..

..

..

..

viernes, 11 de febrero de 2011

LO MEJOR DEL ESTADO ZULIA VENEZUELA EN DEPORTES...



Mantenerse sentado por mucho tiempo puede causarte problemas del corazón




Gráfica - bureaudesalud.com


(Vidaysalud.com) – Si pasas mucho tiempo sentado/a, trata de tomarte pausas para caminar o para pararte varias veces durante el día. Esto se reflejará en la salud de tu corazón y en las medidas de tu cintura. No dejes que la comodidad de la silla dañe a tu corazón.

No es una novedad que la vida sedentaria no es buena para la salud del corazón. Tampoco lo es que te diga que permanecer sentados por mucho tiempo, es perjudicial. Ya sabes que el ejercicio y la actividad física durante el día son ideales para que el sistema cardiovascular funcione de maravilla. La novedad en este tema es que, aunque tengas que permanecer sentado/a durante gran parte del día, si te paras y caminas o te estiras con frecuencia, puedes hacer que los efectos negativos de estar en una posición estática, disminuyan.

Así que entre más veces te levantes de la silla ¡mejor! Esto lo confirma un estudio hecho en la Universidad de Queensland en Australia y difundido por el Internet en la publicación European Heart Journal. Los médicos que hicieron la investigación decidieron analizar tanto el tiempo que las personas pasan sentadas como las pausas que toman durante ese tiempo para pararse a caminar o a estirarse; además de variables como el riesgo de diabetes, los trastornos metabólicos, los procesos inflamatorios y las enfermedades cardiovasculares que por supuesto, juegan un papel importante en la obstrucción de las arterias (o sea, que se tapen).

No importa si los descansos o pausas que te tomas de estar sentado/a, son cortos. De todas formas, son beneficiosos.

¿Qué efectos tiene en la salud del corazón el permanecer sentado por mucho tiempo? Concretamente, algunos que indican problemas cardíacos y metabólicos. El metabolismo es el proceso que utiliza el cuerpo para producir energía. Un trastorno metabólico por ejemplo, es cuando se produce mucho o poco de alguna sustancia. Estos son algunos ejemplos:

  • Cintura ancha (por acumulación de grasa en el abdomen, o sea en la panza o en la barriga)
  • Niveles bajos del HDL (por sus iniciales en inglés, que significan, lipoproteínas de densidad alta) y representan el colesterol bueno
  • Niveles elevados de los triglicéridos (unas grasas que se acumulan en la sangre)
  • Niveles elevados de una proteína que indica inflamación (proteína reactiva C)

En este estudio, las diferencias más notables entre quienes se pararon con más frecuencia y quienes se quedaron sentados más tiempo, se reflejaron en la circunferencia de la cintura. Quienes se pararon varias veces, al menos por uno o dos minutos, tenían en promedio una cintura 4.1 centímetros (cm) más pequeña. El riesgo de tener grasa en el abdomen que causa la cintura ancha, está directamente relacionado con el riesgo de sufrir de infartos. En el caso de los hombres, se considera que el riesgo es alto cuando la cintura mide más de 101 centímetros o 40 pulgadas. En el caso de las mujeres, cuando se tienen más de 89 centímetros de cintura o el equivalente a 35 pulgadas.

Este estudio es importante porque habla por primera vez de la importancia de pararse intermitentemente y no permanecer sentado todo el día, ya que tiene un gran beneficio para la salud.

Así que si tú pasas mucho tiempo sentado en una silla, ya sea por tu trabajo o por gusto, considera cambiar esto. Si es por trabajo, puedes implementar estrategias como por ejemplo:

  • Pararte varias veces a servirte agua o lo que quieras tomar en lugar de tenerlo en tu escritorio.
  • Recibir las llamadas telefónicas de pie.
  • Caminar a donde se encuentra un compañero/a de trabajo en lugar de llamarlo/a o mandarle un e-mail.
  • Si trabajas conduciendo un automóvil o coche, asegúrate de parar y estirar las piernas intermitentemente.
  • Ir a sacar tus copias o recoger las impresiones que hiciste en lugar de pedirle a alguien que te las lleve.
  • Si puedes, mantenerte de pie durante una reunión o una conferencia.
  • Si trabajas en casa, pararte para ir al baño, para ir a la cocina, para subir las escaleras o para dar una vuelta por la casa.

No importa qué excusa uses o inventes, lo importante es que no se te vaya el día y de repente te des cuenta de que estuviste pegado/a a una silla sin moverte. Piensa en tu corazón.EN LA ONDA CON MARITZA



Brasil producirá medicamento genérico contra el sida



Gráfica - vitadelia.com


(AP) - Un laboratorio estatal brasileño recibió el miércoles autorización para producir una versión genérica de un medicamento usado en los tratamientos de sida y de hepatitis, informó el gobierno.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó al laboratorio estatal Fundación Ezequiel Dias, del estado de Minas Gerais, a producir 9 millones de píldoras con un genérico del Tenofovir, usado en el tratamiento de hepatitis y sida.

Con la producción local del remedio, el país ahorrará cerca de 240 millones de dólares en cinco años, según un comunicado del Ministerio de Salud.

Actualmente el Tenofovir es utilizado por 64.000 pacientes de sida y 1.500 enfermos de hepatitis en Brasil, según el ministerio. El primer lote del remedio producido en el país estará disponible a finales de marzo.

“Además de disponibilizar el medicamento para personas que viven con sida y hepatitis, se garantiza la oferta a largo plazo y se reduce la dependencia externa” de los remedios, expresó el director del departamento de enfermedades sexualmente transmitidas del ministerio, Dirceu Greco.

Brasil produce actualmente 10 de los 20 medicamentos retrovirales utilizados en el tratamiento del sida.

El país suramericano invirtió en 2010 342 millones de dólares en la importación de tales remedios y 133 millones en la fabricación de los que se producen localmente.

El gobierno brasileño había declarado en 2008 de interés público la producción de tenofovir y en junio suspendió la patente del remedio, conocido con el nombre de Viread y comercializado por la estadounidense Gilead Sciences.DIARIO EL BARQUISIMETANO




Un chip para vigilar la insuficiencia cardiaca




Gráfica de referencia - www.salut.org


(Elmundo.es) – Cuando el corazón de los pacientes con insuficiencia cardiaca ya no funciona normalmente y bombea la sangre con dificultad, comienza a aumentar la presión que tienen que soportar los ventrículos. Más adelante, el ciclo se completa con una acumulación de líquido y sangre en órganos como los pulmones o las extremidades. Un nuevo chip implantable capaz de ir midiendo cómo aumenta la presión intracardiaca antes de que el paciente experimente ningún signo externo podría convertirse en el nuevo ‘asistente’ a distancia de los cardiólogos.

Hasta ahora, los cardiólogos emplean distintos métodos para ir midiendo esta acumulación de fluidos, desde la evaluación clínica del paciente a la radiografía de tórax, pasando por un cateterismo para medir la presión que están soportando las paredes de los ventrículos (una prueba no exenta de riesgos). Sin embargo, como señala esta semana la revista británica ‘The Lancet’, un pequeño dispositivo electrónico implantable podría superarlos a todos en precisión, con importantes beneficios y ventajas para el paciente.

Según el estudio Champion, dirigido por la Universidad de Ohio, y llevado a cabo en otros 64 centros de todo EEUU, este chip (de menos de dos centímetros de tamaño) permitió reducir hasta un 39% la tasa de ingresos hospitalarios a lo largo de 15 meses en un grupo de 550 pacientes con insuficiencia cardiaca moderadamente grave.

Lecturas en casa

La mitad de ellos tuvo un seguimiento estándar, mientras que a los otros 270 se les implantó mediante un catéter el pequeño chip (con una baja tasa de infecciones y complicaciones). En su casa, los participantes midieron diariamente su presión intracardiaca con un lector (simplemente pasándoselo unos minutos por el pecho) que enviaba los datos directamente a la consulta del cardiólogo (mediante un protocolo de transmisión de datos seguros).

“Hasta ahora, los intentos por telemonitorizar a estos pacientes habían consistido en medir datos como su peso, temperatura, tensión arterial… y enviárselos al médico”, explica a Elmundo.es el doctor Carlos Macaya, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Madrid. “Pero hasta ahora era impensable poder medir la presión de la arteria pulmonar”, reconoce.

La presión en dicha arteria, explica por su parte Félix Pérez Villa, de la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Clínic de Barcelona, aumenta unos días antes de que el paciente se sienta mal y tenga que ingresar para recibir un cambio de la medicación.

En función de los datos de aumento de la presión enviados por el sistema (bautizado como CardioMEMS por la empresa que lo fabrica en Atlanta), los especialistas podían indicar a los participantes cambios en el tratamiento (como vasodilatadores o diuréticos), que tuvieron un importante efecto: en tan sólo seis meses la tasa de ingresos había descendido un 30%.

Ahorro económico

“Es un estudio muy interesante”, destaca Macaya, al tiempo que recuerda que el pequeño chip ni siquiera necesita una batería, porque se activa y se recarga cuando entra en contacto con la consola externa.

Al margen de los beneficios en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes, que también destaca el equipo dirigido por William Abraham, la cuestión no es baladí en términos económicos. Según destacan en el propio artículo, los ingresos hospitalarios de pacientes con insuficiencia cardiaca le cuestan a EEUU casi 20.000 millones de dólares anuales (la mitad del coste global de esta patología, es decir, el equivalente a 15 millones de euros). Mientras que, por término medio, los dos últimos años de vida de los pacientes con insuficiencia pueden llegar a suponer unos 156.000 dólares por cabeza (114.000 euros).

Como explica en un comentario en la misma revista el doctor Henry Krum, de la Universidad australiana de Monash, “estamos entrando en una revolución dirigida por las soluciones tecnológicas que empiezan a surgir para este problema”. Sin embargo, y aunque reconoce que aún falta tiempo antes de que se pueda generalizar el uso de estos dispositivos implantables, insiste en las grandes ventajas que pueden suponer si se elige apropiadamente a los pacientes.

Una idea en la que coincide el doctor Pérez Villa, “el dispositivo estaría especialmente indicado para pacientes que reingresan en el hospital con mucha frecuencia; en los que los beneficios sí podrían compensar el coste del chip”. Aunque concluye con cautela: “De momento no sabemos qué ocurre con el dispositivo a largo plazo, si permanece en el organismo sin riesgo; y también es posible que su uso a gran escala aumentase un poco la tasa de complicaciones de su implantación”.DIARIO EL TRUJILLANO


El alcoholismo, una enfermedad “muy democrática”



Gráfica - pagina2010.galeon.com


(BBC Mundo) – Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo causa más de dos millones y medio de muertes cada año. Y América Latina no es una excepción en este problema de salud pública. En la región, el consumo de alcohol por cabeza supera en un 40% al promedio mundial.

El último informe elaborado por la OMS en 2007 sobre el alcoholismo en el continente americano concluyó que “el valor promedio de consumo per cápita de alcohol en las Américas es de 8,7 litros, lo cual está muy por encima de la media global de 6,2 litros”.

Pero además, en la región, el alcoholismo tiene un matiz particular ya que es un problema que afecta cada vez a personas más jóvenes.

Consumidores cada vez más jóvenes

“El alcoholismo es una enfermedad muy democrática en América Latina. Hay un patrón de consumo de alcohol en la región que es diferente de otras partes del mundo. Aquí los jóvenes comienzan a consumir alcohol muy pronto y esto es un problema grave”, comentó a BBC Mundo el profesor Arthur Guerra de Andrade, profesor de psiquiatría en la Universidad de Sao Paulo y presidente de la ONG Centro de Informaciones de Salud y Alcohol en la ciudad brasileña.

Pero aunque la media regional de consumo de alcohol es elevada, no todos los países latinoamericanos tienen hábitos equiparables.

“No hay una distribución uniforme. Hay una relación con la economía de los países. Por ejemplo, en Chile, la prevalencia de alcoholismo es más baja. En cambio, los países más pobres, como Bolivia y América Central, tienen más alcoholismo. Sin embargo, en esos casos quizá no existen datos tan precisos porque los estudios epidemiológicos son menores”, apuntó Guerra.

En una región tan grande, la realidad del problema del alcoholismo es diversa. Sin embargo, los expertos coinciden en asegurar que los planes de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en América Latina son insuficientes.

“Tratamiento integral”

“Las políticas de salud en América Latina son pobres. Se espera que el Estado pueda ofrecer una barita mágica para la situación, pero el problema es social. Los países deberían hacer conductas más pragmáticas en este punto. Tenemos una situación primaria y hay que comenzar por la base”, sugirió Guerra.

En este sentido, a menudo, la gravedad del problema y la forma en que es percibido socialmente no coinciden.

El consumo de alcohol tiene un gran arraigo en las sociedades latinoamericanas y beber es con frecuencia un acto social.

Quizá por esta razón, cuando ese acto se convierte en una adicción y deriva en una enfermedad, el alcoholismo puede pasar desapercibido para muchos ciudadanos o ser interpretado como un problema meramente psicológico.

“Muchas persona ven el alcoholismo como un problema de personalidad, no un problema médico, sino como un problema de moral, de fuerza de voluntad. Como si la persona que bebe fuera una persona débil, sin una personalidad fuerte. Pero esto es un error”, afirma Guerra.

“El alcoholismo es un problema de salud, la persona que bebe acaba teniendo un cuadro de dependencia, problemas orgánicos, psicológicos, de trabajo y con la familia. Como problema médico, necesita de un abordaje no sólo psicológico, sino también médico, apoyo de trabajadores sociales, psicoterapeutas. Es preciso un tratamiento integral”, concluyó.NOTICIA ES NOTICIA







Motocross júnior abre el acelerador a su nueva temporada




Gráfica- ( Prensa Comisión de Motocross Júnior)


(Comisión de Motocross Júnior) – El Campeonato Nacional de Motocross Júnior inicia este domingo 13 de febrero su calendario oficial en el crossódromo de Paracotos, en el estado Miranda, la primera de ocho válidas programadas en distintos escenarios del país que cuentan con la fiscalización y aval de la Federación Motociclista Venezolana.

Los niños y adolescentes entre 4 y 15 años de edad participarán en la modalidad que en los últimos tres lustros se ha consolidado como una de las disciplinas más organizadas y que ha permitido el desarrollo de una gran camada de nuevos valores, grupo en el sobresalen los nombres de Humberto Martín Jr, Giovanni Perrotta, Raimundo Trasolini y Anthony Rodríguez, entre otros.

Las categorías que estarán en acción serán 85cc, 65cc y 50cc, todas ellas compuestas por divisiones Expertos y Novatos, también se otorgará el título a los jóvenes en la cilindrada mayor MX2 Júnior, mientras los más pequeños batallarán por la popular PW50cc, conocida como Pee Wee, el primer escalón de todos los aspirantes a campeones en el motocross.

Durante la temporada 2010, el carabobeño Lorenzo Locurcio se acreditó el título en la división estelar 85cc Expertos, conquista que aseguró en condición de invicto luego de imponerse en las 19 mangas realizadas. En la clase MX2 Júnior, el guariqueño Néviker Romero también tuvo un notable desempeño al imponerse en 9 de sus 10 presentaciones.

Otros monarcas en la edición pasada fueron el tachirense Marco Sánchez (85cc Novatos), el aragüeño Daniel Bortolin (65cc Expertos), el mirandino Andrés Acero (65cc Novatos), el mirandino Luis De Andrade (50cc Expertos), aragüeno Doménico Trasolini (50cc Novatos) y el mirandino Jacguel González (PW50cc).

A diferencia de la década pasada en la que el promedio fue de 10 carreras al año, en esta oportunidad el calendario estará compuesto por 8 válidas que comenzarán en Paracatos (Miranda), en marzo viajarán a Santa Bárbara (Zulia), en abril competirán en Nirgua (Yaracuy), luego en mayo viajan a Ciudad Bolívar (Bolívar), en junio visitarán Calabozo (Guárico), en julio Valencia (Carabobo), mientras la penúltima ronda será el mismo mes en Valle de la Pascua (Guárico), para cerrar en agosto en la también guariqueña San Juan de los Morros.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Milka Duno apunta a obtener un buen lugar en el Daytona International Speedway



Gráfica - Relaciones Públicas Latinoamérica


(Relaciones Públicas Latinoamérica)Milka Duno será una novata en la Serie ARCA presentada por Menards, pero no es ciertamente una novata más. Como record tiene, ser piloto ganadora de la American Le Mans Series y la Serie Rolex Sports Car, ha corrido también en la Serie IndyCar. La nativa venezolana ha demostrado que tiene lo que se necesita para estar en las pistas. Duno llega a Daytona con los mecánicos, el jefe y el campeón de la Serie ARCA 2010, Patrick Sheltra, como dueño del equipo. Combinados, Duno y el equipo de Sheltra Motorsports serán el mejor espectáculo para observar cuando la bandera verde se ondee en el Lucas Oil Slick Mist 200 el Sábado, 12 de febrero en el Daytona International Speedway.

En el 2007, con un 2do lugar de resultado, Duno obtuvo el mejor final de una mujer piloto en la historia de las legendarias 24 Horas de Daytona.

Duno ganó los primeros lugares en el Daytona International Speedway durante la prueba de la Serie ARCA en Enero, teniendo un gran desempeño con el equipo Sheltra Motorsports. Mientras que la mayor parte de los tres días que duró la sesión de prueba se estuvo familiarizando a los stockcars, culminó la sesión de pruebas con la 13ra posición de la lista de 58 pilotos que estuvieron presente en las mismas.

“Me encuentro muy emocionada de estar en Daytona,” dijo Duno. “El equipo ha trabajado muy fuerte desde la prueba hasta la preparación de la carrera. Esperamos obtener un buen resultado este fin de semana en el Lucas Oil Slick Mist 200.”

Con solo un carrera previa en la Serie ARCA Racings (Daytona, 2010), Duno se asegurará de confiar en los consejos del dueño del equipo, el campeón Patrick Sheltra, para ayudarla a colocar su carro Dodge con el No. 63 al frente del pelotón.

“Daytona es complicada,” dijo el actual campeón, Sheltra. “Disfruto correr en esta pista y estaré allí para dar a Milka toda la ayuda necesaria para que llegue de primera a la meta. Jon Wolfe (el jefe del equipo) es uno de los mejores en lo que hace y tenemos el mismo equipo que trabajó conmigo cuando ganamos el campeonato el año pasado. Milka tendrá la gran oportunidad de traernos a casa un buen final.”

Milka Duno y el Dodge No. 63 Dodge – Rapidez:

Duno en Daytona: Duno hizo su debut en la Serie ARCA Racing en la pista de 2.5-millas del Daytona Superspeedway en 2010. La suerte no estuvo del lado de Duno al ser una de las muchas víctimas de un accidente en la vuelta 6 de la competencia y eso relegó su carro a la posición 43.

Esta semana en un Dodge: Milka Duno estará al mando del chasis No. SM. 001 en el Daytona International Speedway. Este chasis viene de Richard Childress Racing y fue transformado para un Dodge. La última vez que Patrick Sheltra usó este auto logro culminar en la Quinta posición de Daytona y Segundo en el Talladega Superspeedway en 2010.

Autógrafos: Los fans tendrán la oportunidad de conocer a Milka Duno y todos los pilotos de la Serie ARCA Racing el Sábado, 12 de Febrero desde las 12:30m – 2:00 p.m. ESTE durante el acceso a estacionamiento.

Mantente en contacto con Milka: Quieres conocer más de Milka Duno? Entra en su Página Web Official http://www.milkaduno.com

Sintoniza: La bandera verde del Lucas Oil Slick Mist 200 se ondeará a las 4:30 p.m. ESTE. ARCARacing.com transmitirá el audio en vivo, así como las posiciones y tiempos de los pilotos durante la carrera, cubriendo este evento con SPEED para la transmisión en vivo comenzando a las 4:30 p.m. ESTE.

Las expectativas de Jefe del equipo Jon Wolfe sobre Daytona:

“Estoy emocionado por ayudar a Milka a vivir una linda experiencia en la apertura de la Serie ARCA en Daytona. Sería muy bueno que logre un top-10, una meta bastante real para nosotros. Con la nueva superficie de la pista y diferentes estrategias de verdad lo creo posible, realmente todo es posible. Me esforcé tanto con el progreso de Milka durante las pruebas y sé que tendremos un buen fin de semana.”

Acerca de Sheltra Motorsports:

Sheltra Motorsports, establecida en 2007, se encuentra en medio de su quinta temporada en la Serie ARCA. Propiedad de un nativo de Florida, Patrick Sheltra, se adueño del título con dos podios, 12 top cinco y 17 top 10 en 20 eventos. La sede de Sheltra Motorsports se encuentra en Mooresville, N.C., con operaciones adicionales en Indiana y Florida.

Acerca de Milka Duno:

Duno ha logrado ocho podios en las categorías más importantes (Prototipos) en La Serie American Le Mans, la Serie Rolex y el nivel más alto alcanzado por una mujer piloto (2do Lugar) en la Rolex 24 en Daytona en los 48-años de historia de esta carrera. Duno ha estado compitiendo en la Serie IndyCar desde 2007. Fuera de las pistas, Duno es Ingeniero Naval y posee cuatro postgrados, los últimos tres obtenidos de manera simultánea. Duno está trabajando también en su Programa “Milka Way” el cual ayuda a la juventud a “Alcanzar las Estrellas” y lograr la excelencia académica.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Cocodrilos se prepara para temporada 2011



Gráfica - venbaloncesto.com


En vista a los venideros partidos de básquet, los jugadores de Los Cocodrilos de Caracas se preparan para la temporada de 2011.

El equipo de saurios que mezclan sus labores propias en El Parque de las Naciones Unidas y el Campo de Fútbol de Cocodrilos Sports Park, se ejercitaron bajo la supervisión del preparador físico José Dos Santos.

Cocodrilos iniciará con dos juegos de exhibición con Panteras de Miranda entre los días jueves y viernes en continuidad de su calendario de encuentros, el partido de hoy jueves será a las 7:30 p.m en El Parque de las Naciones Unidas y el de mañana en el Gimnasio José Joaquín en Sebucán a las 7:00 p.m.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


César Farías: tenemos algunos detalles que corregir




Gráfica - www.eltiempo.com.ve

Primicias24.com (Eltiempo.com.ve) – El entrenador de la selección de Venezuela comentó que tiene mucho tiempo para trabajar las fallas y mejorarlas de cara a la Copa América de 2011 en Argentina

Sin especificar ni cuales fueron, ni quien los cometió, César Farías comentó que la selección de fútbol de Venezuela tienen “detalles que corregir” de cara a la Copa América de Argentina en 2011.

La reflexión ocurrió durante la rueda de prensa que se realizó tras culminar el partido amistoso en el que la Vinotinto igualó 2-2 con el combinado de Costa Rica en el estadio Olímpico General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.

“Cuando comienzas a analizar el partido empiezas a valorar muchas cosas. Unas que te preocupan, pero sabes que tienes el tiempo para trabajarlas y corregirlas”, comentó el estratega nacional.

El director técnico no quedó conforme con el hecho de recibir un par de goles.

“Me genera malestar si te anotan un gol. Hay errores que tenemos que seguir corrigiendo, pero no es fácil planificar un partido cuando recibes el lunes en la noche a los futbolistas para jugar el miércoles”, dijo Farías, quien agregó que “el hecho de recibir goles muchas veces pasa por un funcionamiento colectivo, aunque siempre la responsabilidad recae en los defensores”.

Elementos positivos

César Farías destacó la entrega, la disposición y el cumplimiento de los jugadores a cada uno de los requerimientos que le realizó el cuerpo técnico del combinado nacional.

“Los jugadores respondieron a las exigencias. Me gustó la actitud que tuvieron en las dos sesiones de entrenamientos que realizamos, y eso tiene mucho valor si tomamos en cuenta que algunos realizaron viajes muy largos para estar en este encuentro”, manifestó el técnico anoche en el auditorio Gregory Vallenilla.

El timonel, nacido en el estado Sucre, se confesó contento con el planteamiento táctico en la parte ofensiva que realizaron sus dirigidos.

“Manejamos bien la pelota y eso se debe a que nuestros jugadores tienen técnica. Tuvimos un control del balón de mucha más eficacia que nuestro rival (Costa Rica)”.

Farías convocó para el compromiso a 11 jugadores que militan en ligas de otro países y explicó que fue por las características del enfrentamiento.

“En este partido teníamos que imponer la jerarquía que han alcanzado nuestros jugadores y por muchos momentos lo demostramos porque fuimos superiores. Fallamos varias ocasiones que pudieron haber cambiado la historia del juego”.

“Hay partidos que hacemos para tomar experiencia, rescatar y probar jugadores. Y otros como este, en el que venimos con todo”.


Maldonado no tuvo mucha suerte en ensayos de F-1







El piloto venezolano Pastor Maldonado no contó con mucha suerte, tras ubicarse en el último lugar en los ensayos previos a la campaña 2011 de la Fórmula 1, evento que se llevó a cabo este jueves en Jerez de la Frontera, España.

Maldonado inició en la primera sesión de entrenamiento con una vuelta en la instalación de Jerez, dejando un registro de 1:34,968.

El criollo, quien debutó en esta prueba de Jerez, cerró en la última posición de la tabla de tiempos, luego de rodar sólo 14 vueltas a consecuencia de un defecto en el sistema de accionamiento del alerón trasero de su automóvil.

Por su parte, el brasileño Felipe Massa de la escudería Ferrari, a bordo del F150th Italia, alcanzó el primer puesto al cronometrar 1:20,709, seguido por el mexicano Sergio Pérez de Sauber (1:21,483) y Mark Webber de Red Bull, quien arribó de tercero (1:21,522).LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Atletas con discapacidad suben al podio




Gráfica (AVN)



(AVN) – El Gobierno Nacional puso especial empeño en el deporte paralímpico en estos 12 años de revolución, y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte apoya esta actividad.

La presidenta del Comité Paralímpico Venezolano, Ahiquel Hernández, indicó “la ayuda es un incentivo que alienta a seguir en la lucha por traer más victorias a nuestro país”.

Ejemplos sobran

El evento más resaltante fueron los XXI Juegos Sordolímpicos Taipei 2009, y Venezuela se ubicó en el puesto número 20 por encima de todos los países latinoamericanos, gracias a 6 medallas: 3 de oro, 1 de plata y 2 de bronce.

Jesús García en lanzamiento de jabalina obtuvo el récord sordolímpico con una distancia de 74,32 metros; la abanderada Mayerlyn Barreto también alcanzó dorada en judo y la otra dorada fue del karateka Omar Veliz.

Los juveniles compitieron en los II Juegos Parapanamericanos Bogotá 2009 donde nuestro país se ubicó en el quinto lugar con 84 medallas: 25 oro, 37 plata y 22 bronce.

A nivel individual, Daniel Pulvet, atleta con discapacidad visual, se tituló campeón mundial de ajedrez en el Juvenil de Suecia y Víctor Hugo Márquez, también quedó campeón mundial de ciclismo de ruta, galardón obtenido en Italia.

Más medallas

El torneo Mundial de Pesas para atletas con discapacidad visual realizado en Miami, Estados Unidos, arrojó 16 medallas, 4 oro, 8 plata y 4 de bronce, destacando Héctor Paba (60 kg.) el cual ganó 2 de oro y 2 de plata y Cruz Barrios (90 kg.) con 2 de oro y 2 de plata.

Los juveniles disputaron los I Juegos Panamericanos de la categoría para Sordos que se celebraron en Mar de Plata, Argentina. Regresaron con 50 preseas: 35 oro, 12 plata y 3 bronce.

Soazo, con discapacidad visual, clasificó por segunda vez consecutiva a unos Juegos Paralímpicos, esta vez los de Londres 2012, después de lograr el segundo lugar en el Mundial de Judo para Ciegos realizado en Antalya, Turquía, además de adjudicarse el título Panamericano en Estados Unidos.

La judoka tiene el oro olímpico logrado en Beijing, además de ganar oro en los Panamericanos de Bogotá.

Garrido Márquez se coronó en los Campeonatos del Mundo de Ruta Paraciclismo en la categoría C2 con un tiempo de 1.38.38 minutos, con lo que revalidó su título. “Los atletas paralímpicos demostramos que luchamos hasta el final por brindarle innumerables títulos al país”, aseguró.

Clasificaron 20 atletas al Mundial de Atletismo Paralímpico de Nueva Zelanda, y los criollos cosecharon 5 medallas. Aníbal Bello, Yucleisy Pinto y Tatiana Briceño se alzaron con las preseas de plata mientras que José Luis Sánchez y Samuel Colmenares consiguieron el bronce para dejar bien alto el tricolor nacional en la justa internacional

“Estamos muy contentos con los logros de nuestros atletas, para nosotros es un éxito tener a cinco atletas en los primeros tres lugares y el resto entre los primeros ocho del Mundo; superamos la actuación del Mundial del año 2007″, detalló Ahiquel Hernández.

Venezuela tiene la posibilidad de enviar 5 atletas clasificados a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 a través de Briceño, Pinto y Bello por el atletismo, quienes se unirían a la judoka Naomi Soazo y al ciclista Víctor Hugo Garrido.

Mindeporte se preocupa por reforzar el trato igualitario entre todos los atletas, desde velar por su participación en los diferentes eventos nacionales e internacionales como cubrir sus necesidades de educación, recreación, becas y ayudas.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario