..

..

..

..

viernes, 19 de noviembre de 2010

CIENCIA ,AMBIENTE, SALUD, MODELOS, ACOMPAÑAN A LATINOAMERICANA DE DEPORTES...



Una voz de alarma contra el sedentarismo

Gráfica AFP

(elmundo.es) – Hacer frente al grave problema de sedentarismo que sufre gran parte del planeta. Ese es el objetivo de las recomendaciones globales sobre actividad física que acaba de elaborar la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas directrices, adaptadas a grupos de edad que van desde los 5 a los 17 años, de los 18 a los 64 años y de los 65 años en adelante, ofrecen consejos sobre la frecuencia, la duración, la intensidad y el tipo de ejercicio apropiado para cada individuo y pretenden servir de guía a responsables de autoridades sanitarias de todo el mundo.

Según este manual, la actividad física recomendada para niños y jóvenes es de al menos 60 minutos de ejercicios de intensidad moderada a vigorosa. En esta etapa, el sedentarismo debe evitarse a través de “juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias”.

La mayor parte de este ejercicio diario debería ser aeróbico, continúa el manual. “Sin embargo, se deberían realizar también actividades de mayor intensidad, incluidas aquellas que fortalezcan músculos y huesos, al menos tres veces por semana”, señala.

Adultos

Para los adultos entre 18 y 64 años, el documento propone la realización de actividades físicas que incluyen ejercicio durante el tiempo libre, caminar o ir en bicicleta, realizar ejercicio en casa, juegos, deportes y ejercicio planificado. Todo esto puede llevarse a la práctica “en el contexto de las actividades diarias, en el entorno familiar y en las actividades comunitarias”, insiste el texto.

Según su propuesta, este grupo debe realizar “al menos 150 minutos diarios de actividad aeróbica de moderada a intensa durante la semana o al menos 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso semanal o una combinación equivalente de actividad de ambas intensidades”.

Y, para conseguir “beneficios adicionales en salud”, los adultos deberían incrementar el tiempo dedicado a la actividad aeróbica y fortalecer los músculos “dos o más días por semana”.

Tercera edad

Para el grupo de 65 años o más, la OMS propone realizar el mismo tipo de ejercicio que el resto de los adultos. A ellos les recomienda realizar “al menos 150 minutos de ejercicio físico aeróbico de moderado a intenso cada semana o al menos 75 minutos de actividad intensa semanal o una combinación de ambos ritmos”. El ejercicio debe realizarse en intervalos “de al menos 10 minutos”.

Para conseguir beneficios adicionales, deben incrementar su actividad física moderada hasta los 300 minutos semanales o dedicarse durante 150 minutos semanales a realizar una actividad física intensa o un equivalente combinado de ejercicio moderado e intenso.

“Los mayores con problemas de movilidad tienen que practicar ejercicio físico para mantenerse y prevenir las caídas tres o más días a la semana. Las actividades para fortalecer los músculos deben realizarse dos o más días a la semana”, señalan desde la OMS.JHONSON&CONSULTORES


Suplementos herbales poco amigos del corazón

Gráfica blogs.gamefilia.com

(elmundo.es) – Para adelgazar, para combatir el resfriado, para potenciar la memoria. La mayoría de complementos y suplementos herbales prometen en su etiquetado grandes beneficios para la salud. Sin embargo, pocos advierten de sus riesgos potenciales, como las interacciones farmacológicas.

Varios expertos reunidos esta semana en el congreso anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA), recuerdan que muchos de estos productos, como el Gingko Biloba o la hierba de San Juan, pueden alterar el efecto de un fármaco muy utilizado por los pacientes cardiópatas: el Sintrom (acenocumarol).

Este popular fármaco se emplea para evitar la formación de trombos en personas con ciertas arritmias, problemas valvulares o que han sufrido un ataque al corazón. Pero, si se toma junto a determinados productos –incluidos alimentos y suplementos-, su poder anticoagulante se ve afectado.

El problema, señalan los especialistas, es que un gran número de enfermos desconoce estos riesgos y no considera necesario comentar en la consulta que ha cambiado su dieta o que ha comenzado a tomar complementos alimenticios.

“Necesitamos enseñar mejor a nuestros pacientes los posibles peligros de mezclar fármacos y suplementos”, ha señalado Jared Bunch, especialista del Intermountain Medical Center Heart Institute, en la reunión que celebra la AHA estos días en Chicago (EEUU).

Con datos en la mano, este cardiólogo ha advertido a sus colegas de hasta qué punto es común el consumo de suplementos entre los pacientes cardiópatas.

Según su investigación, realizada en 100 individuos con fibrilación auricular en tratamiento con warfarina (un medicamento ‘hermano’ del Sintrom), más de un tercio de los participantes combina la terapia farmacológica con suplementos.

“Es un dato preocupante”, subraya Bunch, sobre todo si se tiene el cuenta que el 54% de quienes lo hacen no conocen los riesgos potenciales de la combinación.

Según este especialista, los efectos de los suplementos sobre el Sintrom no son únicos. Mientras que algunos son capaces de potenciar el efecto anticoagulante del fármaco, favoreciendo la aparición de hemorragias; otros merman su efectividad, aumentando el riesgo de formación de trombos.

“Los médicos deben preguntar a sus pacientes sobre el uso de suplementos y no deben dejar la responsabilidad en sus manos”, remarca Bunch. “Debemos educarles sobre los beneficios, riesgos y posibles interacciones de los medicamentos que toman”, concluye.NOTICIAS ES NOTICIAS


Dormir con la ‘tele’ encendida deprime a los ratones

Gráfica CDC

(EFE) – No tiene nada que ver con la calidad de la programación, sino con la luz tenue que desprende el aparato. Dormir por la noche con la televisión encendida puede causar cambios físicos en el cerebro que se asocian con la depresión, según un estudio realizado con hámsters por neurocientíficos estadounidenses.

Es la primera vez que se demuestra que una luz por la noche, por muy tenue que sea, produce alteraciones en el hipocampo, una de las principales estructuras del cerebro, que desempeña un papel clave en los trastornos depresivos.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Ohio State University (OSU), fue presentado hoy en San Diego (EEUU) en la reunión anual de la Sociedad para la Neurociencia.

“Incluso una luz débil por la noche es suficiente para provocar un comportamiento depresivo en los hámsters, que podría explicarse por los cambios que observamos en su cerebro después de ocho semanas”, señaló la estudiante de doctorado Tracy Bedrosian, coautora del estudio.

Según Randy Nelson, profesor de neurociencia y psicología de la OSU, “los resultados son significativos porque la luz utilizada no era intensa sino de 5 lux, es decir, el equivalente a la que desprende una televisión en una habitación oscura”. “Éste es un nivel muy bajo, algo que la mayoría de la gente puede experimentar”, añadió Nelson.

Bedrosian ha explicado que, aunque no se puede asegurar que se produzca el mismo efecto en un ser humano, el impacto de la luz no varía en función del tamaño del organismo.

“Una exposición crónica a la luz por la noche es un factor relativamente nuevo en la historia de la humanidad y no es natural, por lo que reducir la iluminación artificial cuando se duerme es conveniente”, añadió.

Ensayo en el laboratorio

El estudio se realizó con hámsters siberianas a las que se había extirpado los ovarios para que sus hormonas no interfirieran en los resultados.

La mitad de ellas fue introducida en un habitáculo en el que fueron expuestas a un ciclo estándar de 16 horas de luz (150 lux) y ocho horas de oscuridad total, y la otra mitad a 16 horas de luz diurna y ocho horas de iluminación tenue (5 lux).

Después de ocho semanas en esas condiciones, los hámsters que durmieron con luz nocturna mostraban más síntomas de depresión que los demás.

Los test a los que fueron sometidos son los habitualmente utilizados para probar medicamentos antidepresivos y contra la ansiedad, e incluyen medir la cantidad de agua azucarada que beben, afirma el estudio.

A los roedores en general les gusta esa bebida, pero los que tienen síntomas de depresión no beben tanto porque al parecer no obtienen el mismo placer de las actividades que normalmente disfrutan.

Al examinar el hipocampo de los hámsters después del experimento, los científicos comprobaron que los que durmieron con luz tenían una densidad menor de espinas dendríticas, unas finas prolongaciones de las células cerebrales que transmiten mensajes de una célula a otra.

“El hipocampo desempeña un papel clave en la depresión y hallar cambios en esa zona es significativo”, afirmó Bedrosian.

Sin embargo, no se encontraron diferencias entre ambos grupos en cuanto a los niveles de cortisol, la hormona del estrés que se asocia normalmente con las alteraciones en el hipocampo.

Según los científicos, la explicación más plausible para los cambios registrados en el cerebro de los hámsters es un déficit de melatonina, una hormona que deja de secretarse cuando hay luz. Los científicos investigan ahora el papel de esa hormona en este proceso.

Los resultados coinciden con estudios anteriores en los que Nelson y sus colegas descubrieron que una luz intensa constante por la noche está ligada a síntomas depresivos y a un aumento de peso en ratones.DIARIO DE CORO


FIFA castiga a directivos por corrupción


(AFP) La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este jueves la suspensión, entre uno y tres años, de dos miembros de su Comité Ejecutivo por su supuesta implicación en un intercambio de votos por dinero en las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022.

Claudio Sulser, presidente del Comité de Ética de la FIFA, anunció que el nigeriano Amos Adamu estará suspendido tres años, mientras que el tahitiano Reynald Temarii estará sancionado con uno. Ambos tendrán además que pagar una multa.

Otros cuatro funcionarios del organismo internacional fueron también sancionados por no haber respetado las normas de la FIFA.
“A Reynald Temarii, vicepresidente de la FIFA, se le prohibió el ejercicio de cualquier actividad en el fútbol durante un año” y tendrá que pagar 5.000 francos suizos (3.700 euros)”, explicó Sulser, mientras que Adamu será sancionado con 10.000 francos suizos (7.400 euros).

“La Comisión de Ética notifica que suspende a Temarii por un año a partir del 20 de octubre”, confirmó por su parte Geraldine Lesieur, abogada de Temarii.

“Fue absuelto de toda sospecha de corrupción. Sin embargo el Comité de Ética señaló que haber hablado de su voto (en un video revelado por la prensa) y sobre las opciones de las ediciones del Mundial de 2018 y 2022 fue una falta de ética de su parte”, añadió la letrada.

Lesieur indicó que su cliente recurrirá esta decisión. Según las normas de la FIFA, las partes tienen diez días para recurrir la sanción ante el Comité de Ética.

“Fui suspendido por motivos por los que no he podido defenderme. Tenemos la intención de recurrir la decisión lo antes posible para que nos den la oportunidad de demostrar de una vez por todas nuestra buena fe”, explicó el tahitiano tras conocer su sanción.

En total, seis miembros de la FIFA fueron declarados culpables de haber “violado varios artículos del Código de Ética de la FIFA”, señaló el organismo en un comunicado.

“Con esta decisión que lamentablemente hemos tenido que tomar queremos transmitir un mensaje. No podemos cambiar el mundo pero es una pequeña gota de agua hacia la dirección correcta”, agregó Sulser.

“El funcionario debe ser intachable, no tiene derecho a cometer errores”, subrayó.

Tras tres días de reuniones, Sulser reconoció que las decisiones fueron difíciles de tomar porque había mucho en juego, pero añadió que la FIFA desea preservar el mundo del fútbol de cualquier amenaza que pueda dañar a la institución.

El escándalo sobre la designación de los Mundiales saltó a la luz en octubre tras las revelaciones del diario británico Sunday Times, según el cual Temarii pidió 1,6 millones euros a favor de una academia de deportes a cambio de apoyar una candidatura, mientras que Adamu reclamaba unos 570.000 euros.

Ante tales acusaciones, la FIFA respondió el pasado 20 de octubre suspendiendo provisionalmente a ambos miembros del Comité Ejecutivo.

Temarii y Adamu no podrán participar en el proceso de designación de los Mundiales de 2018 y 2022, precisó el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke.

Sulser señaló también este jueves que no hay suficientes pruebas de colusión entre las candidaturas de Qatar y España-Portugal a albergar los mundiales de 2018 y 2022.

“No hay elementos suficientes para llegar a la conclusión de colusión entre las candidaturas de Qatar y la conjunta de España y Portugal”, aclaró.

Inglaterra, Rusia y las candidaturas conjuntas España-Portugal y Holanda-Bélgica optan al Mundial de 2018, mientras que Qatar, Australia, Estados Unidos, Japón y Corea del Norte lo hacen para la edición de 2022.

La FIFA dará a conocer el nombre de los países organizadores de ambas ediciones el próximo 2 de diciembre en Zúrich.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Félix Hernández gana el Cy Young de la Liga Americana


(AP) El venezolano Félix Hernández ganó el jueves abrumadoramente el Cy Young al mejor lanzador de la Liga Americana, convirtiéndose en el pitcher abridor con menos victorias en una temporada completa que recibe el premio.

Hernández, derecho de 24 años de los Marineros de Seattle, se acreditó apenas 13 victorias contra 12 derrotas, pero el peso de sus demás estadísticas le permitió imponerse en una elección que provocó un debate encendido. El “Rey Félix” lideró su circuito en efectividad (2.27) e innings lanzados (249 y dos tercios).

En la votación de la Asociación de Redactores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA), Hernández obtuvo la primera mención en 21 de las 28 papeletas y totalizó 167 puntos.

Dos reporteros en cada ciudad podían seleccionar cinco lanzadores, un cambio con respecto a los tres tradicionales que hizo la BBWAA en la elección del Cy Young.

“Se reivindica el Cy Young porque no solamente es un premio para el pitcher más ganador, sino para el más dominante”, dijo entre lágrimas Hernández al celebrar junto a sus familiares en su natal Valencia, ciudad centro costera en Venezuela.

David Price de Tampa Bay, con cuatro votos a primero y 111 puntos, quedó segundo. CC Sabathia de los Yanquis se llevó los otros tres votos a primero y figuró tercero con 102 puntos.

Hernández es el segundo venezolano que obtiene el premio. Johan Santana lo hizo en la Americana en 2004 y 2006 con Minnesota.

“Este es el primero de muchos. Ahora tengo que trabajar más porque soy el mejor pitcher de la Americana”, dijo Hernández.

Que alguien con una foja de 13-12 ganase el Cy Young hubiese sido inconcebible hace unos cuantos años.

Pero la consagración de Hernández refleja el giro radical en cuanto al criterio de elección para el premio, ahora sustentándose en todo un abanico de estadísticas y no limitándose exclusivamente a las victorias.

Se cree que el momento del cambio se produjo en 2005 cuando el dominicano Bartolo Colón fue el ganador. Entonces, las votantes recibieron muchas críticas por darle el laurel a Colón en virtud de sus 21 victorias, en detrimento de otros factores que respaldaban mejor a Santana y al cerrador panameño Mariano Rivera.

El patrón se rompió el año pasado cuando Zack Greinke de Kansas City se llevó el premio de la Americana con 16 victorias y Tim Lincecum de San Francisco obtuvo su segundo seguido en la Nacional con 15.

Fueron los números más bajos de victorias para un abridor que gana el Cy Young. Un año después, Hernández se encargó de bajar aún más la barrera.

Aparte de dominar en efectividad e innings lanzados, Hernández se quedó corto por uno de liderar la cuenta de ponches (232) y fue tercero en blanqueadas (6). Treinta de sus 34 aperturas fueron de calidad y fue también el pitcher que permitió el promedio más bajo de bateo en su contra (.212).

Y la victoria número 13 de Hernández la consiguió en su última apertura de la campaña.

Pero lo que le faltó fue respaldo ofensivo por parte de un equipo que tuvo la peor producción desde que en 1973 se empezó a usar el bateador designado. Los Marineros apenas anotaron un promedio de 3.07 carreras en sus salidas.

Hernández es el ganador del Cy Young con más derrotas desde 1976, cuando Jim Palmer de Baltimore y Randy Jones de San Diego lo consiguieron con 13 y 14 reveses, respectivamente.

Price redondeó marca de 19-6 con 2.72 de efectividad, mientras que Sabathia acumuló 21-7 con 3.18 de efectividad. Jon Lester de Boston quedó cuarto y Jered Weaver de los Angelinos fue quinto.

Hernández, quien fue segundo el año pasado, y Sabathia, galardonado en 2007 con Cleveland, fueron los únicos que salieron mencionados en todas las papeletas.

El total de triunfos de Hernández es el mismo que consiguió el mexicano Fernando Valenzuela al ganar el premio de la Nacional en 1981, pero esa campaña fue interrumpida 50 días por una huelga de peloteros.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



César Farías reconoció que Ecuador fue superior futbolísticamente


(AVN) Luego de la derrota sufrida la noche del miércoles ante Ecuador, el director técnico de la selección venezolana de fútbol, César Farías, reconoció que su rival fue superior futbolísticamente y que aprovecharon la localía.

Los meridionales golearon a Venezuela con marcador de 4-1 en el estadio Atahualpa de Quito, en cotejo amistoso y que sirvió de fogueo para ambas escuadras de cara a la Copa América 2011 y las eliminatorias al Mundial de 2014.

“Nos ganaron futbolísticamente, no hay mayores cosas que analizar”, reconoció el estratega criollo a la prensa ecuatoriana al finalizar el cotejo.

“Hemos caído, no pudimos aprovechar los momentos críticos. Es responsabilidad mía la derrota que sufrimos en este amistoso y el arbitraje no tuvo nada que ver. Ecuador supo aprovechar su localía”, recalcó Farías.

A pesar de la derrota, el elenco nacional continuará su preparación y aun se tienen opciones de jugar otro cotejo amistoso en el mes de diciembre, aunque no se tiene nada confirmado.

Por su parte, el director técnico de Ecuador, Reinaldo Rueda, destacó el accionar de la “Tri”, “primero tengo que felicitar a la afición porque acompañó, a pesar de la adversidad del clima, a los jugadores. Ecuador tuvo precisión y acierto para resolver el cotejo”.

Además, el estratega reconoció que aún el combinado meridional debe trabajar en muchos aspectos para mejorar, pero están confiados de que las cosas se están haciendo bien.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Miranda será sede de juegos nacionales de atletas especiales



(Prensa Miranda) En una rueda de prensa que se llevó a cabo este viernes en el gimnasio “José Papá Carrillo” (Parque Miranda), se ofrecieron detalles de la II Etapa de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales Venezuela (OEV), que se realizará en el estado Miranda del 26 al 28 de noviembre de 2010.

En estos juegos, que cuentan con la organización de la Fundación de Olimpiadas Especiales Venezuela (OEV) y el apoyo del Gobierno de Miranda, se escogerán 42 atletas para completar la delegación que nos representará en los próximos Juegos Mundiales de Verano de OE, Atenas 2011, que se ejecutarán entre el 25 de junio hasta el 4 de julio del próximo año.

En esta II Etapa se medirán casi 300 deportistas en 7 disciplinas: natación, baloncesto, gimnasia rítmica y artística, tenis de campo, tenis de mesa y levantamiento de potencias (pesas). Juan Nadal, director de la Fundación de Olimpiadas Especiales Venezuela (OEV) dijo durante su encuentro con los medios, “que la primera fase de esta contienda se ejecutó en Barquisimeto el pasado mes de octubre y se seleccionaron los deportistas que representarán al país en las disciplinas de fútbol-sala, atletismo y boowling, queda pendiente un tercer período en el que escogeremos los representantes de equitación y patinaje artístico”.

Precisó que Venezuela irá a Atenas con 84 atletas, “entre los que se encuentran 8 de natación, 16 de atletismo, el equipo de basketbol, 8 de booling, 2 de equitación, 10 de futbol-sala, 2 de gimnasia artística y 2 de rítmica, 4 de levantamiento de pesas, 4 de patinaje de velocidad y 4 de tenis de campo”.

Por su parte, el presidente de Deporte Miranda, Johnny Fernández, indicó que a pesar de la situación presupuestaria que atraviesa la Gobernación se gestionó la ayuda correspondiente. “Hicimos un esfuerzo porque entendemos el valor social que tiene esta actividad.

Tendremos varias de nuestras instalaciones deportivas habilitadas para las competencias, esta ayuda que estamos ofreciendo representa lo comprometida que está la actual gestión con el deporte”.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Johnny Cecotto Jr completó positivo estreno del nuevo GP2 Series


El piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto participó este jueves en el único día de entrenamientos con el nuevo modelo 2011 de la categoría GP2 Series, ensayos que se desarrollaron en el circuito francés de Paul Ricard.

Junto a la debutante escudería Air Asia, Johnny Cecotto Jr completó 30 vueltas y señaló su mejor registro en 1’15”627, ronda de pruebas en las que recolectaron una buena base de datos. La mayor parte de las pruebas fueron cumplidas con tanques llenos y como todo vehículo que cumple sus primeros kilómetros, se presentaron algunos contratiempos elementales de juventud.

La formación con bandera malaya propiedad del magnate de la aviación comercial Tony Fernándes, a su vez dueño del equipo Lotus de Fórmula 1, completó sus primeros kilómetros en la GP2 Series y sus responsables manifestaron su optimismo de cara a la nueva temporada y se mostraron muy satisfechos con el trabajo efectuado y con el desempeño del joven Cecotto.

“Hemos completado el programa que se había preparado y eso dejó muy contentos a todos en el equipo Air Asia – señaló Johnny Cecotto Jr - Al ser una máquina completamente nueva era normal que hayamos encontrado algunos problemas menores. No podíamos modificar la puesta a punto al no tener todas las piezas disponibles y por eso no encontramos el mejor balance, pero igual completamos 30 vueltas. Hicimos pruebas especialmente con tanques llenos y se recolectó una buena cantidad de información”.

Una docena de formaciones trabajaron con un piloto cada una y completaron hasta 434 vueltas al trazado ubicado al sur de Francia. Los distintos equipos también tuvieron el primer contacto con los neumáticos Pirelli que sustituirán a partir del próximo año a los cauchos Bridgestone.

El venezolano Johnny Cecotto compartió la pista con el indio Karun Chandhok (Ocean), el irlandés Adam Carroll (iSport), los españoles Javier Villa (Arden) y Dani Clos (Racing Engineering), el sueco Marcus Ericsson (Super Nova), los franceses Romain Grosjean (DAMS) y Charles Pic (Addax), el rumano Michael Herck (Coloni), el monegasco Stefano Coletti (Trident), el suizo Fabio Leimer (Rapax), el inglés Max Chilton (Carlin) y el mexicano Esteban Gutierrez (ART).

Aunque los organizadores no ofrecieron tiempos, extraoficialmente se informó que el más veloz del día fue el asturiano Javier Villa, quien condujo el auto de la escudería Arden. Los de Paul Ricard fueron los únicos ensayos oficiales colectivos previstos con el nuevo monoplaza, entrenamientos que se reiniciarán el venidero mes de febrero en Abu Dhabi, mientras la próxima semana en la misma pista de Yas Marina se cumplirán dos días de pruebas con los autos usados hasta la presente temporada.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Motocrossistas venezolanos compiten en las mini olimpiadas en Florida



Los motociclistas venezolanos Raimundo Trasolini, Anthony Rodríguez, Lorenzo Locurcio, Michel Sandoval, Ángelo Lorenzo y Jean Pierre Masini participarán a partir del próximo lunes en la edición 39 de las “Olimpiadas de Invierno” de motocross, tradicional competencia reservada para pilotos no profesionales que se realizará durante una semana en la localidad norteamericana de Gainesville, en Florida.

El campeón nacional en MX1 Internacional y también monarca latinoamericano en MX2, el aragüeño Raimundo Trasolini, participará en la división mayor Pro al manillar de una moto Yamaha con el respaldo del team Venemotos. Para el piloto de 18 años de edad se tratará de su vuelta a los trazados de los Estados Unidos luego del excelente desempeño que cumplió en el Motocross de las Naciones efectuado en Denver, Colorado, prueba en la que se ubicó cuarto en la final B.

Raimundo Trasolini está inscrito en tres divisiones en las pruebas de motocross y tras la reunión de Gainesville proseguirá su preparación en Florida dentro de la estructura que ofrece el también venezolano Marino Vaccari, con miras a su participación en el torneo de invierno 2011 que arrancará el 1 de enero.

El quinceañero Anthony Rodríguez, integrante de los talentos deportivos de Cantv, también estará en acción en la pista Gatorback Park y lo hará tanto en las pruebas de motocross como supercross. El centauro nativo de Los Teques viene de titularse por partida doble en la Copa de Oro de motocross que se realizó en Florida y en los Mini Olympics se enfrentará a los mejores prospectos de Estados Unidos y muchas naciones latinoamericanas.

El campeonísimo Michel Sandoval también estará en acción en los Winter Olympics, cita en la que tratará de alcanzar un nuevo galardón en la cilindrada mayor Pro y Open Pro, tras su doble consagración en el Gold Cup que se efectuó entre los meses de septiembre y octubre en pistas de Florida.

Lorenzo Locurcio, campeón nacional en 85cc Expertos, también apunta a brillar tanto en motocross como supercross y lo hará al comando de sendas motos Suzuki. El jovencito carabobeño de 13 años de edad viene de tomar parte en la única válida del Latinoamericano efectuado en Michoacán, México, en la que consiguió finalizar cuarto en la primera batería, mientras en la segunda tuvo que retirarse por una falla en el motor de su máquina.

El juvenil Ángelo Lorenzo, monarca nacional en MX2 Novatos, encara su primera participación en trazados internacionales y lo hará bajo la atenta mirada de su entrenador, el también corredor y periodista Robert Onori. En tierras floridianas el representante de Puerto Ordaz tomará la salida en las clases para debutantes o C y también será atendido por Michel Sandoval.

El más pequeño del sexteto criollo será el también bolivarense Jean Pierre Masini, quien estará en acción en las máquinas de 50cc. El popular “Pikachú” culminó tercero en el Campeonato Nacional de Motocross Júnior igualado en puntos con el subcampeón Louis Marcano, y la de Gainesville será una nueva presentación de Masini en trazados del norte después de competir en el invernal de Florida y en las eliminatorias regionales hacia Loretta Lynn que se efectuaron en Georgia.

El programa de los Winter Olympics que se realizarán en el trazado Gatorback Park comenzará el lunes 22 en la modalidad de supercross y se extenderá hasta el miércoles, mientras el motocross arrancará el jueves y finalizará el sábado.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario