..

..

..

..

domingo, 19 de septiembre de 2010

CIENCIA ,AMBIENTE ACOMPAÑAN A LATINOAMERICANA DE DEPORTES...



Viso saldrá octavo en Japón

El criollo alcanzó su mejor

El criollo alcanzó su mejor posición de largada en lo que va de temporada.

(Prototipos Media) – El venezolano Ernesto José Viso aseguró su mejor posición de largada del año en una pista ovalada del calendario Indycar, al capturar el octavo mejor tiempo durante la clasificación realizada el sábado en el trazado Twin Ring Motegi de Japón.

EJ Viso, integrante de la formación KV Racing Technology con el auspicio de PDVSA y Cantv, completó sus dos vueltas de clasificación a un promedio de 319,17 kilómetros por hora. En su primer giro el caraqueño marcó 27”4861 y en el segundo 27”3745.

El criollo Viso compartirá el domingo la cuarta línea de salida con el norteamericano Ryan Hunter-Reay, del equipo Andretti Autosport. La quinta fila será ocupada por el británico Dan Wheldon y el anfitrión Takuma Sato, piloto que en la tanda inicial había sufrido un accidente al golpear las defensas exteriores.

El mejor registro quedó en poder del brasileño Helio Castroneves al señalar 323,18 kilómetros por hora de promedio, adjudicándose su trigésima segunda pole position en la categoría Indycar, además de encabezar las tres primeras plazas que ocuparon los integrantes del equipo Penske, al ser escoltado por los australianos Ryan Briscoe y Will Power.

Durante la segunda sesión de pruebas libres efectuadas el mismo sábado, Ernesto Viso se mantuvo en el pelotón de los diez mejores al fijar el quinto mejor tiempo, en tanto en la tanda de apertura, concluyó en el décimo tercer lugar y en todas las sesiones como el más veloz del trío de la formación KV Racing.

En la actual temporada, Ernesto José había conseguido el puesto catorce en el óvalo de Texas en lo que fue su mejor lugar en la parrilla de salida en un trazado peraltado, mientras su clasificación más destacada la alcanzó en el aeropuerto de Edmonton al conseguir el sexto tiempo absoluto.

La Indy Japan 300, decima sexta y penúltima válida del campeonato Indycar, arrancará el domingo a la 1 de la tarde horario local y tendrá un recorrido de 200 vueltas al trazado de 1.5 millas de recorrido.LATINOAMERICANA DE DEPORTES






El dirigente político y conductor del programa de radio “El Cafecito Caliente”, Ramón Enrique Jiménez (Juancito Candela), falleció en un accidente


Reconocido locutor larense y su esposa mueren en accidente vehicular en Carora

El dirigente político y conductor del programa de radio “El Cafecito Caliente”, Ramón Enrique Jiménez (Juancito Candela), falleció en un accidente donde colisionó su vehículo con un autobús en la vía Barquisimeto-Carora en el estado Lara, según informa el diario El Universal.

El hecho ocurrió esta tarde cuando el vehículo de Juancito Candela colisionó con un autobús donde viajaban profesores de la universidad Valle del Momboy, ubicado en el estado Trujillo.

Se conoció que junto al conocido locutor del estado Lara, falleció su esposa y que hay entre cinco y siete heridos que fueron trasladados al Hospital de Carora en el municipio Torres del estado Lara, según reportó Globovisión.

Funcionarios de los Bomberos, Protección Civil Lara y de Instituto Nacional de Tránsito, se encuentran en el lugar realizando el levantamiento del accidente y prestando los primeros auxilios a las personas que viajaban en el autobús.GLOBOVISIÓN/DIARIO EL BARQUISIMETANO


La preciada carne argentina se convierte en "objeto de laboratorio"


http://www.agromundo.com.br/wp-content/uploads/2010/03/carne1.jpg

EFE Con el objetivo de inmortalizar el preciado sabor de la carne argentina, un equipo de científicos acaba de desarrollar un dispositivo tecnológico que extrae el aroma del bife (bistec) para analizar sus exquisitos componentes y reproducirlos comercialmente.

Como si se tratase de un animal al que diseccionar, el aparato "Headspace", creado por la multinacional suiza Givaudan, dispone de una pequeña cúpula de plástico que cubre por completo el trozo de carne vacuna sin tocarlo, cuyos olores aspira mediante cuatro pequeños tubos y almacena en distintos recipientes.

"Nuestros científicos analizan las muestras de olor, estudian su composición molecular para descifrar los ingredientes y el tipo de cocción utilizada", explicó María Elena Brom, responsable de Evaluación Sensorial de Givaudan Cono Sur.

Tras esta evaluación, los especialistas escogen los "ingredientes ideales" que recrean científicamente y reproducen en productos alimenticios, como unas galletas o sopas con "sabor a la auténtica carne argentina".

Todo el proceso tiene "una duración de dos años" desde la extracción de los olores hasta la elaboración de los productos de "esencias naturales".

La multinacional suiza desarrolló esta semana en Buenos Aires cinco sesiones de cata de carne argentina con la participación de un científico chino que manejó el dispositivo "Headspace" y de 17 "saboristas" que evaluaron con sus propios sentidos el gusto del apreciado bife.

Como en una prueba científica, ningún detalle del funcionamiento del "Headspace" está dejado al azar. Se analiza el mismo tipo de carne durante dos horas, pero en sesiones de treinta minutos en las que se va cambiando el trozo para "evitar que se enfríe y deje de emitir sabores", señaló Brom.

En las sesiones de esta semana se analizaron, por ejemplo, los aromas de distintos cortes de ternera argentina, como el lomo, el matambre y el cuadril.

Con menor precisión científica pero mayor placer, los "saboristas" degustaron también los aromas que desprende la carne argentina, país que fue desbancado en agosto pasado por Uruguay como el primer consumidor mundial de carne vacuna.

Durante cuatro horas, con el mismo rigor de una cata de vinos, los especialistas -"cualquiera no es saborista", aseguran- evaluaron y describieron el sabor de cinco cortes de ternera.

Los trozos se degustaron cada veinte minutos para "no confundir sabores" en una sesión en la que "obviamente" sólo se pudo beber agua y comer "panes neutros" para "apaciguar los gustos", agregó la responsable de Evaluación Sensorial de la compañía.

Los comensales olieron y degustaron lentamente la carne, que podían describir en distintas escalas -flojo, medio o fuerte- de 36 sabores distintos, como ácido, crudo, quemado, "aparrillado", metálico, salado o dulce.

Por ejemplo, el corte de bife de chorizo fue descrito por la mayoría de "saboristas" como "carbonizado" y "carnívoro", mientras que el lomo al tomillo fue calificado de ácido, crudo, "aparrillado" y metálico.

Los resultados de estas pruebas serán examinados posteriormente en común para trazar una "clasificación mundial" de los sabores "predominantes" que pueden agradar a los consumidores, agregó el director de Marketing de la compañía, Eduard Fontcuberta.

"Argentina tiene una gran historia en referencia a la carne, no sólo por las formas de tratamiento, preparación y cocción sino por lo que significa culturalmente este alimento", apuntó.

Givaudan efectuó la primera de estas evaluaciones en 2000 en Gabón, donde extrajeron el aroma de los frutos situados en las copas de los árboles. Una de sus últimas pruebas tuvo lugar en la norteña provincia argentina de Tucumán donde capturaron el olor de más de cuarenta variedades de limón.NOTICIA ES NOTICIA


La donación de cerebros, imprescindible para entender el alzheimer


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb-NISu-CsZB3ze1hWRxaXc-vB8vk8VKfxE5VvjnTjcftYxSXLLFO_7vWNg2ofxZ2A3gofRh7_q7ksHkpK_83KNTrGteXIOAGwTeK2nyPsdBpTKd10nMK7zNbLa9N-y5doj-wLhNo2H734/s400/cerebro_(3).jpg

EFE La donación de cerebros, tanto enfermos como sanos, es imprescindible para avanzar en la comprensión del alzhéimer y España, si bien aún está lejos de alcanzar el número de extracciones que se realizan en otros países, podría convertirse en diez años, según los expertos, también líder en estas donaciones.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que en España padecen más de 430.000 personas, actualmente no se puede prevenir, no existe un fármaco que la cure y sus orígenes y causas aún se desconocen, salvo en los casos genéticos, que son excepcionales.

Por eso, es fundamental la donación de cerebros para poder estudiar sus consecuencias sobre el tejido humano.

Y es que el tejido humano contiene todos los datos moleculares e información genética sobre ésta y otras enfermedades neurodegenerativas y su estudio constituye la base sobre la que poder desarrollar fármacos y estrategias terapéuticas, y establecer biomarcadores que permitan un diagnóstico precoz.

En España existen siete bancos de cerebros (dos en Madrid y en Cataluña y uno en Murcia, Navarra y Galicia), que en 2009 se estima recibieron 250 donaciones, y en pocos años habrá otros tantos en Asturias, Cantabria, Andalucía (Sevilla), Comunidad Valenciana (Alicante), Aragón (Zaragoza), Castilla-La Mancha (Albacete) y Castilla y León (Salamanca).

Uno de estos bancos está en el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, en el barrio de Vallecas (Madrid).

El director del banco de tejidos de la Fundación CIEN, Alberto Rábano, ha explicado que España está aún lejos de países como Gran Bretaña, que cuenta con quince bancos, pero la donación de 250 cerebros en 2009 es un buen dato, teniendo en cuenta que España se incorporó a este proceso en la década de los 90.

No obstante, ha continuado, es necesario intensificar la concienciación social.

El citado centro madrileño, que antes estaba instalado en el Hospital de Alcorcón, tiene registrados 837 donantes y 315 cerebros.

Desde abril, 250 personas han solicitado información sobre cómo hacerse donante y más de la mitad ha terminado siéndolo.

Aunque "paradójicamente" la mayoría de las donaciones se realizan una vez fallecida la persona a través de sus familiares, éste es, según Rábano, un buen dato que demuestra que se va por buen camino, unido a que desde enero la Fundación CIEN ha recibido 30 cerebros.

El tejido cerebral donado se extrae poco después del fallecimiento del donante y el procedimiento de extracción es equivalente a una autopsia neuropatológica.

Éste consiste en la apertura del cráneo y, una vez que se ha abierto y separado el cuero cabelludo, en la retirada del cerebro, que un investigador a simple vista puede saber si está enfermo, pues, entre otras particularidades, tiene zonas más atróficas.

Tras la extracción (el cráneo y cuero cabelludo quedan en su posición normal con una sutura apenas visible), una parte del tejido se congela a muy baja temperatura y se archiva (la parte derecha) y otra parte se procesa para el diagnóstico (la parte izquierda).

Esto es así porque la parte izquierda del cerebro es la dominante, según Rábano, quien ha recordado que el diagnóstico definitivo de esta enfermedad sólo se puede realizar una vez fallecida la persona (en vida el diagnóstico es sólo probabilidad).

Para hacer una donación se dispone de un tiempo máximo de 12 horas, si bien el mejor intervalo, desde el punto de vista molecular, está entre las dos y tres horas.

Este centro sólo ha recibido un cerebro sano en el último año, pero para investigar se necesitan más.

Este investigador, quien además participa en la organización, junto a hospitales y asociaciones de familiares, de las donaciones en lugares donde no hay bancos, asegura que en España se vive una "auténtica revolución cultural" en este campo, por lo que está convencido de que en los próximos diez años el país también será líder en donación de cerebros -lo es en trasplantes de órganos.EN LA ONDA CON MARITZA


Mosquera ganó la 20ª etapa de la Vuelta; Nibali ya respira victoria

El ciclista español ganó la etapa, mientras que Nibali afianzó su liderato. Gráfica - P24

El ciclista español ganó la etapa, mientras que Nibali afianzó su liderato.

(AFP) – El ciclista español Ezequiel Mosquera (Xacobeo) ganó este sábado la 20ª etapa de la Vuelta a España disputada sobre 172,1 km entre San Martín de Valdeiglesia y el alto de la Bola del Mundo, mientras el italiano Vincenzo Nibali (Liquigas) sigue líder.

El italiano, que aguantó bien el ataque del español en los durísimos últimos 4 kilómetros, es el virtual ganador de la Vuelta a España que finalizará el domingo en Madrid.

Mosquera, segundo en la general a 41 segundos del italiano, atacó en los últimos cuatro kilómetros de la etapa, en las duras rampas con más del 12 por ciento y cemento en lugar de asfalto hacia la Bola del Mundo, pero Nibali saltó pronto a su rueda.

El italiano mantuvo controlado el ataque del español, manteniéndo su desventaja en un máximo de 20 segundos, hasta que prácticamente a 500 metros de la meta empezó a recuperar terreno hasta hacer temer por la victoria de etapa a Mosquera.

Finalmente, el ciclista del Xacobeo cruzó la meta con un segundo de ventaja sobre el italiano, que el domingo, si no hay ningún imprevisto, se convertirá en ganador de la Vuelta a España 2010.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Maguncia lidera en Alemania; Sttugart apabulló al Monchengladbach de Arango

asd

El delantero ruso fue una pesadilla y se bajó con tres goles.

(AFP) – El Bayern Múnich (8º) sólo pudo empatar (0-0) en casa con el Colonia (11º), en la 4ª fecha de la liga alemana de fútbol, mientras que el Maguncia, que ganó 2-0 como visitante al Werder Bremen (10º), logró hacerse con el liderato de la competición por primera vez en su historia.

Tres días después de su victoria contra la Roma (2-0) en la Liga de Campeones de Europa, el Bayern, vigente campeón de la Bundesliga, se enfrentó a otro club que sólo tenía como única ambición defender y sacar un punto del feudo bávaro, logrando su objetivo.

Pese al control del balón (90% de posesión en el primer tiempo) y al regreso del francés Franck Ribery, que cumplía una suspensión el miércoles ante la Roma, los bávaros no fueron capaces de batir al equipo de Colonia, que no conoce la derrota en el Allianz-Arena.

En un año en que Múnich cumple el 200º aniversario de la fiesta de la cerveza, el Bayern lleva tres partidos consecutivos sin marcar en la liga germana y, tras la 4ª fecha, está octavo de la tabla a siete puntos del sorprendente líder, el Maguncia.

El primer clasificado del campeonato sigue sorprendiendo en este inicio liguero tras la victoria como visitante de este sábado al Werder Bremen.

Tras llevarse otros tres puntos con el 2-0 de este sábado, el Maguncia es el único equipo que suma todos sus partidos ligueros con victorias. Ante el Werder Bremen marcó el segundo tanto su prodigio Andreas Schürrle (61), que será jugador del Bayern Leverkusen la próxima temporada.

Por su parte, el Hoffenheim, que fue el líder hasta esta fecha, empató con el Kaiserslautern (2-2), con lo que pasó a ocupar la 2ª posición.

En ese duelo, el brasileño Luis Gustavo abrió el marcador para el Hoffenheim (39), pero al final los locales se pusieron con 2-1 gracias a un ‘doblete’ del autriaco Erwin Hoffer (46,75), aunque la igualada se cerró en el minuto 78, con el tanto del islandés Gylfi Sigurdsson (78).

Si la Bundesliga se acabara este sábado, en Liga de Campeones habría un trío germano inédito, compuesto por el Maguncia, el Hoffenheim y el Friburgo, que ganó el viernes en partido adelantado al Eintracht Francfort (1-0).

La cuarta jornada liguera también estuvo marcada por el despertar del Wolfsburgo y del Stuttgart, que no habían puntuado hasta este sábado.

El primero, campeón en 2009, batió al Hannover 2-0, en la primera victoria del entrenador Steve McClaren, tras el fichaje del brasileño Diego, autor de su primer gol en la Bundesliga, en el minuto 55 de partido.

Por su parte, el Stuttgart humilló al Borussia Mönchengladbach, al que metió un 7-0 con un ‘hat-trick del ruso Pavel Pogrebnyak.

El domingo, el Schalke 04, segundo del campeonato en la 2009-2010 y actual último clasificado, recibe al Borussia Dortmund, mientras que el St Pauli desafiará al Hamburgo en dos ‘derbies’ que generan gran expectación.LATINOAMERICANA DE DEPORTES

No hay comentarios:

Publicar un comentario