Los niños no deberían pasar más de dos horas ante el televisor

Gráfica BBC
(BBC) El informe, elaborado por científicos de la de la Universidad de Bristol, sostiene además que el ejercicio físico no compensa el tiempo de exposición a la pantalla.
La autora del estudio, en el que participaron más de 1.000 niños de cerca de 10 años, sostiene que un límite de exposición a la pantalla de dos horas por día es una pauta razonable.
Los investigadores midieron el tiempo que los niños pasaban delante de una pantalla, así como su salud psicológica mediante un cuestionario.
Además, se registraron las actividades que realizaban tanto los niños sedentarios como los que tienen una actividad física moderada durante siete días consecutivos.
El cuestionario contenía 20 preguntas que abarcaban cinco secciones: dificultades emocionales, problemas de conducta, hiperactividad o falta de atención y los problemas relacionados con los amigos y los grupos de otros niños de su edad.
Los científicos comprobaron que los niños que pasaban más de dos horas al día viendo la televisión o usando una computadora tenían un mayor riesgo de sufrir dificultades psicológicas.
Este riesgo aumentaba si, además, no cumplían con las directrices sobre actividad física.
Problemas con otros niños
Los niños más sedentarios, que pasaban más tiempo leyendo y haciendo sus tareas, tenían mejores resultados en cuestiones psicológicas en general.
Pero, al contrario de lo que los investigadores preveían, los niños que hacían actividad física más moderada tenían un comportamiento mejor en determinadas áreas psicológicas, como problemas emocionales y con los compañeros, pero les fue peor en otras áreas relacionadas con el comportamiento, incluyendo la hiperactividad.
Angie Page, la directora del estudio, señaló que “aunque los bajos niveles de visualización de pantalla pueden no ser problemáticos, no se puede confiar en la actividad física para compensar las largas horas de visualización de la pantalla”.
“Ver la televisión o jugar a videojuegos durante más de dos horas al día está relacionado con mayores dificultades psicológicas, independientemente de la actividad de los niños”, afirmó Page.
Según el estudio, los niños que hacían menos de 60 minutos diarios de actividad física de moderada a fuerte tenían un mayor riesgo de padecer problemas psicológicos si pasaban más de dos horas delante de un computador o viendo la televisión.
“No toda la visualización de pantalla es mala”, dijo la directora del estudio “y con un nivel bajo (pocas horas delante del computador o la televisión) se puede compensar con la actividad física, pero el límite de dos horas es una buena guía para los padres”.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Consumir cápsulas de aceite de pescado podría prevenir enfermedades mentales

Gráfica - i.imgur.com
Consumir una cápsula diaria de aceite de péscalo, podría ayudar a prevenir trastornos mentales, esto según una investigación en que demostraron que un tratamiento de tres meses parece ser tan efectivo como los fármacos, ya que logran reducir en 25% la tasa de enfermedades psicóticas como la esquizofrenia.
Los investigadores creen que los ácidos grasos omega-3 que contiene el aceite de pescado, que ya se sabe tiene beneficios para la salud del corazón, también podrían tener un impacto positivo en el cerebro.
Tal como señalan los científicos en Archives of General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General) contar con un remedio “natural” contra estos trastornos podría ser una noticia muy positiva.
“El hallazgo de que un tratamiento con una sustancia natural podría prevenir, o al menos retrasar, la aparición de un trastorno psicótico ofrece esperanzas de que podría haber alternativas para los fármacos antipsicóticos”, dicen los investigadores de la Universidad de Viena (Austria) y el Centro de Salud Juvenil Orygen de Melbourne (Australia) quienes llevaron a cabo el estudio.
Tolerancia
Los fármacos antipsicóticos son muy potentes y pueden tener graves efectos secundarios, lo cual provoca que muchos pacientes dejen de tomarlos.
Los suplementos de aceite de pescado, por otro lado, son por lo general bien tolerados y fáciles de consumir, dicen los autores.
Los científicos probaron el tratamiento en 81 individuos, todos clasificados en alto riesgo de desarrollar trastornos psicóticos.
Estos individuos ya habían padecido síntomas moderados de psicosis, psicosis transitoria o tenían un historial familiar de trastornos psicóticos, como esquizofrenia.
En la prueba, la mitad de los individuos tomaron suplementos de aceite de pescado (1,2 gramos de ácidos grasos omega-3) durante 12 semanas.
La otra mitad tomó sólo una píldora placebo. Ninguno de los grupos sabía qué tratamiento estaba recibiendo.
El doctor Paul Amminger, quien dirigió el estudio, siguió a ambos grupos durante un año para ver cuántos participantes desarrollaban la enfermedad.
En el grupo de suplementos dos individuos desarrollaron un trastorno psicótico, pero 11 lo desarrollaron en el grupo del placebo.
Resultados prometedores
En base a estos resultados, los científicos creen que un adulto en alto riesgo de desarrollar la enfermedad podría quedar protegido de desarrollar psicosis por cada cuatro adultos que son tratados cada año por el trastorno.
Los investigadores creen que los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en los suplementos quizás alteran las señales del cerebro de forma positiva.
“Los efectos potenciales de los ácidos grasos en el desarrollo de la psicosis podrían resultar de los cambios en las membranas celulares y las interacciones con los sistemas de los neurotransmisores en el cerebro”, dicen los autores.
Los investigadores creen que si se comprueban los resultados, contar con una alternativa natural podría ser muy prometedor para las personas en riesgo de psicosis.
“El estigma y los efectos secundarios -que incluyen cambios en el metabolismo, disfunción sexual y aumento de peso- asociados con el uso de tratamientos antipsicóticos son factores que los jóvenes no aceptan”, dicen los investigadores.
Por el contrario, agregan, los ácidos grasos omega-3 “están libres de efectos secundarios adversos clínicamente relevantes. Y tienen la ventaja de que son excelentemente tolerados, aceptados públicamente, de costo relativamente bajo y tienen otros beneficios para la salud general”, concluyen los autores.
Otros expertos afirman que los resultados del estudio son prometedores, pero ahora deberán ser confirmados en futuras investigaciones.DIARIO DECORO
LVBP: Todos contra los Leones del Caracas

(ESPN) – Los Leones del Caracas vuelven a la acción, nueve meses después de haber celebrado sobre la grama del estadio José Bernardo Pérez la conquista de uno de los títulos más dulces en la historia de la franquicia.
Los melenudos, que en enero derrotaron a sus archirrivales Navegantes del Magallanes en su propio feudo de Valencia, para llegar a 17 coronas en Venezuela, inician este martes 12 de octubre la defensa del título.
Los turcos vuelven a ser el gran rival de los melenudos. Pero no están solos. Los Tiburones de La Guaira y los Tigres de Aragua también asoman con chance de arruinar la fiesta de los capitalinos, sin contar con la posibilidad de que una sorpresa demuestre que no hay quinto malo en la lucha por el cetro.
Es el primer circuito de la Confederación del Caribe que se echa a andar en la temporada 2010-211, con la perspectiva de que más de dos millones de aficionados paguen entradas para ver los encuentros, por cuarto año consecutivo.
Un nuevo rostro hace del cuadro caraquista un equipo todavía formidable, pero con más interrogantes que en el pasado reciente.
Al menos siete lanzadores que pueden marcar diferencia en la pelota del país suramericano no cuentan con autorización para lanzar o se encuentran lesionados.
El manager Dave Hudgens no dispondrá de su ex cerrador Edwin Moreno ni de José Ascanio, Jhoulys Chacín, Carlos Carrasco, Héctor Rondón y posiblemente Franklin Moreno y Edgmer Escalona. Armando Galarraga también está en duda.
Hudgens caminó casi sin problemas hasta la final pasada gracias a la sobreabundancia de monticulistas. Esta vez deberá administrar sus brazos, no sólo por no disponer de tantos pitchers como antes, sino debido a la creación de una nueva regla, que dispone la elaboración de un roster fijo semanal, con sólo 32 jugadores para escoger los 26 elegibles de cada tarde.
“El año pasado ya es parte del pasado”, señaló el estratega de los campeones. “Esta vez necesitaremos que los abridores vayan un poco más largo, que los relevistas lancen más de un inning y que tengamos en la banca jugadores capaces de defender varias posiciones. Pero el equipo se ve bien”.
La presencia de Jesús Guzmán, José Castillo y eventualmente Asdrúbal Cabrera, más un grupo de jóvenes prospectos del morrito y una importación que cuenta ya con 16 forasteros firmados apuntalan la esperanza de Hudgens.
No jugarán Marco Scutaro, Franklin Gutiérrez, probablemente Alex González ni ese grupo de serpentineros que quizás sea muy echado de menos por la tribuna izquierda del estadio Universitario.
Aspirantes al título
El manager Carlos García regresa a su segunda zafra a bordo de la nave y, aunque no tendrá consigo a varios sonoros nombres del Magallanes, parece disponer de todas las piezas necesarias para ser considerado favorito.
Los Tiburones, bajo el lema “Todo o nada”, acuñado por el manager Carlos Subero, y los Tigres, aguijoneados por el desafío de su dirigente, Buddy Bailey, aspiran legítimamente a ocupar el trono.
Los Navegantes cuentan con una nómina envidiable. Repiten ese seguro bullpen que les metió en la anterior final y tienen la esperanza cierta de agregar astros como Endy Chávez y Melvin Mora.
La nueva generación que acaudilla Robinson Chirinos, y que incluye al as en ciernes Martín Pérez, al jonronero Johermyn Chávez, al velocista Ezequiel Carrera y al paracorto Freddy Galvis, parece lista para la celebración. La importación es de primera línea, con prospectos como Hank Conger y ligamayoristas como Roger Bernardina.
La Guaira repite los bates que le convirtieron en la escuadra con mayor ofensiva en la campaña 2009-2010, incluyendo a Oscar Salazar, Maxi Ramírez, Jay Gibbons y Grégor Blanco. Pero ahora trae más.
“Tenemos la mejor importación que he visto en los años que llevo dirigiendo aquí”, proclamó el estratega Carlos Subero, feliz porque la gerencia salada ya tiene, como el Caracas, a 16 extranjeros asegurados, la enorme mayoría de ellos con experiencia en la liga.
La designación del novato Henderson Álvarez como abridor del juego inaugural es otra muestra de lo que los litoralenses tienen: amén de dotar el bullpen con algunos veteranos, cuentan con una generación de relevo que está pidiendo paso, y de cuya consolidación depende dar el paso que les falta entre ir a la final o volver a ser terceros, como en las pasadas dos ediciones.
Aragua también tiene nuevos protagonistas, como Eduardo Sánchez y el grandeliga Frank Mata, en medio de lo que bien puede ser uno de los más nutridos grupos de lanzadores del torneo.
Los bengalíes no podrán hacer planes con Miguel Cabrera ni Martín Prado, pero tienen las piezas para sacudirse la humillación de haber sido eliminados, tras ganar cinco de seis temporadas.
Antiguos ligamayoristas como Luis Maza y Melvin Dorta pueden quedar en la banca como utilitys, tal es la abundancia de los rayados, y Wilson Ramos ha prometido estar en acción desde noviembre, casi seguro como cuarto bate.
Los otros convidados
Los Bravos de Margarita confían en dar el golpe gracias a la experiencia del manager Luis Dorante, un eterno participante de los playoffs en Venezuela, y su mezcla de juventud y conocimiento.
La tropa insular contará desde el vamos con el shortstop Wilmer Flores, uno de los más esperados debuts de la pelota venezolana este año. La gerencia reestructuró el cuerpo de pitcheo, añadió a Ronald Belisario y nutrió a un grupo de veteranos que ya contaba con Henry Blanco, René Reyes, Jean Carlos Boscán, Selwyn Langaigne, Eider Torres y Frank Díaz.
Varios de los mejores brazos de los últimos tiempos en la liga estarán a las órdenes de Dorante: además de Belisario, Carlos Monasterios, Alberto Bastardo y Jesús Silva.
Con esa fórmula de los neoespartanos suele clasificarse en el beisbol invernal. Será un primer paso necesario.
Las Águilas del Zulia parecen muy jóvenes para dar el gran golpe. Es improbable que cuenten con Carlos González, al menos durante un plazo decisivo, y comienzan sin su principal aporreador, Ernesto Mejía, el Jugador Más Valioso del pasado campeonato, quien está recuperándose de una operación de la vista.
Gerardo Parra, en compensación, jugará desde temprano. Además, la nómina de los rapaces está poblada de promesas y talentos por estallar. Y la gerencia diseñó una importación veloz, con capacidad para chocar la bola y embasarse, aparentemente perfecta para el estadio Luis Aparicio.
Los Cardenales de Lara, como los zulianos, viven una transición. Cambiaron a Asdrúbal Estrada y no contarán con José López ni Francisco Cervelli. Dejaron ir a Giovanni Carrara, pero aún tienen al incombustible Robert Pérez. Adquirieron a varios lanzadores en el mercado, como Mauricio Robles y Harvey García, y esperan colarse entre los grandes.
Los Caribes estrenan manager: el dominicano Julio Franco. En realidad estrenan todo un alto mando, porque renovaron la oficina y hasta renovaron el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, que ahora contará con grama artificial.
La tribu anuncia a una pléyade de estrellas: Magglio Ordóñez, Omar Infante, Carlos Zambrano, Carlos Silva y José Tábata. Pero es posible que ninguno disponga del tiempo suficiente para marcar diferencia, si acaso dicen presente.
Toda nueva temporada trae sueños y esperanzas. No hay equipo que no sea aspirante al inicio de la zafra. En Venezuela no es diferente.
Desde este 12 de octubre, todos van en pos del título que hace nueve meses conquistó el Caracas.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Atletas conquistaron Barquisimeto

(Prensa Talento y Deporte) – El acto de inauguración se desarrolló el sábado en la tarde en el Gimnasio Cubierto Napoleón Rodríguez y en él se hicieron presentes cerca de medio millar de deportistas que participaron en un emotivo acto de la justa que tiene carácter clasificatorio para pruebas internacionales.
Una gran victoria alcanzó el quinceañero Anthony Rodríguez, integrante de los talentos deportivos de Cantv, durante la competencia anual de motocross Vurbmoto Classic Pro Am que se disputó el fin de semana en el trazado norteamericano Bremen Race Park, ubicado en Georgia. El piloto de Los Teques se impuso en la clase B y también culminó segundo en Schoolboy para redondear un gran fin de semana.
Otros motociclistas que completaron una sobresaliente actuación fueron el campeonísimo Pedro González y Nicolás Cardona, al culminar en el segundo y cuarto puesto, respectivamente, durante la décima y última válida del Campeonato Nacional de Enduro que se disputó en Valencia, estado Carabobo, figuración que le permitió al guayanés González adueñarse del subcampeonato en la clase mayor Pro E2, mientras Cardona culminó en la tercera plaza general.
La bicicrossista Stefany Hernández tomó parte en el Super Cross de Frejus, en Francia, IV y última fecha de la Copa del Mundo efectuada en las proximidades de la Costa Azul y que mostró a la bolivarense culminar en la casilla 17 en el escalafón mundial 2010. Una caída mientras batallaba en los cuartos de final le impidió a Stefany acceder a las instancias definitivas de la cita gala.
En las pistas italianas de karting, el caraqueño Mauricio Baíz culminó en la quinta posición en la tercera y última válida del World Series de Karting que se disputó en el trazado de los 7 Lagos, en Castelleto di Branduzzo, prueba que reunió a más de 75 prospectos en la clase 60cc y en la que el venezolano se ubicó en el sexto peldaño en el acumulado de todo el certamen.
A partir de este lunes comienza la acción del certamen tenístico Future 4 que se disputa en las instalaciones del Altamira Tenis Club de Caracas, torneo que contará con la actuación del estelar raqueta Román Recarte.
De igual manera, el windsurfista criollo Juan Marino arrancó su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad que se desarrollará a lo largo de toda esta semana en Río de Janeiro, en Brasil, localidad en la que el criollo verá acción en la modalidad Fórmula Experiencia.
Finalmente, los tablistas venezolanos tomaron rumbo al litoral limeño, en la capital de Perú, para participar en el evento internacional Billbong ISA World Surfing Games. El sábado, los integrantes de los talentos deportivos de Cantv, Francisco “Lolo” Bellorín, Jesús “Portu” Chacón, Rafael “Nono” Pereira y Derek Gómez, entrenaron en las aguas de Playa Pelúa, en el litoral varguense, reunión que sirvió como preparación a la nutrida delegación nacional que competirá en Punta Hermosa, Perú.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Motociclistas Darío Castellano y Carlos Amantini se consagraron en Valencia

Darío Castellano alcanzó su primer título nacional en Pro E2
Los motociclistas Darío Castellano (Pro E2), Carlos Amantini (A), Esteban González (Senior), Manuel Dos Santos (Máster A), Michel Araujo (B1) y Gustavo Hidalgo (B2), alcanzaron los títulos nacionales de enduro en la décima y última válida que se disputó el domingo en Valencia, estado Carabobo.
El valenciano Darío Castellano aseguró la corona en la máxima categoría Pro E2 al sumar su quinta victoria del año al manillar de una KTM, éxito que además quiebra el absoluto dominio que mantuvieron a largo de toda la década los multicampeones Pedro González y Fernando José Macía.
El subcampeonato recayó en el larense Nicolás Cardona, en una Husaberg del team Cantv, al finalizar segundo en la Hacienda San Luis, al sacar provecho de la descalificación en la fecha final del guayanés Pedro González, en la Suzuki del team Soloson-Cantv, No Fear, Maxxis. El tercer lugar en la fecha de clausura correspondió al capitalino Eloy Olaizola.
En la división Pro E1, el caraqueño Christian Birarda alcanzó su quinto éxito del año que le permitió proyectarse del quinto al segundo puesto en la clasificación final al comando de una KTM. Con el título asegurado con anticipación por el anfitrión Raúl Cutillas quien no logró culminar el recorrido de casa, el segundo lugar recayó en el aragüeño José Ángel Díaz, en su mejor resultado de la temporada al manillar de una Suzuki.
La categoría A mostraba hasta 3 candidatos con opción a llevarse el máximo galardón, satisfacción final que se llevó el capitalino Carlos Amantini al comando de una Kawasaki, piloto que cerró la temporada con dos victorias que resultaron decisivas. En las montañas de Valencia, Javier Olivera y Roberto Pérez culminaron en los puestos dos y tres, respectivamente, con el mirandino Pérez llevándose el subcampeonato.
Si bien no completó el recorrido, el aragüeño Manuel Dos Santos, en una Honda, se hizo con el galardón en la modalidad Máster A incluso antes de darse la largada, al no participar su único adversario por el título, Constantino Gil. La victoria en la jornada de clausura correspondió al falconiano Luis Manuel Luzardo, el único que consiguió completar la ruta carabobeña.
Después de triunfar en las dos primeras válidas, el capitalino Esteban González no había vuelto a festejar en el primer lugar en la clase Senior, pero en el epílogo sumó el triunfo más importante que le dio así la certeza del título, seguido de Domingo Reyes y el merideño Segundo Peña, piloto este último que se quedó con el subtítulo.
El mirandino Michel Araujo supo antes de arrancar la carrera decisiva que ya era campeón en B1, al no registrarse la participación de su principal contendiente, Tomás Fortino. El primer puesto en la fecha de clausura quedó en poder del larense Andrés Yepez, con el merideño Roldán Dugarte en el segundo lugar, en tanto el representante de San Antonio de los Altos, Michel Araujo, cerró su triunfal campaña en la tercera plaza.
Roberto Giralte intentó cerrar el año con una nueva conquista en Máster B, pero el merideño sufrió una penalización de 8 minutos que consignó la victoria al carabobeño Edmundo Rodríguez, piloto que había logrado imponerse en la inauguración del certamen, tercera plaza que completó Horacio Abreu, del estado Miranda.
La definición del título en B2 coronó al carabobeño Gustavo Hidalgo, piloto que cerró una campaña impresionante con 4 triunfos y 6 segundos lugares, duelo que sólo en la jornada final vio la defección de David Monroy, al sumar su único retiro del año. El segundo lugar en Valencia se lo adjudicó el trujillano Juan Iglio, con el merideño Juan Olivera en el tercer escalón del podio.
La Comisión Nacional de Enduro de la Federación Motociclista Venezolana cerró otra temporada con un excelente registro de participantes en todas sus fechas y el próximo compromiso será los Seis Días de Enduro que se realizarán a comienzos de noviembre en territorio mexicano, cita que contará con una nutrida delegación que buscará sobresalir ante los mejores del mundo.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Bob Abreu y Magglio Ordoñez podrían jugar en Venezuela

Bob Abreu portando el uniforme de Leones del Caracas
(AVN) Los grandes ligas venezolanos Bob Abreu, Magglio Ordóñez y Carlos Zambrano han manifestado su intención de jugar en la campaña 2010-2011 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Ordóñez es uno de los retornos más sonados en la venidera campaña con el equipo Caribes de Anzoátegui. El jardinero, podría enfilarse a la novena oriental como parte de su recuperación tras ser operado de su tobillo derecho, a mediados del mes de diciembre.
Los lanzadores Carlos Zambrano y Carlos Silva, también suenan para participar en la presente campaña 2010-2011 en la pelota venezolana con la tribu oriental.
Otro grande liga criollo, que ha expresado su deseo de jugar en Venezuela es Bob Abreu, que suena para defender la camiseta de los Leones del Caracas.
Por su parte, el lanzador Juan Carlos Gutiérrez (Leones del Caracas), el receptor Ramón Hernández (Navegantes del Magallanes) y el campo corto Alberto González (Bravos de Margarita), a pesar del cansancio de una larga temporada de las Grandes Ligas, han confirmado su posible presencia en la campaña 2010-2011 de la LVBP.
Este martes 12 de octubre, se inaugura la temporada 2010-2011 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario