..

..

..

..

domingo, 7 de noviembre de 2010


Hallan cómo evitar el daño de un derrame cerebral

Gráfica BBC

(BBC) Los investigadores de la Universidad de California, en Los Ángeles, (UCLA) encontraron porqué es tan difícil que el cerebro recupere sus funciones después de un derrame.

La clave, afirman en la revista Nature, es una molécula que evita que las células cerebrales trabajen apropiadamente.

Y si se bloquea esta molécula se podrían revertir los daños causados por un derrame, agregan.

El derrame cerebral es una de las principales causas de discapacidad en adultos. Actualmente el único tratamiento para los pacientes que sufren este trastorno es la rehabilitación física pero no existen medicamentos que ayudan a la recuperación neurológica.

El nuevo estudio, dicen los expertos, podría conducir al desarrollo de uno de estos fármacos.

Muerte celular

Un derrame cerebral ocurre cuando una zona del cerebro queda privada de oxigeno debido al bloqueo o rompimiento de un vaso sanguíneo.

Cuando esto ocurre las células de la zona afectada comienzan a morir. Y aunque nada puede revertir esta muerte celular, se sabe que las células que rodean a la zona dañada juegan un papel crucial en la capacidad del cerebro para recuperarse y compensar por el daño causado.

Este proceso de “reinstalación”, en el que las células cerebrales vecinas crean nuevas conexiones para reemplazar a las células perdidas durante el derrame, puede determinar, en parte, el grado de discapacidad que algunos de los pacientes sufrirán a largo plazo.

Ahora los investigadores de la UCLA descubrieron que existe un proceso dentro de las células cerebrales vecinas que parece estar obstaculizando ese proceso de reinstalación.

Según los científicos, la acumulación de una molécula, llamada GABA, parece apagar la actividad de esas células vecinas cuando precisamente deberían estar trabajando lo más duro posible para formar nuevas conexiones.

En el estudio los investigadores provocaron derrames en ratones y cuando les suministraron un fármaco que bloqueó a esa molécula mostraron una mejor capacidad de recuperación de movimiento.

Cuando modificaron genéticamente a los ratones para hacerlos menos receptivos a la GABA encontraron resultados similares, lo cual confirmó su teoría.

Los científicos creen que la investigación ofrece la posibilidad de crear un nuevo tipo de fármaco que mejore la recuperación en los pacientes que sufrieron un derrame.

Aunque subrayan que todavía falta confirmar estos resultados con ensayos clínicos en humanos, el estudio con ratones ofreció además otra ventaja importante.

Actualmente las estrategias para limitar el daño de un derrame incluyen los fármacos trombolíticos que se inyectan en el paciente lo más pronto posible tras un derrame para disolver coágulos, reestablecer la circulación y limitar el área cerebral afectada.

Pero esto requiere enfrentar una carrera contra reloj para tratar al paciente urgentemente cuando sufre el derrame.

Los investigadores de la UCLA descubrieron que el bloqueo de la GABA produjo los mejores resultados cuando el proceso fue llevado a cabo tres días después del derrame.

De hecho, dicen, cuando se trató a los animales inmediatamente después del derrame empeoró los daños causados por éste.

“Un elemento importante en tratamiento del derrame es el momento en que se suministran los fármacos” expresa el profesor Tom Carmichael, quien dirigió el estudio.

“Descubrimos que si bloqueamos la inhibición tónica (la acumulación de GABA) demasiado pronto se puede producir la muerte celular, pero si se retrasa el tratamiento por tres días tras el derrame, esto promuevo la recuperación funcional sin alterar el tamaño de la zona afectada”, explica.

Los investigadores planean ahora confirmar estos resultados con más pruebas y posteriormente diseñar un ensayo clínico para seres humanos en los cuales se podrían probar varios fármacos “prometedores” que ya existen actualmente.JHONSON&CONSULTORES



“Chiquitín” Ettedgui, un hombre de dos siglos debutó entre atletas, periodistas y amigos

Gráfica radiodeporte.8m.com

(Nota de Prensa) El pasado jueves entre una cantidad que sobrepasaba las 200 personas, amigos, atletas y ex atletas, dirigentes deportivos, periodistas, hijos, nietos y otros familiares, Chiquitín Ettedgui acompañó el bautizo del libro que, sobre su vida y trayectoria editó la Fundación Jesús Corao en colaboración con el patrocinio de Mantex-Metrópolis Valencia, “Chiquitín” Ettedgui: Un venezolano de dos siglos”, tercera entrega de la Colección “Grandes Estrellas del Deporte”, que escribieron Carlos Alarico Gómez, Javier González, Carlos Figueroa Ruiz, Gustavo Flamerich y Asdrúbal Fuenmayor.

El bautizo de esta biografía estuvo acompañado no solamente por varios de los hijos, nietos, bisnietos y sobrinos de “Chiquitín”, así como por una legión de periodistas de deportes encabezados por los directivos y ex directivos del Círculo de Periodistas Deportivo, sino también por grandes personalidades del deporte nacional como: uno de los Campeones Mundiales de beisbol de 1941, Luis Romero Petit; el jockey Gustavo Ávila; Víctor Davalillo (Beisbol), Yoel Marín (Volibol), Alfredo López Lagonell (Volibol), Humberto “Pipita” Leal (Beisbol), Oswaldo “El Gago” Olivares(Beisbol), Manuel Gallegos Carratú (Educador-Dirigente), Hernan Romero (Educador – Directivo), Antonio Espinoza Prieto (Ex Dirigente), Leonardo Rodríguez (Dirigente Baloncesto), el presidente de la LVBP José Grasso Vechio, Oscar Prieto Párraga (eones), Francisco Arocha (Tiburones).

Desde la segunda década del siglo XX hasta la primera del Siglo XXI, “Chiquitín” Ettedgui destacó como deportista en pista y campo, fútbol, beisbol, baloncesto, tenis, squash, golf y otras disciplinas- hasta 20 deportes llegó a practicar según su prodigiosa memoria. El periodismo deportivo le sirvió de vía de comunicación para compartir su gran pasión con el resto del país, en tanto que su trabajo en la Cancillería le reportaba la estabilidad que una vida familiar ejemplar requería. Por primera vez veremos quienes conocimos a “Chiquitín” como el maestro y periodista deportivo, como puente entre el mundo diplomático y el deporte, como impulsor de tanto talento criollo que más adelante figuraría en el firmamento de los más grandes de su disciplina: El “Patón” Carrasquel por ejemplo y Omar Vizquel en sus inicios de “Criollito” entre otros. Siempre como mensajero de las mejores noticias que podían entrar a la casa de los venezolanos.

En 200 páginas, esta publicación recoge la vida de este insigne venezolano, nacido en Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela, el 31 de julio de 1917. Tras una juventud de fervorosa y constante práctica deportiva en disciplinas como Beisbol, Fútbol, Atletismo, Volibol, Baloncesto, Tenis, Ciclismo, Patinaje y Golf, entre las que más se destacó, “Chiquitín” Ettedgui se inició en la crónica deportiva a los 19 años edad (1936) en el diario “Unidad Nacional”, para pasar luego por la versión vespertina del mismo medio, el diario “Crítica” y llegar en 1937 a El Universal donde escribió durante 22 años. Chiquitín también fue hombre de radio y pionero en la producción y conducción de programas deportivos en televisión (Televisa 1952; CVTV 1964-1979). Después de siete décadas, su labor continua hoy día en publicaciones como Zeta y otros medios que requieren su opinión y conocimiento.

La obra está dividido en seis capítulos: “De Puerto Cabello a Caracas”, donde se cuenta aspectos de su vida personal y familiar. “En el Servicio Diplomático”, relato sobre su paso por la Cancillería donde fue testigo de excepción de la historia de Venezuela de buena parte de siglo XX; “Chiquitín” comunicador a tiempo completo”, “Fuentes para la historia del periodismo deportivo” (recopilación de sus crónicas más importantes) y “Chiquitín: un venezolano de dos siglos”, sonde se aprecia el desempeño de un hombre de familia ejemplar, de un ciudadano universal del deporte que practicó (y aún practica), impulsó, promovió, escribió y proyectó nuestras hazañas en los terrenos de juego y estadios de diferentes partes del mundo, así como de un maestro para muchas generaciones de periodistas deportivos a quienes aglutinó gremialmente como fundador del Círculo de Periodistas Deportivos.

Los editores

La Fundación Jesús Corao fue creada en el año 2008 para rescatar y divulgar la obra este atleta y promotor deportivo cuya visionaria labor en pro del deporte en general, y del béisbol en particular, fue fundamental para el desarrollo del juego de los bates, guantes y pelotas, hoy pasatiempo favorito de los venezolanos.

Esta institución se ha propuesto divulgar la vida y obra de aquellas personas que han contribuido con el desarrollo de nuestro deporte. De allí la edición de la Colección “Grandes Estrellas del Deporte”, cuyo tercer libro está dedicado a Herman “Chiquitín” Ettedgui. Las anteriores publicaciones de esta colección fueron ”Jesús Corao: The Big Chief” de Carlos Alarico Gómez (2008) y “El Patón Carrasquel: Primer Venezolano en Grandes Ligas” de Javier González, Carlos Figueroa Ruiz y Carlos Alarico Gómez (2009).LATINOAMERICANADEDEPORTES


Federer y Djokovic avanzan a la final en Basilea

Roger Federer

(AP) Roger Federer no tuvo muchos problemas para despachar 6-2, 6-4 a Andy Roddick y avanzó el sábado a la final del torneo de la ATP en Basilea, donde se topará con Novak Djokovic.

Fue el primer enfrentamiento entre Federer y Roddick desde que disputaron la épica final de Wimbledon en 2009.

El suizo rompió el saque del estadounidense dos veces en cada set, y además logró 13 aces.

Federer puso su récord contra Roddick en 20-2, incluyendo su triunfo en cinco sets en la final de Wimbledon del año pasado.

Djokovic, por su parte, avanzó al vencer 7-6 (4), 6-4 a su compatriota serbio y compañero de equipo de Copa Davis, Viktor Troicki.

Djokovic, segundo preclasificado, salvó tres puntos de set en contra cuando perdía 6-5, 40-0 en el saque de Troicki en el primero, y luego ganó la manga en el primer punto de set que tuvo en el desempate.

Luego le rompió el saque a Troicki en el séptimo game del segundo set.

Djokovic y Troicki serán compañeros cuando Serbia reciba a Francia del 3 al 5 de diciembre en la final de la Davis.LATINOAMERICANADEDEPORTES



La piloto Samin Gómez comenzó pruebas en Italia


La piloto venezolana Samin Gómez inició este viernes sus entrenamientos a los mandos de una máquina de la categoría Fórmula Abarth, pruebas que efectuó en el trazado de Mugello, en Italia.

Samin, en su primer contacto en pista con un auto de la Fórmula Abarth, manejó uno de los monoplazas de la escudería Prema con el que completó 47 vueltas a la pista de más de 5 kilómetros de longitud. Su mejor registro fue de 1’55”190, en tanto el más veloz entre la media decena de pilotos que tomaron parte en los ensayos fue el italiano Mario Marasca con 1’47”990, tras recorrer hasta 72 giros.

Los entrenamientos de la piloto aragüeña se vieron interrumpidos debido a una salida de pista que provocó daños en la parte trasera de su máquina, los que una vez reparados, le permitieron volver a la pista hacia el final de la sesión, aunque sólo pudo cumplir unos giros antes de culminar la tanda.

“Para ella fue una experiencia completamente nueva el manejar el Fórmula Abarth – indicó Héctor Gómez, padre de la piloto – al ser un auto muy distinto al Fórmula Renault que ha conducido en China. Lo único parecido son los cambios secuenciales de seis velocidades, mientras que la diferencia del comportamiento del simulador a la pista también fue enorme. Esta semana estaré en Italia para acompañar a Samin en las próximas prácticas y también para cerrar algunos asuntos logísticos y administrativos con miras a su participación en la próxima temporada en el campeonato italiano”.

Samin Gómez, quien ocupa el segundo lugar en la clasificación general en la Fórmula Renault 2000cc de Asia junto a la formación Top Speed Racing, por primera ocasión tomó parte en unas prácticas en un circuito italiano, después de haberlo hecho en la temporada 2007 en trazados de Francia y Portugal.

Durante su preparación en Italia, Gómez trabajó muchas horas en el simulador del equipo Prema, si bien la joven de 18 años advirtió las importantes diferencias entre las reacciones del auto en la pista y las sensaciones que ofrecía en la máquina que reproduce el comportamiento del monoplaza.

Samin volverá a la pista el miércoles en el circuito de Franciacorta, ubicado cerca de Brescia, al norte de Italia, donde proseguirá su adaptación al monoplaza de Fórmula Abarth, máquina que posee un motor de 1400cc turboalimentado que desarrolla unos 180 caballos de fuerza, montado sobre un chasis Tatuus.LATINOAMERICANADEDEPORTES


Farías convoca a seis legionarios de Venezuela para el amistoso ante Ecuador

Gráfica - EFE

(EFE) – El seleccionador de Venezuela, César Farías, convocó a seis de sus legionarios para enfrentarse en un amistoso a su similar de Ecuador en Quito el próximo 17 de noviembre en fecha FIFA, informó esta noche la Federación local.

En la lista del entrenador venezolano figuran los defensas Oswaldo Vizcarrondo del Once Caldas y Grenndy Perozo, del Boyacá Chicó, ambos de la liga colombiana.

También fueron llamados los volantes Luis Manuel Seijas, del Independiente Santa Fe colombiano, y César González, del San Luis de México, así como los delanteros Giancarlo Maldonado, del Chivas USA y Alejandro Moreno, del Philadelphia de la MLS estadounidense.

De los veinte llamados por Farías, sólo 16, entre ellos los que juegan en el país, más los dos que proceden de la liga estadounidense (Maldonado y Moreno), estarán en un módulo de trabajo de cuatro días en la altura que se iniciará el próximo lunes 8 de noviembre en la población de Mucuchíes, en el estado Mérida, a unos 2.300 metros sobre el nivel del mar.

Según la federación, la razón por la que no estarán los otros cuatro convocados es porque los que juegan en Colombia y México están habituados a partidos en estadios de altura.

El grupo se reunirá completo el día lunes 15 en Caracas para viajar por la tarde de ese día a la capital ecuatoriana, donde la ‘Vinotinto’ celebrará su partido amistoso número 15 del año.

Adicionalmente, también viajará a Quito un grupo de 20 futbolistas de la categoría Sub-20, que jugarán con los ecuatorianos de su categoría el mismo día, antes del duelo principal entre las selecciones adultas.

La lista oficial de veinte jugadores de Venezuela para enfrentarse a Ecuador, es la siguiente:

. Arqueros: Renny Vega (Caracas) y Manuel Sanhouse (Deportivo Táchira).

. Defensas: Oswaldo Vizcarrondo (Once Caldas-COL), Grenndy Perozo (Boyacá Chicó-COL), Jaime Bustamante y Giovanni Romero (Caracas), Luiryi Erazo y José Luis Granados (Real Esppor) y Juan Fuenmayor (Deportivo Anzoátegui).

. Centrocampistas: Luis Manuel Seijas (Santa Fe-COL), César González (San Luis-MEX), Francisco Flores (CD Lara), Franklin Lucena y Jesús Gómez (Caracas), Giácomo Di Giorgi y Alejandro Guerra (Deportivo Anzoátegui).

. Delanteros: Giancarlo Maldonado (Chivas-USA), Alejandro Moreno (Philadelphia-USA), Edgar Pérez Greco (Deportivo Táchira) y Daniel Arismendi (Deportivo Anzoátegui).LATINOAMERICANADEDEPORTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario