El aval científico del condón
(elmundo.es) Por primera vez, un Papa ha admitido la utilización del preservativo “en algunos casos particulares”. La noticia, adelantada por L’Osservatore romano, daba este fin de semana la vuelta al mundo en pocas horas, despertando todo tipo de reacciones. Aunque el Vaticano se ha apresurado a subrayar que las declaraciones no pueden considerarse “un cambio revolucionario” y que en ningún caso reforman “las enseñanzas de la iglesia”, son muchos los que ven en sus palabras “un primer paso” importante.
“Las instituciones tienen sus ritmos y este es un primer avance, pero la aceptación total terminará cayendo por su propio peso”, señala José Alcamí, director del Laboratorio de Inmunopatología del sida del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. “La realidad es muy tozuda y la utilidad del preservativo es algo tan obvio que no tiene vuelta de hoja”, remarca.
Coincide con su punto de vista Federico Pulido, especialista de la Unidad de VIH del Hospital 12 de Octubre de Madrid, quien subraya que el preservativo es “sin duda la principal herramienta que tenemos hoy en día para luchar contra la expansión del virus del sida”.
Efectividad probada
Todos los especialistas consultados por ELMUNDO.es indican que la eficacia de los profilácticos es muy superior a la de otros métodos para el control de la transmisión del VIH.
“En el caso del condón se puede hablar de prácticamente un 100% de efectividad cuando se usa correctamente”, señala Alcamí. En cambio, los estudios realizados sobre gel microbicida más prometedor desarrollado hasta el momento sitúan su efectividad “sólo en un 40% o 50%”, añade.
La circuncisión también se ha mostrado como una medida con un importante impacto, pero su eficacia probada a la hora de reducir el riesgo de infección también ronda únicamente “el 50% o el 60%”.
“La circuncisión tiene un efecto a nivel poblacional. Sí reduce el riesgo de infección a gran escala, pero en términos personales, tiene poco que añadir, ya que el individuo se expone a un riesgo importante”, señala Pulido.
Por otro lado, para ambos especialistas, las campañas que se basan sólo en la abstinencia y la fidelidad para combatir la expansión del virus “no son realistas”.
“Es cierto que las personas menos promiscuas tienen menos riesgo de infectarse, pero basar en eso toda una estrategia es dar la espalda a la realidad”, aclara Pulido.
En el futuro
Ni siquiera la esperada vacuna podría, para estos especialistas, desbancar a corto plazo al preservativo en la protección contra el VIH. “Si tuviéramos una vacuna que protegiera al 100%, tal vez el condón no hiciera falta, pero la realidad es que eso hoy en día es ciencia ficción”, apunta Pulido. “En el caso de que sólo ofreciera una protección parcial, que ya sería todo un logro, habría que seguir usando el preservativo”, añade Alcamí, quien recuerda, además, que el condón no sólo evita la transmisión del VIH, sino que mantiene alejadas otras muchas enfermedades. “Es seguro y es eficaz”, insiste.
“Quienes ponen en duda su eficacia deberían demostrar cuántos de los que usan el preservativo se infectan”, apunta, por su parte, José Antonio Varela, miembro del Grupo Español para la Investigación de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Para este especialista, las declaraciones del Papa son “apropiadas, aunque un poco tardías. Deberían haberse producido mucho antes”, indica.
También la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha aplaudido en Berlín la reciente justificación parcial que el papa Benedicto XVI ha hecho del uso del preservativo, informa Efe.
“Yo aplaudo esta posición. Se trata de la primera vez que el Vaticano respalda el uso de preservativos. Es una buena noticia para todos nosotros, un buen comienzo”, ha afirmado Chan en la rueda de prensa de presentación del informe anual de su organización.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
La OMS lanza una campaña de vacunación contra la meningitis
(Reuters) Más de 12 millones de personas en Burkina Faso serán las primeras en recibir una nueva vacuna contra la meningitis como parte de un plan de inmunización masivo para África, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacuna, llamada MenAfriVac y fabricada por el Instituto Serum de la India, se usará para inocular a 450 millones de personas en todo el continente de aquí a 2015. El proyecto tendrá un coste de 550 millones de dólares, además de los 50 de los gastos de producción, que corrieron a cargo de la Fundación Bill y Melinda Gates.
MenAfriVac fue desarrollada contra una variante de la enfermedad muy común en África y, por sólo medio dólar la dosis (las normales cuestan unos 120 dólares), se diseñó para ser lo suficientemente barata para que los países pobres pudieran adquirirla.
El producto confiere protección frente a la meningitis bacteriana A, una cepa responsable de epidemias que cada año se registran en 25 países africanos. Como consecuencia, miles de personas mueren y muchas más sufren secuelas de por vida.
“El impacto de esta vacuna será realmente enorme”, ha señalado Jean-Marie Okwo-Bele, director de vacuna de la OMS, que ha anunciado el inicio del programa MenAfricVac durante una conferencia en Londres. “Afectará a las vidas de 450 millones de personas que están en riesgo en el llamado ‘cinturón de la meningitis africano’”.
La forma bacteriana de la enfermedad, la meningitis meningocócica, es una infección grave de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Puede provocar grandes daños en el sistema nervioso y es fatal en la mitad de los casos que no reciben tratamiento.
El ‘cinturón de la meningitis’ del África Subsahariana, donde se dan las tasas más altas de la enfermedad en el mundo entero, va desde Senegal, en el oeste, hasta Etiopía, en el este.
El 85% de los casos de meningitis que se producen en África son del tipo A, según ha señalado Okwo-Bele. La época de mayor actividad es la temporada seca, entre enero y marzo.
‘Una enfermedad terrorífica’
Según las cifras de la OMS, 14 países africanos con buenos sistemas de recolección de datos informaron de un total de 78.416 casos sospechosos durante 2009, incluyendo 4.053 muertes, el número más alto desde la epidemia de 1996.
“Es una enfermedad terrorífica”, ha subrayado Okwo-Bele mientras describía los lugares de su país natal, la República Democrática del Congo, en los que la epidemia es común. “Cuando viajas por las aldeas afectadas, puedes sentir el miedo de la población. Puedes ver calles vacías porque la gente está asustada por entrar en contacto con otros”.
MenAfriVac tiene una licencia de comercialización del gobierno de la India y recibió la aprobación previa de la OMS en junio, lo que significa que cumple los requisitos internacionales de seguridad y eficacia.
Las inmunizaciones empezarán en Burkina Faso el 6 de diciembre y el programa se pondrá en marcha pronto en Malí y Níger.DIARIO EL CATATUMBO
Apple lanza una última actualización del sistema operativo para iPad
(AFP) El grupo informático estadounidense Apple lanzó este lunes la última versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, que añade multitareas, carpetas, una bandeja de entrada unificada e impresión inalámbrica para el iPad.
Apple anunció que el iOS 4.2 para iPad, iPhone y iPad Touch ofrece más de 100 nuevas funciones para estos aparatos de la compañía con sede en Cupertino, California (oeste de Estados Unidos).
El presidente de Apple, Steve Jobs, dijo que el nuevo sistema operativo, que puede descargarse libremente de la tienda de entretenimiento en línea iTunes, “convierte al iPad en un producto totalmente nuevo”.
“El iPad con iOS 4.2 definirá la meta a la que otras tabletas electrónicas aspirarán, pero que sólo algunas pocas, o ninguna, alcanzarán”, dijo Jobs en un comunicado.
Apple se distanció de sus competidores con el lanzamiento del iPad en abril, pero un número de adversarios lanzaron, o están planeando hacerlo, su propia tableta electrónica, como es el caso del surcoreano Samsung y del canadiense Research In Motion, o del fabricante Blackberry.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Psiquiatra destaca influencia de factores genéticos en casos graves de anorexia
(Europa Press) Luis Rojo, profesor de Psiquiatría de la Universitat de Valencia y director del simposio sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se ha pronunciado en la VII Jornada Internacional sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), donde los expertos que han participado han explicado que la anorexia es una enfermedad mental con una base genética importante, pero la influencia de determinados factores ambientales, sociales y culturales favorece la expresión de la misma.
Para el doctor Rojo, máximo responsable de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital La Fe de Valencia, nuestro entorno social, que “ejerce tanta presión sobre el culto al cuerpo, facilita que los sujetos más predispuestos a sufrir este tipo de patologías se manifieste”.
En este sentido, el especialista opina que la prevención de las TCA pasaría por lograr un entono social menos permisivo con la apología de la delgadez.
Luis Rojo ha recordado también la estigmatización de los pacientes con anorexia, ya que, por un lado, es una enfermedad que todavía se percibe como un problema autoprovocado o un “capricho adolescente” y, por otro, comparado con otras enfermedades mentales, la falta de apoyo social a la que se enfrenta y la disfuncionalidad familiar que implica es mucho mayor.
Por otra parte, el catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla, José Giner, ha hecho hincapié en la complejidad de la anorexia como “trastorno básicamente humano” que integra modelos biológicos, sociales, culturales y psicóticos.
Giner matiza que el paciente con anorexia “no se niega a comer, sino a alimentarse”, es decir, a ingerir determinados alimentos por su aporte calórico.
La psicóloga de la de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital La Fe de Valencia, Gloria Cava, ha hablado en el seminario de la UIMP sobre la relación entre la familia y este tipo de trastornos.
La doctora Cava ha explicado que el modelo educativo hiperprotector que siguen muchos padres actualmente, influye de manera decisiva tanto en el desarrollo como en el tratamiento de patologías como la anorexia.
Según Gloria Cava, a veces, es la propia familia la que tiene una sobrevaloración de la imagen y la que transmite esa idea a los adolescentes.
Por otro lado, cuando los padres comienzan a ver en sus hijos una actitud reacia a la comida diaria, para evitar conflictos, cambian la dieta y les ofrecen alternativas menos calóricas que saben que los hijos van a aceptar, de modo que contribuyen a que el problema se instaure.
“Muchas veces, los padres hiperprotectores creen que un hijo bien educado equivale a un hijo siempre feliz y no soportan ver la más mínima manifestación de tristeza, cuando, a ciertas edades, es algo natural”, ha afirmado la doctora Cava, quien ha advertido de que negar o minimizar el problema “sólo lo empeora”.
“No se actúa cuando se tiene que actuar y, si un método no funciona, no se cambia, sino que se aplica en una dosis mayor”- insiste la experta.
Por esta razón, una de las terapias que se están desarrollando en las unidades de TCA como la de La Fe, son de carácter psicoeducativo y están destinadas a apoyar a las familias en el manejo del problema redefiniendo el papel de los padres para que “abandonen la idea de que ellos no pueden hacer nada”.
Proyección internacional
En las VII Jornadas Internacionales sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que concluirán el próximo miércoles, también está programada la participación de otros facultativos españoles y expertos procedentes de países donde los TCA están teniendo especial incidencia.
De Italia, donde la anorexia y la bulimia constituyen la principal causa de muerte entre las jóvenes de 12 a 25 años, vendrá Fortunata Cantini, psiquiatra del Hospital San Paolo de Milán.
Por otro lado, María Luisa Santellán, profesora de psicología de la Universidad Abierta Interamericana analizará la insatisfacción corporal femenina, los patrones estéticos socioculturales y los TCA en el contexto de Argentina, país que, a pesar de ser un “crisol de etnias”, está experimentando una fuerte homogeneización del modelo de belleza física, que se fomenta gracias a una permanente oferta de cirugía estética.
Por último, procedentes de México, segundo país del mundo con mayor índice de obesidad, participarán José Armando Barriguete, asesor del secretario de Salud, y Antonio Tena, director del departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana.DIARIO DE CORO
1,5 millones de venezolanos han recibido gratis medicinas de alto costo
(AVN) – Más de 1,5 millones de personas han recibido su tratamiento médico gratuito gracias a la red de farmacias de medicamentos de alto costo que el Gobierno, a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), ha instalado en todo el país.
La información la ofreció este lunes el presidente del organismo, Carlos Rotondaro, quien detalló que esta acción supone una inversión de 4.000 millones de bolívares para las 66 farmacias existentes.
Apuntó que en 2011 prevén abrir un nuevo centro de este tipo en Maracaibo, estado Zulia (occidente del país), así como otro en Calabozo, Guárico (centro).
Indicó que hay pacientes que reciben sin costo alguno -y aun sin estar asegurados por el IVSS- tratamiento médico cuyo costo asciende a 70.000 bolívares al mes.
En el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Rotondaro indicó, en referencia a próximos planes del Instituto, que el año que viene estiman activar 46 cupos en la terapia intensiva del Hospital Miguel Pérez Carreño, dependiente del organismo.
Señaló que las obras registran un avance de 60% y que esperan concluirlas en el primer semestre de 2011.
También prevén la puesta en funcionamiento de dos unidades robotizadas de radioterapia, las segundas de América Latina, para lo cual el personal médico y técnico ya ha recibido la capacitación correspondiente.
Añadió que seguirá la apertura de quirófanos y salas de hospitalización de sus centros asistenciales, así como la inauguración de oficinas administrativas.
Rotondaro destacó que impulsan un proceso de recuperación de la infraestructura hospitalaria dependiente del IVSS. Recordó que han reacondicionado con tecnología de punta áreas de nosocomios como el Pérez Carreño, el Luis Ortega (estado Nueva Esparta) y dos en Bolívar.
Resaltó que, como resultado de esta política, en tres meses se han colocado más de 150 marcapasos en el Pérez Carreño y en el Domingo Luciani.
Informó también que este lunes, en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, realizan una jornada de atención en salud, junto a los ministerios del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, y para el Trabajo y la Seguridad Social.
Indicó que en esta localidad ya han practicado más de 200 intervenciones.NOTICIAS ES NOTICIAS
Segunda empresa en Estados Unidos avanza con ensayo células madre
(Reuters) La compañía Advanced Cell Technology dijo que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus iniciales en inglés) aprobó un ensayo clínico de su tratamiento con células madre embrionarias para una forma progresiva de ceguera.
La compañía con sede en Massachusetts anunció que podría comenzar a probar el tratamiento en 12 pacientes con enfermedad de Stargardt.
Se trata de la segunda aprobación de la FDA para ensayos en humanos con células madre embrionarias. Geron Corp. comenzó un ensayo en octubre sobre personas con lesiones en la médula espinal.
“Es emocionante, una reivindicación. Todo este trabajo verdaderamente sale a la luz”, dijo el doctor Robert Lanza, presidente médico de la compañía, que luchó por mantenerse solvente mientras corría el riesgo con las controvertidas células madre.
Las células madre son el material maestro del cuerpo, ya que pueden dar origen a todas las demás células.
Quienes abogan por el uso de células madre embrionarias dicen que podrían transformar la medicina, brindando tratamientos para enfermedades cerebrales como el Mal de Parkinson, la diabetes juvenil o lesiones graves.
Pero sus detractores objetan su uso porque para obtenerlas, alguien tiene que descomponer un embrión humano.
El año pasado, el Gobierno del presidente estadounidense Barack Obama quitó ciertas restricciones a la financiación federal para este tipo de investigaciones con células madre, pero la decisión ya recibió críticas e incluso una demanda judicial.
Una corte de apelaciones de Estados Unidos determinó que la financiación podía continuar durante la apelación del Gobierno, pero las becas de los Institutos Nacionales de Salud se han paralizado y reiniciado debido al problema judicial.
La enfermedad o distrofia macular de Stargardt provoca pérdida progresiva de la visión, generalmente desde la niñez o juventud (entre los 10 o 20 años), a medida que se degenera el tejido ocular llamado epitelio pigmentario de la retina (EPR).
Actualmente no existe tratamiento para la condición. Advanced Cell Technology ha logrado que células madre embrionarias se conviertan en células del EPR y busca implantarlas en pacientes con la enfermedad.
Suministro abundante
“Podemos generar un suministro prácticamente ilimitado de células del EPR saludables”, dijo Lanza.
La empresa utiliza un tipo único de células madre embrionarias, tomadas de los embriones descartados en las clínicas de fertilidad.
Una sola célula se extrae cuando el embrión sólo tiene unas ocho células -un proceso que a veces es usado cuando las clínicas quieren evaluar los embriones de las personas con enfermedades genéticas para asegurarse que son saludables.
En teoría, el embrión puede continuar su desarrollo, pero en este caso, Advanced Cell Technology no implanta el embrión. La compañía esperaba que este método de generación de células madre embrionarias sea menos controvertido que emplear el embrión completo.
Lanza señaló que obtener la aprobación de la FDA fue complicado. Eso en parte se debió a que las poderosas células madre embrionarias tienen la capacidad de dar origen a todo tipo de células y pueden causar teratomas, que son tumores extraños que contienen una mezcla celular.
Lanza señaló que tratar una enfermedad ocular brinda la oportunidad de observar el tratamiento.
“Podemos estudiar el ojo en tiempo real y ver lo que está sucediendo”, indicó el experto.
Los centros de investigación de la University of Oregon y la University of Massachusetts comenzarán a reclutar pacientes después de que sus Consejos de Revisión Institucional internos aprueben el ensayo. “Creo que podríamos empezar en dos o tres meses”, manifestó Lanza.DIARIO EL BARQUISIMETANO
OMS: el costo de los servicios de salud lleva a millones a la pobreza
(BBC) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que los países deben mejorar la financiación de sus sistemas de salud para garantizar que el mayor número de personas posible tenga acceso a la atención sanitaria.
En su informe anual sobre la salud en el mundo, que este año está dedicado a cómo se financian los sistemas médicos, la OMS dice que los servicios sanitarios distan de ser universales.
“A medida que las poblaciones envejecen, que más personas sufren enfermedades crónicas y que aparecen nuevos y más onerosos tratamientos, aumenta vertiginosamente el gasto en salud”, dice la OMS.
Como explica desde Ginebra la corresponsal de la BBC Imogen Foulkes, los Estados miembros de la OMS se comprometieron hace cinco años a crear sistemas de salud que fueran accesibles a todos y a garantizar que nadie sufriera dificultades financieras tratando de pagar por el cuidado de la salud.
Cinco años después, en medio de una crisis financiera global y con una población envejecida, el mundo está muy lejos de haber alcanzado ese objetivo.
La OMS estima que los gastos en salud y la imposibilidad que las personas trabajen enfermas cada año empujan a 100 millones de individuos a la pobreza.
Más impuestos
En el reporte sobre la salud en el mundo de este año se le dan a los gobiernos orientaciones prácticas sobre posibles fórmulas para solventar la atención sanitaria, como introducir tributos más altos al tabaco y a las operaciones de divisas, y aumentar el impuesto al valor agregado (IVA).
La OMS también dice que el dinero para el cuidado de la salud debe recaudarse de manera más justa, a través de impuestos o un seguro en lugar de pagos directos, a fin de garantizar que todo el mundo contribuya, y no sólo aquellos que tienen la mala suerte de enfermarse.
El informe también sugiere maneras de aumentar la eficiencia y aconseja a los gobiernos a comprar medicamentos genéricos siempre que sea posible.
El simple hecho de gastar de manera más inteligente podría incrementar la cobertura sanitaria mundial en un porcentaje situado entre el 20% y el 40%.
La OMS cita el ejemplo de Francia, que gracias a la estrategia de utilizar en lo posible medicamentos genéricos se ahorró el equivalente de casi US$2.000 millones en 2008.
Otro de esos ámbitos incumbe a los hospitales. A menudo la atención hospitalaria absorbe entre la mitad y dos tercios del total del gasto sanitario público: la ineficiencia en labores vinculadas al sector hospitalario acarrea la pérdida de casi US$300.000 millones al año.
Un gasto en centros asistenciales más eficaz podría acrecentar la productividad en un 15%.JHONSON&CONSULTORES
Magallanes logró el “no hit no run” 16 en la historia de la LVBP
(ACN) – Con un no hit no run propinado por Anthony Lerew los Navegantes del Magallanes lograron su segunda victoria de la campaña ante Leones del Caracas, en esta ocasión con pizarra de 6 carreras por 0, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
La producción ofensiva de los locales comenzó desde el propio primer episodio con Endy Chávez abriendo el inning con doblete, y tras un wild pitch y rodado por la antesala de Robinson Chrinos, pudo colarse hasta el plato para darle la primera anotación al Magallanes.
Ese es el no hit no run número 16 en la historia de la LVBP, y el primero para Magallanes desde 1996, por un solo pitcher, sin combinaciones.
Aquí otros no hit no run de la LVBP:
8 Dic 1955 – Se lanza el primer hit no run en la historia de la Liga Venezolana de Béisbol profesional de Venezuela cuando el 8 de diciembre de 1955 el lanzador Lenny Yoquin, pitcher del Caracas, logra la hazaña frente al Magallanes.
24 Oct 1968 – Al comienzo de la temporada 68-69, Howie Reed dejó sin imparables ni carreras a los Navegantes del Magallanes durante el juego del 24 de octubre de 1968. Fue el tercer no hit no run en Venezuela. En la campaña 69-70, Pompeyo Davalillo se había estrenado como manager del conjunto capitalino y siguió hasta la 71-72. Pese a que logró llegar dos veces a la semifinal, no pudo pasar a la serie final.
14 Nov 1971 – El domingo 14 de noviembre de 1971, el destino le depara el cumplimiento de su segunda promesa, cuando en el Estadio Universitario completamente lleno, lanzando por La Guaira, le propina el cuarto No Hit, No Run del béisbol profesional venezolano a los “Leones” del Caracas, faltándole apenas 9 días para cumplir 31 años.
El último no hit no run del Magallanes, realizado por un sólo lanzador, lo hizo Chris Roberts, el 3 de noviembre de 1996, ante Tiburones, casualmente también, en el José Bernardo Pérez de Valencia (9-0).
Lance Armstrong se centrará en el triatlón
(Líder) El estadounidense Lance Armstrong, siete veces ganador del Tour de Francia, ha confirmado su presencia en el triatlón de Rotorua (Nueva Zelanda), después de su participación en el Tour Down Under en Australia, en la que el texano correrá su última prueba profesional.
Armstrong confirmó su participación a la Asociación de Triatletas de Rotorua, lo que hizo feliz al organizador de la prueba, Charlotte Pearson, quien esperaba contar con los grandes triatletas de su país, como Bevan Docherty, Kris Gemmell y Brown Cameron, pero nunca contaba con hacer realidad “el sueño de traer a Lance Armstrong”.
El corredor del Radioshack tiene en mente el objetivo de ganar el triatlón de Hawai, y para ello hará pruebas preliminares. La primera de ellas en la distancia esprint de Nueva Zelanda, sobre la distancia de 750 metros de natación en el Lago Azul, 16 kilómetros de ciclismo, y 5,5 kms. de carrera pie.
Será un primer examen para Armstrong, que más tarde probará en un medio Ironman, con 1,9 kms de natación, 90 de ciclismo y un medio maratón, 21 kilómetros.
Su estación final está fijada en conquistar el Ironman de Hawai, donde se tendría que enfrentar a los 3,8 kms de natación, 180 de ciclismo y un maratón.
El triatlón no es una prueba ajena al heptacampeón del Tour, ya que a los 17 años fue campeón de Estados Unidos en este deporte.
Mourinho dice que el Clásico es “un partido más del campeonato”
(AFP) El técnico portugués del Real Madrid, José Mourinho, afirmó que el Clásico del 29 de noviembre en Barcelona es “un partido más del campeonato” liguero español, con tres puntos en juego, a pesar de la gran expectación que el duelo suele generar.
“Es uno (partido) más del campeonato”, afirmó al diario deportivo Marca del lunes Mourinho, que ya se midió al Barça cuando entrenaba al Chelsea inglés y al Inter de Milán italiano, en la Liga de Campeones.
“Antes era un cara o cruz entre Barça y Chelsea, o Barça e Inter”, recuerda el entrenador portugués que llegó el pasado verano (boreal) al Real Madrid.
“Al partido del próximo lunes le va a faltar la sal y la pimienta que solo tienen los partidos de +knock out+ (KO)”, añadió “Mou”. “Es un enfrentamiento de los 38 partidos que tiene la Liga y, por tanto, no es decisivo”, subrayó.
El Real Madrid, invicto esta temporada, tiene un punto más que el FC Barcelona antes del Clásico del lunes 29 de noviembre en el Camp Nou, como cierre de la decimotercera fecha.
Antes de ese partido en la cumbre, el Real Madrid jugará el martes en Ámsterdam contra el Ajax para asegurarse el primer puesto en la tabla del grupo G de la Liga de Campeones.
6 inmortales tienen estatuilla en salón de la fama del Sambil Valencia
(Prens Sambil Valencia) – Andrés Galarraga, Luís Aponte, Ángel Bravo, Teodoro Obregón, Lázaro Salazar y Pedro Padrón Panza ingresarán oficialmente como los nuevos exaltados al Salón de la Fama en ceremonia a realizarse el martes 23 de Noviembre en el Museo de Beisbol del Centro Sambil Valencia.
Estos ilustres personajes tendrán a partir de ese día una estatuilla en el importante Museo creado con la finalidad de rendir justo homenaje a las figuras que han hecho historia en el mundo del Beisbol. El recinto es uno de los proyectos recreacional-educativo más ambicioso del país, suerte de túnel del tiempo donde los fanáticos pueden conocer en detalle todo sobre el fascinante mundo de la pelota y que ha sido reconocido como uno de los mejores y más modernos museos temáticos del mundo y donde funciona el Salón de la Fama destinado a enaltecer a aquellos jugadores, periodistas, locutores, promotores deportivos, umpires y managers que le han dado brillo al popular deporte en Venezuela y otras latitudes.
La decisión de exaltar a tan importantes personalidades criollas y extranjeras que han desarrollado significativa trayectoria en la pelota venezolana o en las Grandes Ligas, en el período comprendido entre 1980 y 2005, estuvo a cargo del Comité Contemporáneo integrado por Medios de Comunicación, anotadores oficiales y árbitros así como representantes de los 8 equipos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, del Circuito Rentado y de la Asociación Única de Peloteros que votaron por la Exaltación al Salón de la Fama por las estrellas Andrés Galarraga y Luís Aponte.
Por su parte, al Comité Histórico le tocó la responsabilidad de reconocer el aporte de distintas personalidades y por ello exaltaron al importante Salón de la Fama – Museo de Beisbol a Ángel Bravo, Teodoro Obregón, Lázaro Salazar y al recordado Pedro Padrón Panza.
En Texas Jorge Goncalvez prosigue pruebas en Indy Lights
El piloto venezolano Jorge Andrés Goncalvez participará en una nueva jornada de entrenamientos privados a los mandos de un monoplaza de la categoría Indy Lights, ensayos que efectuará este martes en el trazado MSR de Texas, en los Estados Unidos.
El volante mirandino de 19 años de edad, conducirá por segunda ocasión una máquina de la serie Indy Lights, tras las pruebas realizadas el mes pasado en el circuito Putnam Park, en Indiana, Estados Unidos.
En aquella ocasión, “Pollito” Goncalvez completó un día de test junto a la formación Moore Racing, primer contacto que arrojó prometedores resultados con miras a su participación en la antesala de Indycar en la venidera temporada.
“Jorge Andrés hará sus segundas pruebas en Indy Lights – señaló su padre, Jorge Goncalvez – esta vez con un nuevo equipo que debutará en la categoría el próximo año. Lo que estamos buscando es que acumule una buena cantidad de kilómetros sobre estos autos y luego pueda hacer unos test con alguno de los mejores equipos con miras a la temporada 2011”.
Jorge Goncalvez, considerado por la publicación electrónica Eformulacarnews.com como uno de los diez mejores prospectos del automovilismo norteamericano durante la temporada 2010, finalizó en el cuarto lugar en el campeonato Star Mazda.
La serie Indy Lights presentó su calendario 2011, el cual posee 12 fechas, la mitad de ellas en pistas peraltadas, cinco más en trazados urbanos y una en un circuito tradicional, programa que comenzará en las calles de San Petersburg a fines de marzo y culminará en octubre en un óvalo todavía a designar.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio viajaba en el avión de la aerolínea Delta que se dirigía a Moscú y que el domingo tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York

Por la avería de uno de sus motores, indicó este lunes la revista US Weekly Magazine.
“DiCaprio agradece al piloto y a la tripulación por el aterrizaje a salvo del avión“, señaló el protagonista de películas como “The Aviator” y “Titanic” a través de su representante, según publica la revista en su página de Internet.
El actor, de 36 años, se dirigía a Moscú y desde allí iba a viajar a San Petersburgo para asistir a la Cumbre Global del Tigre para la protección de ese felino, que tendrá lugar hasta el 24 de noviembre.
DiCaprio, según las fuentes citadas por esa revista estadounidense, “firmó autógrafos a todos los miembros de la tripulación cuando el avión aterrizó”.
Ese aterrizaje de emergencia se produjo cuando uno de los motores del vuelo de Delta que el domingo viajaba de Nueva York a Moscú se detuvo y el piloto decidió retornar al aeropuerto del que acababa de despegar.
Ante la posibilidad de que esa situación de emergencia acabara en desastre, el Departamento de Bomberos de Nueva York desplazó un centenar de bomberos al aeropuerto situado en el barrio neoyorquino de Queens, ya que habían recibido información de que una de las alas del avión estaba en llamas.
EFE/DIARIO EL TRUJILLANO
La cantante mexicana Paulina Rubio celebró el haber superado el millón de seguidores en su cuenta de la red de micromensajes en internet Twitter

La cantante mexicana Paulina Rubio celebró el haber superado el millón de seguidores en su cuenta de la red de micromensajes en internet Twitter, convirtiéndose en la segunda cantante de su país en sumar esa cifra, indicaron este lunes fuentes del entorno de la artista.
La intérprete de 39 años festejó la cifra con un mensaje en su cuenta, que este lunes registraba 2.968 seguidores por encima del millón. “¡Celebrando que llegamos al millón que belleza!”, señaló Rubio en su cuenta.
Rubio, quien dio la primicia de su embarazo y del nacimiento de su primer hijo a través de Twitter, se convirtió así en la segunda intérprete musical mexicana en conseguir el millón de seguidores, después de que lo hiciera Anahí la ex integrante del grupo juvenil RBD
AFP/EN LA ONDA CON MARITZA












No hay comentarios:
Publicar un comentario