..

..

..

..

martes, 21 de septiembre de 2010

CIENCIA ,AMBIENTE ACOMPAÑAN A LATINOAMERICANA DE DEPORTES...

Raimundo Trasolini campeón nacional de motocross

motocross

El motociclista aragüeño Raimundo Trasolini consiguió su primer título nacional de motocross en la máxima categoría MX1 Internacional, al adjudicarse las dos mangas correspondientes a la novena válida del Campeonato Nacional de Motocross Venoco disputada el domingo en el crossódromo de Paracotos, en el estado Miranda, jornada que también coronó a Jean Carlo Cabello (MX1 Nacional), Guillermo Esteva (MX2 Nacional) y José Luis García (Senior B).

El joven Raimundo Trasolini, integrante del equipo Venemotos-Yamaha con el auspicio de Venoco, Solintex, IND, IRDA, No Fear, Gobernación del Estado Aragua, amplió su condición de invicto y aseguró el cetro en la primera manga al imponerse frente a Pedro González en la Suzuki del team Soloson, Cantv, No Fear, tercer puesto que sumó Giovanni Perrotta, igualmente en otra Suzuki.

Trasolini llegó a 425 puntos, en la segunda plaza se mantiene González con 328 unidades, trío que completa el zuliano Perrotta con 311.

Con apenas 18 años de edad, Raimundo se convierte en uno de los monarcas más jóvenes en la categoría más importante y esta semana viajará a los Estados Unidos junto a Giovanni Perrotta, como integrantes del equipo venezolano que participará en el Motocross de las Naciones, trío que completará Humberto “Machito” Martín, capitaneados por el campeonísimo Pedro González.

En MX2 Internacional el mirandino Oscar Esparis retornó a la victoria luego de ausentarse en la pasada ronda debido a una lesión y recuperó la punta del certamen, segunda colocación que correspondió al aragüeño Sydhar La Roche, podio que completó el mirandino Xavier Claro.

Para conocer el nombre del nuevo titular en MX2 Internacional todavía habrá que aguardar la cita final pautada en un mes en Valencia, en el estado Carabobo, clasificación que muestra al frente a Esparis con 377 puntos, a Luis Robaina en el segundo con 370 y a La Roche en el tercero con 356.

El capitalino Jean Carlos Cabello, integrante de la formación Venemotos-Yamaha, se adueñó del triunfo y el título nacional en MX1 Nacional al sumar su séptima victoria del año, en esta ocasión secundado por el mirandino Déiker Hernández y el bolivarense Alejandro Velásquez. Para Cabello, de 29 años de edad, se trata de un nuevo galardón que acompaña los éxitos alcanzados en la modalidad supermotard.

Los prospectos de MX2 Nacional también coronaron con una ronda de anticipación al adolescente portugueseño Guillermo Esteva, piloto que compite con una Yamaha con el respaldo de Venemotos. Para el nativo de Acarigua se trató de su séptima victoria del año, segundo plaza que correspondió al carabobeño Rafael Ruiz, con el mirandino Gianluca Rusino en el escalón más bajo del podio, en tanto la lucha por el subcampeonato se decidirá en la fecha de cierre entre Daniel Fernández, Bruno Sánchez y Rafael Ruiz.

El multicampeón Alirio Sandoval retornó al triunfo en el momento justo para poner diferencias frente a sus perseguidores en la modalidad Senior A. El mirandino se impuso frente a la dupla carabobeña Davide Tofful y Tomás Stipanovich, este último todavía con posibilidades de adjudicarse el cetro en la fecha de clausura que se realizará en Valencia.

La clase Senior B consagró al mirandino José Luis García, quien apenas necesitó un cuarto puesto para garantizar la diadema. El triunfo en la penúltima fecha recayó en el carabobeño Alejandro “Conejo” Herrera, segunda plaza que ocupó el zuliano Claudio Marrone, trío de punta que completó el larense Gregorio Pineda.

Leonardo Furlán alcanzó una crucial conquista en MX1 Novatos, doble triunfo que lo proyectó al tope de la tabla, al aprovechar los contratiempos en la primera batería sufridos por el carabobeño Salvador Pacheco. Furlán se impuso por delante del carabobeño José Miranda y el bolivarense Carlos Crassus.

Ángelo Lorenzo, representante del estado Bolívar, alcanzó su sexto triunfo en siete pruebas (se ausentó en dos por lesión), doblete que le permitirá llegar a la cita final con una buena ventaja frente a sus rivales. El segundo puesto en Paracotos se lo llevó el aragüeño Leopoldo Jiménez, con el juvenil José Alirio Sandoval nuevamente en el podio en el tercer puesto.

La novena válida del Campeonato Nacional Venoco de Motocross realizada en el internacional Crossodromo de Paracotos contó con la participación de 75 centauros, certamen que culminará el 16 y 17 de octubre en el trazado Hato Alto de Valencia, en el estado Carabobo.

Los Goncalves, Silah y Potolicchio triunfadores de automovilismo en Turagua

turagua

Los pilotos Adolfo Goncalves y José Goncalves se repartieron las dos primeras posiciones durante la quinta y sexta válida del automovilismo nacional en la clase GT Turismo que se efectuó el domingo en el trazado Pancho Pepe Cróquer de Turagua, mientras en Súper Turismo el vencedor fue Frack Silah, en tanto el juvenil Gianncarlo Potolicchio conquistó su primera victoria en la Fórmula Ford 1600cc.

La pareja representante de Los Teques compuesta por Adolfo y José Goncalves dominó en las dos carreras de la división GT Turismo que contó con una saludable parrilla de largada de 18 máquinas. En la quinta fecha Adolfo se impuso con casi 6 segundos de ventaja frente a José, podio que completó Riccardo Zanchi a 12 segundos tras diecinueve vueltas al trazado de 2280 metros de longitud.

La sexta ronda registró la victoria del veteranísimo José Goncalves, secundado por su sobrino Adolfo Goncalves a 23 segundos, celebración que también integró Camilo Castillo. El triunfador empleó 29 minutos, 53 segundos con 347 milésimas para cubrir las 20 vueltas programadas.

El récord de vuelta en la clase Turismo GT quedó en poder de José Goncalves con registro de 1’23”741 a un promedio de 98.3 kilómetros por hora, marca que el mismo piloto mejoró en la segunda prueba con tiempo de 1’23”347.

La división Súper Turismo marcó una nueva conquista de Franck Silah, resultado que lo consolida al tope de la tabla general. El segundo puesto a poco más de 4 segundos del ganador fue para Gustavo Torres, mientras Enzo Ricciardelli se hizo con el tercer peldaño del podio, aunque con una vuelta menos. El giro más veloz se lo apuntó Franck Silah al detener los relojes en 1´20”914.

En los monoplazas de 1600cc, el juvenil Gianncarlo Potolicchio alcanzó su primera victoria absoluta en el automovilismo nacional al adjudicarse la quinta fecha, mientras en la sexta culminó en el tercer puesto luego de confrontar un fallo en el motor al desprenderse una bujía. Gianncarlo, de 17 años de edad, emula así a su padre Enzo, vencedor en la misma categoría 1600cc durante la temporada 1998.

Stefany Hernández batalló en III Copa del Mundo de Bicicross

stefany

La destacada ciclista venezolana Stefany Hernández, integrante de los talentos deportivos de Cantv, participó el fin de semana en territorio norteamericano en una competencia mundialista en la que también tomó parte su coterráneo Jonathan Suárez.

A pesar de no haber alcanzado el objetivo de clasificar a la gran final por apenas una posición, la bolivarense Stefany Hernández consiguió su meta de continuar su cosecha de puntos con miras a los Juegos Olímpicos Londres 2012.

La competencia se desarrolló los días 16, 17 y 18 de septiembre en el Centro Olímpico de Entrenamiento de los Estados Unidos, localizado en Chula Vista-California, la III Copa Mundial UCI de Supercross, pista que es una réplica exacta de las pasadas olimpiadas en Beijing 2008, catalogada como una de las más exigentes a nivel mundial, con una primera recta con saltos que llegaban a 11, 12 y 13 metros, respectivamente.

Esta prueba contó con la presencia de los más conocidos competidores de talla mundial, con un número de 135 inscritos en la categoría masculina, de los que sólo pasaban a rondas de octavos de final los 64 mejores tiempos, y 32 en la categoría femenina, de las cuales 24 pasaban a las rondas de cuartos de final. Por Venezuela estuvieron representando los colores patrios Jonathan ‘El Mosquito’ Suárez y Stefany Hernández. Ambos superaron la ronda de los tiempos y consiguieron clasificar para automáticamente ganar valiosos puntos hacia lo que son los Juegos Olímpicos 2012.

Jonathan marcó un tiempo de 37.355 que lo dejó con el numero 55 de la clasificación y Stefany con 39.496 se adjudicó el vigésimo segundo puesto en la tabla clasificatoria.

“La ronda de tiempos clasificatorios se torna siempre un poco tensa – relató Stefany Hernández – porque todos luchan por clasificar, hay que hacer una vuelta perfecta y con el menor número de errores, aquí el contrincante eres tú mismo. La pista se me tornó un poco difícil pero me preparé para ello, y con valor supe superar las adversidades, estuve a punto de caerme lo que me costaría la clasificación a las rondas de cuartos de final, y por ende dejaría de ganarme valiosos puntos, pero gracias a Dios supe controlar la situación y logré marcar el tiempo necesario para ganarme ese cupo”.

Al día siguiente, se dio inicio las competencias a las 19:00 hora del Pacífico, con los octavos de final de la categoría masculino, donde avanzaron los cuatro mejores de cada una de las ocho rondas hacia los cuartosde final, Jonathan estuvo en el grupo número seis, donde se enfrentó con duros contrincantes a los que lamentablemente no pudo superar y con un quinto y dos cuartos lugares respectivamente sumó 13 puntos que lo dejó fuera de la siguiente ronda.

Por su parte, Stefany pudo avanzar con un cuarto, segundo y sexto puesto hacia las rondas semifinales, donde las cuatro mejores avanzarían a la gran final.

“Me sentí bien, preparada y con confianza, el día de los tiempos cometí muchos errores, pero en carrera siempre es diferente, todo puede pasar – detalló Stefany – es un deporte muy impredecible por lo que siempre hay que estar con positivismo y preparados para lo que pueda suceder. Partí por la línea número 7, un choque al momento de la arrancada contra el partidor me dejó en la última posición en la salida, pero seguí luchando por buscar esas primeras cuatro plazas que me adjudicarían un puesto en la final, pero se me tornó difícil, es una Copa Mundial nos encontramos las mujeres más rápidas del planeta luchando por un mismo objetivo: ganar; hice todo lo que tuve a mi alcance pero sólo pude alcanzar el quinto puesto, lo que me dejó fuera de la gran final. Ocupé el décimo puesto en la general de la III Copa Mundial. Con este resultado no logré cumplir con mi objetivo para esta competencia, pero sumé valiosos puntos para el ranking mundial lo que me deja en el puesto 18 con 202 puntos, ahora lo que se viene es la IV Copa Mundial en Frejus-Francia el próximo mes de octubre”.

Los resultados en general de la III Copa del Mundo fueron los siguientes:

Mujeres:
1- Laetitia Le Corguillé/Francia 36”704
2- Maggalie Pottier/Francia 37”474
3- Alise Post/USA 37”519

Hombres:
1- Nicholas Long/USA 35”921
2- Sam Willoughby/AUS 35”966
3- Maris Strombergs/LAT 36”201

Este lunes 20 tanto Stefany Hernández como Jonathan Suárez para continuar la preparación para afrontar el reto de la IV y última Copa Mundial por este año.

“Una experiencia más para el camino de mi carrera deportiva, un paso más hacia la meta que buscamos, la cual es Londres 2012; hay que sonreírle a las derrotas, que el negativismo no se apodere de ti, porque he allí la diferencia, sabemos que hay un potencial, que nuestra bandera se izará y nuestro himno sonará con el mayor de los entusiasmos, sólo hay que tener paciencia e ir paso por paso en el camino de la vida, Dios concede la victoria al que trabaja por ella, y nosotros no vamos a rendirnos hasta conseguir cumplir ese sueño de cosechar un oro olímpico, seguiremos trabajando con esfuerzo y sacrificio porque es ello lo que nos llevará a cumplir nuestras metas”, concluyó Stefany Hernández que agradece el respaldo de Mindeporte, Cantv, Oakley y la Federación Venezolana de Ciclismo.

México: crean maíz resistente a la sequía



Gráfica - Primicias24.com


(rpp.com.pe) – Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México (Cinvestav) anunciaron que han creado la primera planta de maíz resistente a la sequía, con la que esperan combatir los problemas de falta de agua que afectan al país.

Según este organismo, más de la mitad del territorio de México es árido o semiárido, algo que dificulta la siembra de cualquier cultivo en él, incluido el de este cereal, fundamental en la dieta mexicana y especialmente en las capas sociales más pobres.

“Podemos decir que somos los primeros del mundo en crear maíz resistente a la sequía”, aseguró en conferencia de prensa Beatriz Xoconostle, una de las responsables del proyecto.

La investigadora explicó que, hasta el momento, la variedad resistente a la sequía sólo ha sido desarrollada en invernadero, y que se ha solicitado un permiso a la Secretaría de Agricultura para iniciar en mayo de 2011 la siembra experimental a cielo abierto.

La zona prevista para ello es el Valle del Yaqui, en el estado norteño de Sonora.

En esas condiciones, añadió, será cómo verdaderamente se compruebe la vulnerabilidad de este maíz al calor y a la salinidad.

Xoconostle indicó que fue José Luis Cabrera Ponce, investigador del Cinvestav de Irapuato, quien creó estas nuevas plantas, cuya inocuidad ya se ha comprobado, y de las que se espera que necesiten, al menos, un veinte por ciento menos de agua y que resistan temperaturas por encima de los cuarenta grados.

Para elaborar esta variedad, se aprovechó la acción de uno de los azúcares que el maíz contiene por naturaleza, el azúcar trehalosa, que ayuda a la planta a conservar el agua en sus tejidos.

Una de las enzimas del maíz, la trehalasa, degrada este azúcar y provoca que el cereal sea más susceptible a la sequía y a las temperaturas extremas.

Mediante la introducción en el mapa genético del maíz de una bacteria, la tumefaciens, que se encuentra de forma natural en el suelo mexicano, se logró reducir la acción de dicha enzima y potenciar así los efectos que la trehalosa tiene en la resistencia del cultivo a la sequía.

Xoconostle advirtió que este nuevo maíz no es estrictamente transgénico, sino sisgénico, y detalló que no ofrece resistencia a los antibióticos, ni tampoco es potencialmente alérgeno, porque en él no se sintetizó ninguna proteína.

Esto se debe, dijo, a que los organismos combinados pertenecen a la misma especie y la secuencia genética de ambos es “extraordinariamente similar”.

Destacó que la información genética de la nueva variedad logra que este maíz “no note que está siendo sometido al estrés” de las condiciones de sequía, de forma que no sufre efectos secundarios como el enanismo, apreciados en otras manipulaciones.

Xoconostle afirmó que la tecnología desarrollada por el Cinvestav puede aplicarse a “todas las especies”, y aventuró que su coste no tiene por qué superar “de ninguna manera” al del maíz convencional.

La doctora reconoció, eso sí, que desde que el Gobierno mexicano ha permitido a compañías privadas la siembra experimental de este cereal en su territorio, el precio del suelo para estos fines “ha subido mucho”.

El apoyo de las autoridades al cultivo transgénico de maíz por parte del sector privado ha sido denunciado en varias ocasiones por organizaciones ecologistas de México.JHONSON&CONSULTORES



Ernesto José Viso concluyó en el puesto 15 en Japón



ernesto jose viso

El piloto venezolano Ernesto José Viso culminó el domingo en el décimo quinto lugar en el óvalo Twin Ring Motegi de Japón, en la penúltima válida del campeonato Indycar de automovilismo.

Viso, integrante de la formación KV Racing Technology, partió desde el octavo lugar en el pelotón de 25 monoplazas, manteniéndose buena parte del recorrido de 200 vueltas entre los doce primeros, aunque un retraso en su última detención en los pits lo llevó a ceder varias posiciones.

Ernesto José Viso, quien cuenta con el respaldo de PDVSA y Cantv, cruzó la meta a 18 segundos y 7 décimas del ganador, el brasileño Helio Castroneves, piloto que completó las 200 vueltas en 2 horas, 4 minutos y 470 milésimas.

Tras cumplir cada una de las detenciones para cargar etanol y cambiar cauchos, Ernesto Viso perdía de 3 a 4 casillas, las cuales pudo recuperar en los giros siguientes con excepción de la última parada, por lo que tuvo que conformarse con cruzar la meta en la décima quinta plaza, detrás del piloto local Hideki Mutoh.

Para el volante caraqueño de 25 años, la octava posición de salida en Motegi fue la más destacada en los circuitos peraltados, carrera que volvió a marcar el absoluto dominio de los vehículos de las escuderías Penske, Ganassi y Andretti que coparon las 7 primeras posiciones.

La vuelta más veloz obtenido por EJ Viso fue la número 170, al parar los relojes en 27”7370, convirtiéndose en la número once en la general que encabezó Helio Castroneves con 27”3743 a un promedio de 319,97 kilómetros por hora.

Debido a la configuración del óvalo de 1.5 millas de recorrido, la justa nipona registró pocos adelantamientos, mientras el vehículo de seguridad ingresó en cuatro ocasiones tras los accidentes protagonizados por Bertrand Baguette, Mario Moraes, Paul Tracy y Alex Lloyd.

La décima séptima y última válida de Indycar se realizará el sábado 2 de octubre en el óvalo de Homestead, al sur de la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, competencia que asignará el nombre del campeón entre el australiano Will Power y el escocés Dario Franchitti.

RESULTADOS XVI VÁLIDA INDYCAR 2010

1. Helio Castroneves Penske 2h04m04.4780s
2. Dario Franchitti Ganassi + 4.5746s
3. Will Power Penske + 5.0743s
4. Ryan Briscoe Penske + 6.4825s
5. Danica Patrick Andretti + 7.6057s
6. Scott Dixon Ganassi + 8.3641s
7. Tony Kanaan Andretti + 9.4093s
8. Graham Rahal Newman/Haas + 11.7163s
9. Ryan Hunter-Reay Andretti + 12.2125s
10. Dan Wheldon Panther + 12.4720s
11. Marco Andretti Andretti + 15.5007s
12. Takuma Sato KV + 16.0693s
13. Alex Tagliani FAZZT + 17.6774s
14. Hideki Mutoh Newman/Haas + 18.2811s
15. EJ Viso KV + 18.7349s
16. Justin Wilson Dreyer & Reinbold + 19.4293s
17. Vitor Meira Foyt + 20.1047s
18. Raphael Matos De Ferran Dragon + 21.2346s
19. Milka Duno Dale Coyne + 3 vueltas
20. Roger Yasukawa Conquest + 5 vueltas

POR:LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Ujfalusi pide disculpas a Messi: “Lo siento, no fue mi intención”

Tomas Ujfalusi

(EFE) El checo Tomas Ujfalusi, defensa del Atlético de Madrid, lamentó hoy la dura entrada que hizo al argentino Lionel Messi, futbolista del Barcelona, en el partido de este domingo entre ambos equipos, pidió “disculpas” por su acción y aseguró que no fue su intención lesionar al jugador azulgrana.

“Lo siento. Quería pedir disculpas públicamente, porque sinceramente no fue mi intención. Quería disputar la pelota, la toqué también y tuve mala suerte, bajando el pie y pisando el tobillo de Messi. Lo siento y espero que se recupere pronto”, explicó en rueda de prensa tras el entrenamiento en Majadahonda.

Ujfalusi, que reconoció que “asustan” las imágenes del tobillo del futbolista azulgrana tras la entrada, aún no ha hablado con Messi: “Lo intenté ayer, pero lógicamente Lio estaba caliente después de lo que pasó y hoy por la mañana le mandé un mensaje desde el teléfono del Kun pidiendo disculpas”.

Y explicó que su intención “no es hacer daño” al jugador. “Se ve que la pelota sale un poquito y yo intento sacar la pelota, pero, lógicamente, con la velocidad que tenía, él también, no podía pararme y tuve mala suerte que con el pie le pisé el tobillo”, recordó el futbolista, que consideró que en las imágenes se ve “clarísimo” que está tocando la pelota antes de pisarle.

También lamentó que Messi vaya a estar unas dos semanas de baja por esa lesión. “Yo dije siempre que para mí es el mejor jugador del mundo y los mejores tienen que jugar siempre, porque la gente disfruta”, declaró Ujfalusi, que añadió: “Es feo hacer daño a cualquier jugador y no es mi estilo”.

“No soy un jugador así, nunca lo fui y nunca lo voy a ser. Entro duro, pero siempre disputando la pelota. Lo que pasó, pasó, lo siento y ya no lo puedo cambiar”, valoró el defensa checo, que declaró que si esa entrada se la hubiera hecho a otro jugador también le pediría “perdón”.

Su falta fue sancionada con tarjeta roja. “Sabía que lo pisé y, cuando te saca la roja, no estás pensando en la tarjeta. Me fui al vestuario y ya está. Luego quería disculparme, pero lógicamente Lio estaba caliente y estaba esperando”, explicó.

“Son decisiones del árbitro y no voy a hablar de eso. La entrada fue dura y las decisiones las tiene que tomar el árbitro. La tomó y hay que aceptarlo”, continuó el defensa, que no sabe que sanción le caerá por esa acción, aunque admitió: “Viendo la tele, claro que las imágenes asustan”.

“Estoy bien ahora que sé que Messi no se rompió nada. Yo estoy tranquilo, porque no fue mi intención hacerle daño. Fue una jugada dura y tuve mala suerte pisándole el tobillo. Voy a trabajar con el equipo y esperar la sanción”, dijo Ujfalusi, que defendió que la entrada no fue por un calentón: “Estoy caliente los 90 minutos jugando, caliente cuando, desde mi punto de vista, el árbitro no pitó un penalti. Yo estoy caliente, pero me controlo siempre”.

También consideró que hay “muchas entradas, duras o más duras” durante los partidos y explicó: “Hay que proteger a todos los jugadores, no sólo a los mejores del mundo, a cualquier jugador. Esto es nuestra vida y hay que proteger”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario