaenada ya tiene el bigote puesto y se ha acostumbrado a
"cantinflear" frente a un espejo, pero solo puede mostrarlo cuando las
cámaras se encienden, pues su "look" es uno de los detalles más
celosamente guardados de la cinta que comenzó a rodarse esta semana en
México.
"Lo que queremos es que sea una sorpresa para el público. Sin duda,
la primera cosa que causa mucho morbo es ver cómo está caracterizado y
cómo habla. Entonces son dos de las sorpresas que tendremos", contó a
Efe el director del filme, Sebastián del Amo.
Atrás queda la polémica de por qué elegir a un español para
interpretar a Mario Moreno "Cantinflas" (1911-1993), considerado el
"Chaplin mexicano", pues con solo unos días de rodaje Del Amo está
convencido de que los críticos se van a sorprender con el resultado.
"Él esta haciendo un trabajo realmente espectacular, estupendo, estoy
muy contento de cómo está aterrizando la imitación de 'Cantinflas' y
también de cómo está construyendo el personaje de Mario", explicó.
Y es que este papel son dos personajes, el del 'Cantinflas' eterno,
gracias a su aparición en 51 largometrajes que dieron la vuelta al mundo
y el del actor serio, Mario Moreno, con una vida no exenta de problemas
y leyendas.
Desde que supo que se iba a llevar al cine la vida del cómico,
Jaenada se obsesionó con conseguir el papel porque es "uno de esos
personajes que llenan artísticamente, que tienen muchas aristas".
"Uno puede desarrollar un trabajo completo y a la vez demostrar las
habilidades para seguir creciendo y exponiéndose al mundo", dijo en una
entrevista con Efe.
"Tenemos que buscar lo que queremos, y hay personajes que necesitan
estar ahí, viajar, hacer las maletas y pelearlos durante mucho tiempo y
este fue uno de ellos", añadió el intérprete de 38 años.
Por un lado, está el personaje de 'Cantinflas', del que, gracias a
los numerosos documentos gráficos existentes ha podido aprender todo,
desde la forma de andar, de poner los hombros, todo ese compendio de
cosas con las que los actores juegan para crear un puzzle.
Y por el otro, Mario Moreno, un hombre serio, cantante, escritor,
actor, compositor y productor, cuyo trabajo de interpretación es "más
artístico, más personal, más interpretativo".
"Quiero mostrar esto de Mario y trabajar ciertos factores de la vida
de él que te permiten una cierta libertad, una cierta interpretación, no
como el 'Cantinflas' que la gente tiene definido muy bien y simplemente
es un trabajo de imitación pura y dura", explicó.
A Jaenada, quien ha trabajado en ocho idiomas distintos y con varios
acentos, nunca le han preocupado las críticas; al contrario, son "un
reto añadido a ese proyecto".
El actor cree que son fruto de la "incultura cinematográfica", ya que
hay muchos ejemplos de gente haciendo personajes de otros países "con
una afinidad y una soberbia tremenda", como son el "Che" Guevara del
puertorriqueño Benicio del Toro o el Lincoln del británico Daniel
Day-Lewis.
"Quizás la lengua es un trabajo muy duro, el más duro, porque a
priori parece que está muy lejos el resultado y, cuando empiezas, parece
que no va a llegar nunca, pero con el trabajo y manteniéndose firme y
duro, al final se llega a lograr (...) la melodía del idioma en el que
estás trabajando", aseguró.
La historia de la cinta comienza cuando "Cantinflas" empieza a
producir "La vuelta al mundo en ochenta días" (1956) y a partir de ahí
se cuenta la vida de Mario Moreno desde sus inicios, cómo empieza en los
teatros carpas, cómo descubre el personaje, su boda con la también
cómica Valentina Ivanova Zuvareff, hasta que gana el Globo de Oro por la
película antes mencionada.
Los primeros días de rodaje están teniendo lugar en la plaza de Santa
María La Ribera, en donde se ubica un imponente quiosco morisco, muy
cerca del barrio en el que nació "el mimo de México".
Según Del Amo, Ciudad de México será un personaje "muy importante" en
la película, ya que Mario Moreno "tuvo una relación muy directa" con
esta urbe.
Por ello, se rodará en lugares relevantes como el Palacio de Bellas
Artes, el Teatro de la Ciudad, la Plaza de la Conchita o los Estudios
Churubusco, que tuvieron algún significado en la vida del artista.
Para Del Amo, después de filmar la vida de otro grande del séptimo
arte con "El fantástico mundo de Juan Orol", el principal reto ahora es
"intentar serle fiel al personaje y hacerle un justo homenaje a un icono
de la historia y del cine mexicano".
Los Rolling Stones debutan en el Festival de Glastonbury

La veterana banda de rock tocará en el Festival de Glastonbury este sábado. (Foto EFE)
AP
Esta podría ser la última vez, como alguna vez cantó Mick Jagger.
Para los Rolling Stones, es definitivamente la primera vez. La veterana
banda de rock tocará en el Festival de Glastonbury este sábado, su debut
en el evento de música rock más prestigioso de Gran Bretaña.
Es previsible que muchos de los 135.000 asistentes se apiñen frente
al escenario principal para la esperada presentación. En una entrevista
previa con BBC Radio, Jagger no reveló cuáles serían los temas que
planean tocar, pero dijo que “es grato tener algo de sorpresa”.
Jagger, quien cumple 70 años en julio, tampoco dio detalles sobre si
la banda que fundó con Keith Richards en 1962 alguna vez se retirará.
“No tengo idea”, dijo antes de agregar que probablemente continuará
mientras quiera hacerlo.
LAS FOTOS DEL DÍA

Foto: El actor John Travolta posa en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary/Reuters

Foto: La bella y fashion Patricia Zavala compartió esta imagen mientras disfrutó de un atardecer en las costas venezolanas Twitter

Michelle Obama deslumbró con su look durante una cena oficial en Pretoria. REUTERS

Así de hermosa luce Caterina Valentino. Instagram
Fallece a los 91 años la astrofísica italiana Margherita Hack

Desarrolló una amplia trayectoria como profesora de Física en la Universidad de Trieste.
EFE
La astrofísica italiana Margherita Hack, de reconocido prestigio y
que a lo largo de su carrera trabajó para acercar los descubrimientos en
esta disciplina científica al gran público, murió este sábado a los 91
años.
Hack falleció en el hospital de Cattinara, en la localidad de Trieste
(norte de Italia), donde permanecía ingresada desde el pasado sábado,
después de que los problemas cardíacos que sufría se agravaran,
informaron los medios de comunicación locales.
Nacida en Florencia el 12 de junio de 1922, se licenció en 1945 en
Física, tras lo que realizó diferentes colaboraciones con centros tanto
dentro como fuera de Italia, entre ellos las prestigiosas universidades
estadounidenses de Berkeley o Princeton.
Desarrolló una amplia trayectoria como profesora de Física en la
Universidad de Trieste y durante más de veinte años, entre 1964 y 1987,
dirigió el Observatorio Astronómico de dicha ciudad, convirtiéndose así
en la primera mujer en Italia en estar al frente de un centro de este
tipo.
Colaboró en diferentes proyectos con la NASA y con la Agencia
Espacial Europa. Además de su pasión por la ciencia, demostró un fuerte
compromiso con la sociedad y la política italiana.
Fue candidata en diferentes ocasiones en las elecciones al Parlamento
italiano y finalmente, en las listas del Partido Comunista, logró un
escaño en la Cámara de los Diputados en 2006, al que acabó renunciando
para poder dedicarse a tiempo completo a la astronomía.
Conocida como “la amiga de las estrellas”, título que ella misma dio a
una autobiografía que publicó en 1998, Hack luchó de forma activa
contra la discriminación sexual de las mujeres y en favor de los
derechos de los homosexuales.
Atea convencida, se mostró a favor de la eutanasia y de la libertad
en la investigación científica. Tras la noticia de su muerte, en Italia
se sucedieron los mensajes de reconocimiento a su figura y su carrera,
tanto entre la sociedad civil como entre los representantes
institucionales del país.
El presidente de la República, Giorgio Napolitano, señaló que “sirvió
y honró a Italia también en el ámbito internacional”, al tiempo que
destacó que “representó un fuerte ejemplo de pasión civil, dejando una
noble impronta en el debate público y en el diálogo con los ciudadanos”.
Por su parte, el primer ministro italiano, Enrico Letta, manifestó
que “Italia y la comunidad internacional pierden a una protagonista
absoluta de la investigación científica. Una mujer que, además, fue
capaz de combinar con pasión su compromiso profesional, con el social y
político”.
Google prestará a organizaciones privadas sus cámaras de Streetview

La función de Streetview es mostrar imágenes reales de las calles.
dpa
Google expandirá su servicio de imágenes Streetview, que tras
registrar las calles y el suelo marino incluirá ahora también
atracciones turísticas, según comunicó la empresa.
La compañía invita a sumarse a Streetview a organizaciones privadas
como universidades, oficinas de turismo o científicos, que pueden
postularse para tomar imágenes y ampliar así el servicio. Para ello,
recibirán una mochila especial prestada en la que hay montada una
cámara.
El aparato toma fotos en todas direcciones cada 2,5 segundos durante
las caminatas. Los datos son almacenados luego en Streetview, lo que
podría servir por ejemplo a oficinas de turismo para promocionar
determinados lugares. Esta semana una de esas particulares mochilas
recorrió la Alhambra de Granada, que se convierte en el primer monumento
europeo en estar disponible en Streetview.
El primer socio de la firma serán las autoridades de turismo de
Hawaii, que quieren incluir fotos de los caminos de senderismo en su
paisaje volcánico. "Ampliaremos este programa piloto en los próximos
meses a un número limitado de grupos", señala la empresa en un blog
propio.
La función de Streetview, incluido en el servicio de mapas de Google,
es mostrar imágenes reales de las calles. Google ha ido ampliando el
servicio con fotos espectaculares, como por ejemplo del fondo submarino
en la Gran Barrera de Coral de Australia.
En algunos países el servicio ha generado sin embargo críticas por la
invasión de la esfera privada, porque se ven los coches y las personas,
aunque tanto las matrículas como los rostros se hacen irreconocibles
por la presencia de un filtro especial. En Alemania, los ciudadanos
pueden pedir que se "borren" sus casas mediante un pixelado. Google se
comprometió a destruir las imágenes originales, por lo que es imposible
recuperarlas.
Adolescente turca premiada por producir plástico con cáscaras de plátano

El proyecto "Going Bananas" explica en detalle cómo utilizar las cáscaras del fruto para producir plástico.
EFE
Una alumna turca de 16 años, Elif Bilgin, ha sido premiada con el
prestigioso premio norteamericano "Science in Action" (Ciencia en
Acción) por desarrollar un innovador método de producir plástico a
partir de cáscaras de plátano, informó el diario turco "Hürriyet".
El premio, patrocinado por la revista estadounidense "Scientific
American" está dotado con 50.000 dólares y recayó en Bilgin, que
compitió con otros 14 jóvenes de diferentes continentes.
Su proyecto se llama "Going Bananas", un juego de palabras que
significa tanto "Volverse loco" como "Recurrir al plátano", y explica en
detalle cómo utilizar las cáscaras del popular fruto en lugar de los
derivados de petróleo para producir plástico.
"El método que he diseñado es tan simple que prácticamente lo puede
hacer uno en casa (algunos químicos son irritantes pero no realmente
peligrosos). Todo el mundo puede usar ese plástico y nuestro bello
planeta se ahorrará las consecuencias de la producción de plástico con
derivados del petróleo, como la contaminación de aire, suelo y agua",
asegura Elif Bilgin en su proyecto.
La alumna, que estudia en un colegio de Estambul para jóvenes
especialmente dotados, invirtió dos años en desarrollar el método,
comprando plátanos en el mercado y macerando las cáscaras con químicos
diversos.
Bilgin señala que el bioplástico se produce normalmente a partir de
patatas, pero que la cáscara de plátano es igualmente rica en almidón, y
además es uno de los desechos más comunes de la industria alimentaria.
La joven investigadora hervía las cáscaras para luego mezclar la
pasta con pequeñas cantidades de glicerina, sosa cáustica y ácido
clorhídrico, pero el plástico resultante se descomponía al cabo de tres
días, por lo que siguió investigando.
Averiguó que colocando las cáscaras en una solución de disulfito de
sodio, un antioxidante, antes de hervirlas, y ajustando las cantidades
usadas, el plástico se mantenía inalterable y resistente.
Un primer uso, señala Bilgin, podría ser como aislante para cables
eléctricos, pero también servirá para prótesis médicas o estéticas,
añade.
En una entrevista con "Scientific American", la joven señaló que toma
como modelo a Marie Curie, Premio Nobel de Física y Química, por romper
no sólo moldes científicos al investigar la radiactividad sino también
sociales y abrir nuevos caminos a las mujeres.
El premio, aparte del dinero, incluye un viaje en septiembre a las
oficinas del gigante informático Google en California (EEUU), donde
Bilgin y otros jóvenes de todas partes del mundo competirán por el
premio Google Science Fair, dotado con 100.000 dólares y diversas
oportunidades de formación científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario