..

..

..

..

sábado, 6 de noviembre de 2010

CIENCIA Y AMBIENTE CON EL DEPORTE EN LATINOAMERICANA DE DEPORTES...

Con mil 220 atletas inauguran Juegos Nacionales Escolares en Trujillo


(AVN) Los XII Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2010 fueron inaugurados este viernes en el Polideportivo Luis Loreto Lira de Valera, estado Trujillo, con la presencia de 1.220 atletas de las 24 entidades del país.

La actividad inaugural estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, y por el gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas.DIARIO EL TRUJILLANO



Un software identifica lunares cancerígenos

Gráfica - BBC

(BBC) – Un equipo de científicos uruguayos desarrolló un programa informático para ayudar a los dermatólogos a identificar lunares cancerígenos.Los científicos tomaron como base unas 700 imágenes dermatoscópicas, fotografías de lesiones de piel que se obtienen usando un aparato llamado dermatoscopio, que posee una iluminación especial y un lente potente. Algunas de ellas habían sido diagnosticadas como lesiones benignas y otras malignas, mediante biopsias.

El programa analiza las imágenes y aplica reglas llamadas algoritmos, que permiten obtener ciertos resultados numéricos que indican si un lunar es o no cancerígeno.

“Medimos un montón de cosas inspiradas en lo que miden los médicos, como características del color del lunar, del borde, la textura, y con eso sacamos más de 50 medidas que nos permiten caracterizar una lesión como maligna o benigna”, explicó a BBC Mundo Pablo Musé, uno de los científicos del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República, que elaboró el programa.

La ventaja del software es que permite realizar mediciones más precisas, como la asimetría de un lunar (cuanto más asimétrica la lesión es más probable que sea maligna),o las distintas tonalidades.

Instrumento para el médico

La herramienta no busca suplantar la labor del dermatólogo sino ayudarlo en el diagnóstico, usando la información como guía, aclaró a BBC Mundo la dermatóloga Anabella Bazzano, quien también participó en el desarrollo de este programa, a través de la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina.

Dentro de los cánceres de piel (el melanoma) es el tercero en frecuencia, se observa en general en pacientes jóvenes y es el que tiene mayor mortalidad. Ahí radica la importancia del diagnóstico temprano

Anabella Bazzano, dermatóloga

“La tasa de incidencia del melanoma ha aumentado a nivel mundial. Dentro de los cánceres de piel es el tercero en frecuencia, se observa en general en pacientes jóvenes y es el que tiene mayor mortalidad. Ahí radica la importancia del diagnóstico temprano, porque en un diagnóstico tardío, por más que se extirpe el tumor, la mortalidad es muy alta”, explicó la especialista.

Bazzano indicó que hasta ahora los elementos que existen para un diagnóstico precoz son el control y la dermatoscospía, que permiten amplificar la imagen del lunar y si el médico cree que puede ser maligno se extirpa y se estudia mediante la anatomía patológica.

Sin embargo, la dermatóloga señaló que “entre que las consultas son cortas y los pacientes por lo general tienen más de 15 lunares, con la simple observación te podés perder un melanoma. Además no todo el mundo va a la consulta con el dermatólogo. Este programa facilita porque es un método automático y detecta las características que indican si la lesión es benigna o maligna, que pasaría a ser analizada por el médico”.

Detección “masiva”

Musé y Bazzano indicaron que el objetivo final es que este programa pueda ser usado en una campaña de screening, o chequeos médicos a nivel masivo, por ejemplo en camiones situados en puntos clave de una ciudad, donde la población asista gratuitamente a ser revisada por dermatólogos. De esta forma, se podría identificar a la población de riesgo y estudiar a los pacientes con más detenimiento.

La idea del programa es lograr reducir al máximo la tasa de equivocaciones a la hora de evaluar los lunares de un paciente. Musé explicó si bien el programa desarrollado en Uruguay no es el único en su tipo, ya que hay varios grupos universitarios en todo el mundo tratando de hacer un programa que clasifique lesiones con la menor tasa de error, el que ellos crearon ha dado buenos resultados.

El software todavía no está disponible en forma comercial. Para que pueda aplicarse a gran escala, resta realizar una interfaz gráfica, que sea más fácil de usar para los médicos. Eso, explicó Musé, dependerá de si consiguen financiación e interesados en comercializar el producto.

Si el programa se aplica en países donde la población es distinta a la uruguaya, deberá ampliarse la base de datos con imágenes de lunares de pacientes de ese país, para contemplar su tipo y color de piel.NOTICIA ES NOTICIA



Avance “crucial” para vacunas contra el cáncer

Gráfica - BBC

(BBC) – Los investigadores de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, identificaron un tipo de célula que protege a las células cancerosas de la respuesta inmune del organismo “saboteando” las defensas del paciente.

Es por eso que muchos de los intentos que se han hecho con vacunas y otras terapias para combatir el cáncer, basadas en esta respuesta inmune, han fracasado, afirman los científicos en la revista Science.

Los investigadores creen que el hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos más efectivos para combatir el cáncer.

El estudio, financiado por la Fundación Wellcome Trust, descubrió que las llamadas células del estroma, un tipo de célula del tejido conectivo que se encuentra en muchos tipos de cáncer, juegan un papel crucial suprimiendo la respuesta inmune en los tumores cancerosos.

Tal como explican los investigadores, las vacunas que se han desarrollado para provocar que el sistema inmune ataque a las células cancerosas han logrado activar la respuesta inmune pero casi nunca han logrado tener un impacto en el crecimiento de los tumores.

Y hasta ahora no se sabía por qué ocurría esto, pero se sospechaba que de alguna forma la actividad de las células inmunes quedaba suprimida dentro del tumor.

Ahora descubrieron que un compuesto que se encuentra en las células del estroma encargado de producir una proteína, llamada proteína activadora del fibroblasto o FAP, juega un papel crucial en ese proceso.

En la nueva investigación, llevada a cabo con ratones modificados, los científicos destruyeron las células del estroma en los tumores de ratones con un tipo de cáncer pulmonar.

Descubrieron que el tumor comenzó a “morir” rápidamente.

Paso importante

“El hallazgo de células específicas dentro de la compleja mezcla del estroma del cáncer que previene el ataque inmune es un paso importante” expresa el profesor Douglas Fearon, del Departamento de Medicina de la Universidad de Cambridge.

“Las próximas investigaciones sobre el proceso que utilizan estas células para llevar a cabo este efecto podrían contribuir a mejores terapias inmunológicas que nos permitirán retirar una de las barreras que el cáncer ha construido”, afirma el científico.

Los investigadores planean ahora llevar a cabo más estudios con animales que padezcan un tipo de cáncer más similar al cáncer humano y también analizarán el efecto en tumores humanos.

Según los científicos, como las células productoras de FAP se encuentran en la mayoría de los tumores cancerosos, podrían ser un buen blanco para el ataque con una nueva vacuna u otra terapia anticancerosa.

La doctora Claire Knight de la organización Cancer Research Uk afirma que el estudio ofrece “claves importantes” sobre cómo los tumores reclutan células sanas para ayudarlos a esconderse del sistema inmune.

Agrega que “la Inmunoterapia es un área prometedora de investigación pero su uso en el tratamiento de cáncer es limitado porque los tumores pueden esconderse del sistema inmune”.

“Si encontramos formas de atacar estas células sanas recién reclutadas podremos ayudar a que la inmunoterapia sea más efectiva en el futuro, pero todavía hacen falta muchas más investigaciones”.JHONSON&CONSULTORES


La NASA suspende el lanzamiento del Discovery

Gráfica - EFE

(EFE) – La agencia espacial de Estados Unidos NASA suspendió hoy el lanzamiento del transbordador Discovery debido a un escape de gas en el tanque externo de hidrógeno líquido.

El Discovery debía partir hoy con seis astronautas a bordo, para la Estación Espacial Internacional.

Los técnicos de la NASA indicaron que ahora no habrá otra oportunidad para el lanzamiento del aparato hasta el domingo próximo.

Los técnicos descubrieron el escape de hidrógeno después de que se había iniciado la carga de los tanques de gas líquido que forman el combustible de la nave.

La carga de los tanques había comenzado a las 09:58 GMT y el lanzamiento estaba programado para las 19:04 GMT.

Inicialmente, la salida del Discovery estaba prevista para el 1 de noviembre, pero ha sufrido cuatro aplazamientos debido a un escape de gas en el área de presurización del sistema de maniobra orbital, fallos eléctricos en uno de los motores, al mal tiempo y ahora por el escape en el tanque.

La misión, comandada por el coronel Steve Lindsey y pilotada por el coronel Eric Boe, será la última del transbordador después de 39 viajes al espacio y 26 años al servicio de la NASA.JHONSON&CONSULTORES


La RAE modifica ortografía para nueva edición de su diccionario

Gráfica noticiaaldia.com

(Elpais.com) La i griega será ye, la b será be (y no be alta o be larga); la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto; se elimina la tilde en solo y los demostrativos (este, esta…) y en la o entre números (5 o 6) y quorum será cuórum, mientras que Qatar será Catar.

La nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española, que se publicará antes de Navidad, trata de ser, como dice su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, “razonada y exhaustiva pero simple y legible”. Y sobre todo “coherente” con los usos de los hablantes y las reglas gramaticales. Por eso el académico insiste en que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999, pero no es, “en absoluto” revolucionaria. Gutiérrez Ordóñez se resiste incluso a usar la palabra “reforma”.

Con todo, al director del Departamento de Español al Día de la RAE no se le escapa que los cambios ortográficos provocan siempre resistencias entre algunos hablantes. De ahí la pertinencia, dice, del consenso panhispánico que ha buscado la Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española de todo el mundo. El miércoles, esa comisión, reunida en San Millán de la Cogolla (la Rioja) aprobó el texto básico de la nueva Ortografía de la lengua española. A falta de su ratificación definitiva el 28 de este mes en la Feria del Libro de Guadalajara (México) durante el pleno de las 22 academias, estas son algunas de las “innovaciones puntuales” aprobadas esta semana y destacadas por el propio Gutiérrez Ordóñez.

La i griega será ye. Algunas letras de nuestro alfabeto recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la b; uve, be baja o be corta, para v; uve doble, ve doble o doble ve para w; i griega o ye para la letra y; ceta, ceda, zeta o zeda para z. La nueva Ortografía propone un solo nombre para cada letra: be para b; uve para v; doble uve para w; ye para y (en lugar de i griega). Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina. Por supuesto, la desaparición de la i griega afecta también a la i latina, que pasa a denominarse simplemente i.

Ch y ll ya no son letras del alfabeto. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras del alfabeto, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, “signos ortográficos de dos letras”. Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime “formalmente”. Así, pues, las letras del abecedario pasan a ser 27.

Solo café solo, sin tilde. Hay dos usos en la acentuación gráfica tradicionalmente asociados a la tilde diacrítica (la que modifica una letra como también la modifica, por ejemplo, la diéresis: llegue, antigüedad). Esos dos usos son: 1) el que opone los determinantes demostrativos este, esta, estos, estas (Ese libro me gusta) frente a los usos pronominales de las mismas formas (Ese no me gusta). 2) El que marcaba la voz solo en su uso adverbial (Llegaron solo hasta aquí) frente a su valor adjetivo (Vive solo).

“Como estas distinciones no se ajustaban estrictamente a las reglas de la tilde diacrítica (pues en ningún caso se opone una palabra tónica a una átona), desde 1959 las normas ortográficas restringían la obligatoriedad del acento gráfico únicamente para las situaciones de posible ambigüedad (Dijo que ésta mañana vendrá / Dijo que esta mañana vendrá; Pasaré solo este verano / Pasaré solo este verano). Dado que tales casos son muy poco frecuentes y que son fácilmente resueltos por el contexto, se acuerda que se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad”, esto dice la comisión de la nueva Ortografía, que, eso sí, no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde en caso de ambigüedad. Café para todos. No obstante, la RAE lleva décadas predicando con el ejemplo y desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde ni a solo ni a los demostrativos.

Guion, también sin tilde. Hasta ahora, la RAE consideraba “monosílabas a efectos ortográficos las palabras que incluían una secuencia de vocales pronunciadas como hiatos en unas áreas hispánicas y como diptongos en otras”. Sin embargo, permitía “la escritura con tilde a aquellas personas que percibieran claramente la existencia de hiato”. Se podía, por tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión, truhan-truhán, fie-fié… La nueva Ortografía considera que en estas palabras son “monosílabas a efectos ortográficos” y que, cualquiera sea su forma de pronunciarlas, se escriban siempre sin tilde: guion, hui, riais, Sion, truhan y fie. En este caso, además, la RAE no se limita a proponer y “condena” cualquier otro uso. Como dice Salvador Gutiérrez Ordóñez, “escribir guión será una falta de ortografía”.

4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que todo el mundo escribía a mano. La nueva no ha perdido de vista la moderna escritura mecánica: de la ya vetusta máquina de escribir al ordenador. Hasta ahora, la conjunción o se escribía con tilde cuando aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Era una excepción de las reglas de acentuación del español: “era la única palabra átona que podía llevar tilde”. Sin embargo, los teclados de ordenador han eliminado “el peligro de confundir la letra o con la cifra cero, de tamaño mayor”.

Catar y no Qatar. Aunque no siempre lo fue, recuerda el coordinador de la nueva ortografía, la letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como letra que representa por sí sola el fonema /k/. “En nuestro sistema de escritura la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq, Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas”. De ahí que pase a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la grafía anterior: “Deberá hacerlo como si se tratase de extranjerismos crudos (Qatar y quorum, en cursiva y sin tilde)”.EN LA ONDA CON MARITZA



El Caracas y el Táchira buscan acortar la ventaja del líder Real Esppor

barra del Caracas FC - Gráfica futbolreport.com

(EFE) El Caracas FC y el Deportivo Táchira intentarán en la duodécima jornada del Apertura venezolano acortar la ventaja de seis puntos que les lleva el líder Real Esppor.

Caraqueños y tachirenses, que suman 22 puntos, siguen siendo los candidatos más firmes a cortar la hegemonía del líder en un torneo al que le faltan seis jornadas.

El Caracas, que tiene aún un partido pendiente ante el Zulia, jugará ante el Aragua un partido trascendental para sus aspiraciones de seguir a la caza del líder, al que enfrentará en dos semanas.

Los caraqueños, que vienen de caer eliminados en la Copa Venezuela a manos del Zamora, tienen en duda al volante argentino Darío Figueroa, que se lesionó el pasado miércoles.

El ex seleccionador de Colombia y Costa Rica, Jorge Luis Pinto, espera reactivar la marcha del Deportivo Táchira, sumido en una crisis de resultados tras una serie de empates que le hizo perder el liderato. Será anfitrión del Deportivo Lara.

El líder, Real Esppor, que tiene 28 puntos tras ganar el pasado domingo por 2-1 al Monagas, chocará contra el Atlético Venezuela, duodécimo con doce unidades y que tiene en su plantilla al goleador del torneo, el uruguayo Marcelo Refresquini.

El equipo que dirige Noel Sanvicente tendrá dos bajas importantes el domingo, el delantero Charlys Ortiz, que estará sin jugar de tres a cuatro semanas por una luxación en el hombro izquierdo y Ángel Chourio, por una rotura fibrilar del músculo semitendinoso de la pierna izquierda.

El Deportivo Petare, cuarto con 19 puntos, visitará al Monagas en Maturín con la baja del ariete Diomar Díaz, que sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior y del menisco interior, por lo que estará fuera de las canchas unos seis meses.

El Trujillanos, recibirá al Atlético El Vigía, donde el ariete colombiano Norman Cabrera podría volver a jugar tras superar una lesión.
El resto de la jornada se completará con los encuentros Yaracuyanos-Zamora; Estudiantes de Mérida-Mineros de Guayana; Caroní-Deportivo Anzoátegui y Carabobo-Zulia.

Clasificación:

.1. Real Esppor 28 puntos
.2. Caracas 22
.3. Deportivo Táchira 22
.4. Deportivo Petare 19
.5. Trujillanos 18
.6. Aragua 18
.7. Monagas Sport Club 15
.8. Estudiantes de Mérida 15
.9. Zulia 14
10. Yaracuyanos 13
11. Deportivo Anzoátegui 13
12. Atlético Venezuela 12
13. Mineros de Guayana 11
14. Carabobo 11
15. Club Deportivo Lara 9
16. Atlético El Vigía 8
17. Zamora 8
18. Caroní 5.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Rafael Nadal no estará en el Másters 1000 de París


(AFP) El número 1 del tenis Mundial, el español Rafael Nadal, no disputará el Másters 1000 de París-Bercy que empieza el próximo domingo en la capital francesa, anunciaron este viernes los organizadores sin especificar por el momento la razón de su ausencia.

Nadal, que lleva sin jugar desde el pasado 14 de octubre cuando fue eliminado por el austriaco Jürgen Melzer en octavos de final del torneo de Shanghai, podría tener un problema médico.

El manacorí tenía previsto venir a París este viernes por la noche para que constaten su lesión de la que los organizadores desconocen la naturaleza y la gravedad.

Ganador cinco veces del torneo Roland-Garros, Nadal tuvo menos éxito en el Másters 1000 parisino donde llegó a la final en 2007, a cuartos en 2008 y a semifinales el año pasado.

Su ausencia se suma a la del francés Jo-Wilfried Tsonga, anunciada el miércoles, que tiene una lesión en la rodilla izquierda.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Forlán invita a los turistas de todo el mundo a conocer lo mejor de Uruguay


(EFE) El futbolista uruguayo y jugador del Atlético de Madrid Diego Forlán invita a los turistas de todo el mundo a conocer “lo mejor” de su país en un anuncio publicitario que fue presentado hoy en Montevideo por el Ministerio de Turismo y Deporte.

“Vení a conocer lo mejor de Uruguay” es la frase con la que Forlán invita a conocer su país en una campaña que se podrá ver a partir de las próximas semanas en televisiones y medios escritos de todo el mundo.

“Ser el mejor jugador del Mundial es increíble, pero también cansa”, asegura Forlán en el anuncio, en el que se intercalan imágenes de los mejores momentos del futbolista en Sudáfrica 2010 y de las postales más emblemáticas de las costas, los monumentos y las zonas turísticas de Uruguay.

“Por suerte, Uruguay también tiene los mejores lugares para disfrutar, divertirse o pasar en familia. En definitiva, para descansar”, agrega el futbolista, que rodó la publicidad el pasado septiembre en Madrid.

Forlán, que fue distinguido como el mejor jugador del Mundial Sudáfrica 2010 y que marcó algunos de los goles más decisivos para que su selección alcanzara el cuarto puesto del campeonato, se ha convertido en “el uruguayo más conocido del mundo”, señaló el ministro de Turismo y Deporte del país, Héctor Lescano.

Por eso, el delantero rojiblanco fue elegido para promocionar el turismo de su país natal, cuyas búsquedas en internet aumentaron un 3.6000 por ciento durante el campeonato sudafricano, según el ministerio.

El contrato de Forlán con el ministerio se extenderá hasta el inicio de la Copa América de Argentina, que se disputará a mediados del próximo año, e incluye reclamos en medios de toda Europa, Estados Unidos y Suramérica.

En el primer semestre del año ingresaron a Uruguay 1.168.898 visitantes, un 5,52 por ciento más que en el mismo período de 2009, según cifras oficiales.

La mayoría fueron argentinos (más de 650.000), pero el porcentaje de visitantes que más creció fue el de brasileños, 25 por ciento más entre enero-junio de este año comparado con el mismo período del año anterior.

Un reciente informe del Latin Business Chronicle de Miami sitúa a Uruguay como el país más visitado de acuerdo a su población (unos 3,3 millones de habitantes) dentro de América Latina en 2009.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Alonso resulta tercero en el dominio de Red Bull

Gráfica - Reuters

(Europapress) – El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) ha tenido que conformarse con la tercera posición en la segunda sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Brasil, penúltima cita del Mundial de Fórmula 1, en la que los más rápidos han sido los Red Bull de Sebastian Vettel y Mark Webber.

El bicampeón del mundo, que puede lograr su tercer título este fin de semana de forma matemática, se quedó a 360 milésimas del mejor tiempo del germano, 1.11.968, mientras que Webber fue segundo a 104 milésimas de su compañero de equipo.

Después del “susto” de la primera sesión, el asturiano ofreció una gran imagen en los entrenos vespertinos en los que fue capaz de tutear a los Red Bull y lanzó un aviso a los McLaren, que están siendo ligeramente inferiores al ‘Cavallino Rampante’.

Alonso ‘rompió’ el motor en la primera tanda y se vio obligado a parar antes de tiempo. Había montado el propulsor de Bahrein y no aguantó por lo que se vio obligado a apartarse al arcén como medida de precaución ya que su motor, según reconoció la escudería italiana, estaba viviendo sus últimos giros y terminó rompiéndose. Por ello, cambiará de motor, aunque todo ha estado programado por sus ingenieros.

De hecho, Alonso estrenó el último de los ocho motores que tenía para este 2010 en Monza, donde subió a lo más alto del podio. Las tres siguientes carreras ha corrido con propulsores viejos y ha ganado dos de ellas. De ahí, que la estrategia de Ferrari haya sido ‘romper’ en esta primera sesión para usar el de Italia de cara al fin de semana, el menos usado que tiene. La reglamentación permite usar un motor distinto el viernes sin que medie sanción.

Sin embargo, una vez más, los bólidos de la escudería austriaca dominaron la tanda de principio a fin. Durante gran parte de la sesión, llevó el ritmo Webber, segundo en el Mundial a 11 puntos de Alonso, pero en los compases finales, Vettel lanzó su ataque.

El joven piloto alemán dio una nueva muestra de su ambición y se encaramó a lo alto de la tabla de tiempos lanzando un aviso a su director deportivo Christian Horner sobre sus opciones de seguir en la lucha por el Mundial, a pesar de estar ya cuarto a 25 puntos del ovetense.

Además, el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) también apura sus opciones de pelear por el cetro y acabó cuarto, mientras que su compañero, Jenson Button, que necesita un milagro para revalidar el título, fue séptimo. Entre los mejores, volvió a colarse el polaco Robert Kubica, sexto con su Renault.LATINOAMERICANA DE DEPORTES





No hay comentarios:

Publicar un comentario