..

..

..

..

martes, 9 de noviembre de 2010


Nace RockMelt, un nuevo navegador pensado para las redes sociales

Gráfica venturebeat.com

(AFP) La compañía RockMelt anunció el lanzamiento de una nueva versión experimental de su navegador con el objetivo de unir las redes sociales con el uso de la web.

De este modo, los usuarios de Facebook verán cómo sus amigos del sitio son integrados directamente en el navegador, lo que permite chatear con ellos sin abrir una nueva página, o mantenerse al corriente de sus actualizaciones de estado.

Del mismo modo, también facilita la subida de fotos y la publicación de entradas.

RockMelt quiere proporcionar un grado de sofisticación y de velocidad suplementarios con la utilización del motor de búsqueda de Google a través de un sistema de ventanas que se adjuntan a cada resultado lo que evita la nevesidad de hacer clic en cada vínculo para saber qué hay detrás del mismo.

La compañía RockMelt fue fundada en noviembre de 2008 por Tim Howes y Eric Vishria. Está principalmente financiada por Marc Andreessen, fundador de uno de los primeros navegadores, Netscape.

Citado en un comunicado, Andreessen dijo que los fundadores de RockMelt habían “replanteado el navegador alrededor de los importantes cambios en el comportamiento de los internautas, que van a gobernar Internet en la próxima década”.

RockMelt, que se basa en el sistema abierto Chrome de Google está disponible sólo por invitación.JHONSON&CONSULTORES


Asocian carne roja con mayor riesgo cáncer esofágico y estomacal


(Reuters Health) Los amantes de las carnes rojas tendrían más posibilidad de desarrollar ciertos cánceres de garganta y estómago que quienes comen menos bifes y hamburguesas.

Un equipo halló entre casi 500.000 adultos mayores de Estados Unidos, estudiados durante una década, que una pequeña cantidad desarrolló tumores en el esófago o el estómago. Pero los riesgos eran relativamente más altos en los que consumían más carnes rojas o ciertos compuestos de la cocción.

Los participantes del 20 por ciento que más carnes rojas consumía eran un 79 por ciento más propensos que los del 20 por ciento que menos carne consumía a desarrollar carcinoma estomacal de células escamosas, un cáncer que ataca el tejido de la parte superior del esófago.

En tanto, el riesgo de desarrollar un tipo de cáncer en la parte superior del estómago cerca del esófago (cardias gástrico) aumentó en los hombres y las mujeres con el mayor consumo de una forma de aminos heterocíclicos (HCA, por sus siglas en inglés).

Los HCA son sustancias que se forman durante la cocción de la carne a altas temperaturas, como en un grill o a llama abierta; causaron tumores en animales de laboratorio.

Los resultados, publicados en American Journal of Gastroenterology, no prueban que la carne roja promueva ambos cánceres. Pero se suman a una cantidad de pruebas inciertas sobre la relación entre su consumo y la aparición de cánceres de esófago y estómago.

Una revisión del 2007 realizada por el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer y del Instituto Estadounidense de Investigación del Cáncer, dos instituciones sin fines de lucro, concluyeron que las carnes rojas y procesadas estuvieron asociadas con “un aumento limitado y sugestivo del riesgo” de desarrollar cáncer esofágico.

El informe revela también un mismo nivel de evidencias de la relación entre las carnes procesadas y el cáncer estomacal, y datos insuficientes sobre la relación entre su consumo y el cáncer.

Con todo, la mayoría de los estudios revisados eran caso-control. Este tipo de estudios proporcionan sólo evidencias limitadas si una determinada exposición, como la carne roja en la dieta, está asociada con el riesgo de desarrollar alguna enfermedad, explicó la doctora Amanda J. Cross, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Los estudios prospectivos, que siguen a personas sanas en el tiempo, aportan pruebas más sólidas.

Además, la mayoría de los estudios previos no analizaron el consumo de carne y los distintos subtipos de cánceres esofágicos y estomacales. Eso, dijo Cross a Reuters Health, es importante porque esos subtipos tendrían distintos factores de riesgo.

De modo que para el estudio, el equipo de Cross siguió prospectivamente a 494.979 adultos de Estados Unidos de entre 50 y 71 años durante una década.

Al inicio, los participantes respondieron cuestionarios detallados sobre su alimentación, incluidos los métodos utilizados para cocinar la carne y el nivel de cocción preferido, además de factores del estilo de vida.

En esa década, 215 participantes desarrollaron carcinoma esofágico de células escamosas: 28 casos en el 20 por ciento que menos carne consumía y 69 casos en el 20 por ciento que más consumía.

A otros 454 hombres y mujeres se les diagnosticó cáncer del cardias gástrico: 57 casos entre los que menos carne consumían y 113 en el grupo que más consumía.

Tras considerar otros factores (edad, peso, tabaquismo y ejercicio), los participantes que más carne comían eran un 79 por ciento más propensos que los que menos consumían a desarrollar carcinoma esofágico de células escamosas.

La carne roja no estuvo asociada con la aparición del cáncer del cardias gástrico, pero para un tipo de HCA (DiMelQx) los participantes del 20 por ciento que más carne consumía tenían un 44 por ciento más riesgo de desarrollar ese cáncer que el grupo del 20 por ciento que menos carne comía.

La carne roja tampoco estuvo claramente asociada con el adenocarcinoma de esófago, que aparece en las células glandulares del esófago bajo y es la forma más común en Estados Unidos, o con cánceres en otras partes del estómago (no cardias gástrico).

La Sociedad Estadounidense del Cáncer estima que en el 2010 se diagnosticarán 21.000 casos de cáncer estomacal y 16.640 casos de cáncer esofágico.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Estudio relaciona analgésicos con desórdenes reproductivos


(Reuters) El uso de analgésicos leves como el paracetamol, la aspirina y el ibuprofeno durante el embarazo serían responsables de una parte del drástico incremento en los desórdenes reproductivos registrados en las últimas décadas, reveló un estudio publicado el lunes.

La investigación halló que las mujeres que consumían una combinación de más de un analgésico leve durante la gestación presentaban un mayor riesgo de dar a luz a varones con testículos no descendidos.

Se sabe que esta condición, llamada criptorquidia, es un factor de riesgo de baja calidad del semen y de un aumento del peligro de padecer cáncer testicular a futuro entre los varones.

El estudio reveló que el riesgo de criptorquidia en el bebé aumentaba especialmente en el segundo trimestre de embarazo, es decir entre el cuarto y el sexto mes de gestación.

Investigadores de Finlandia, Dinamarca y Francia, cuyo trabajo fue publicado en la revista Human Reproduction, dijeron que se requieren más estudios con urgencia y aconsejaron a las embarazadas reconsiderar el uso de analgésicos.

“Las mujeres quizá quieran intentar reducir su uso de analgésicos durante el embarazo”, dijo Henrik Leffers, del Rigshospitalet de Copenhague, quien dirigió el estudio.

“Sin embargo, como biólogos esto no es algo que podamos recomendar a las mujeres. Por lo tanto, aconsejamos que las embarazadas busquen asesoramiento de su médico”, añadió.

Según el equipo de Leffers, más de la mitad de las mujeres embarazadas de los países occidentales informan consumo de analgésicos leves.

Los médicos de la mayoría de los países generalmente indican que las mujeres deberían evitar el consumo de medicinas durante el embarazo, aunque el paracetamol, el ibuprofeno y la aspirina son considerados seguros para algunos casos y en cierto momento.

Estudios en naciones desarrolladas demostraron que los recuentos de esperma han disminuido alrededor de un 50 por ciento en el último medio siglo.

Este estudio observó a dos grupos de mujeres, 834 de Dinamarca y 1.463 de Finlandia, que fueron consultadas sobre su uso de medicinas durante el embarazo.

Sus bebés varones fueron examinados al nacer por cualquier signo de criptorquidia, desde una forma leve de la condición, en la cual los testículos se ubican en la parte alta del escroto, a una forma más severa, en la cual se ubican en el abdomen.

El estudio se vio respaldado por el trabajo de científicos en Dinamarca y Francia que estudiaron a ratas y hallaron que los analgésicos generaban un suministro insuficiente de la hormona masculina testosterona durante un período crucial de la gestación, cuando están en formación los órganos masculinos.

Estos investigadores indicaron que el efecto de los analgésicos sobre las ratas era comparable con el que causan dosis similares de ftalatos, un grupo de compuestos químicos utilizados en la fabricación de plásticos como el PVC.

Los resultados del estudio en humanos mostraron que las mujeres que consumían más de un analgésico simultáneamente tenían un riesgo siete veces mayor de dar a luz a bebés con alguna forma de criptorquidia, comparado con las embarazadas que no tomaban nada.

El segundo trimestre pareció ser un momento de particular sensibilidad, dado que el uso de más de un analgésico a la vez en esta etapa de la gestación aumentaba el riesgo unas 16 veces.DIARIO DE CORO


Nueva opción terapéutica para combatir la obesidad

Gráfica psicologia.laguia2000.com

(Europa Press) Un estudio barcelonés, liderado por la investigadora del Servicio Digestivo del centro y del Instituto de Investigación del hospital (IMIM) Silvia Delgado, demuestra que la aceleración de la llegada de nutrientes al intestino mediante el fármaco, hasta ahora utilizado para otros fines, consigue reducir la cantidad de alimento consumido en una comida.

Estos resultados se han publicado en la revista ‘International Journal of Obesity’ y suponen un cambio de paradigma en relación a los conocimientos establecidos sobre los mecanismos que controlan la saciedad y la ingesta en humanos.

En concreto, se ha observado que, mediante el uso de un conocido antibiótico prescrito para otros fines y que produce una aceleración del paso del contenido gástrico al intestino, se puede acelerar el momento en que las personas se sienten saciadas y dejan de comer.

Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de fármacos efectivos y seguros en el tratamiento de la obesidad. La mayoría de los fármacos desarrollados hasta ahora se han acabado desestimando por efectos secundarios graves y los que se mantienen tienen una eficacia muy limitada.

En el estudio también participan investigadores del Hospital de la Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), del Departamento de Medicina Nuclear y del Departamento de Farmacia del Hospital Universitari de la Vall d’Hebron, del Laboratorio de Referencia de Cataluña, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del Departamento de Bioquímica y Genética del Hospital Clínic de Barcelona IDIBAPS.DIARIO EL BARQUISIMETANO



El venezolano David Concepción, ex campocorto de los Rojos de Cincinnati, figura en el grupo al Salón de la Fama


http://www.1800beisbol.com/baseball/images/stories/fpslides/concepcion.jpg

El extinto dueño de los Yanquis George Steinbrenner aparece en la lista de 12 candidatos al Salón de la Fama y que será sometida a una votación del comité de veteranos. El venezolano David Concepción, ex campocorto de los Rojos de Cincinnati, figura en el grupo.

Steinbrenner está en la lista junto a Billy Martin, el ex manager de los Yanquis. Steinbrenner fue el dueño del club de Nueva York entre 1973 hasta su fallecimiento el pasado julio.

Durante su turbulento ciclo, los Yanquis conquistaron siete veces la Serie Mundial, además de 11 banderines de la Liga Americana. Martín dirigió a los Yanquis en cinco ocasiones bajo Steinbrenner, quien le despidió cuatro veces y le dejó renunciar en la otra ocasión.

Marvin Miller, el ex presidente del sindicato de peloteros, aparece en la lista junto a los jugadores Vida Blue, Steve Garvey, Ron Guidry, Tommy John, Al Oliver, Ted Simmons y Rusty Staub.

Pat Gillick, ex ejecutivo que fue gerente de Toronto, Baltimore, Seattle y Filadelfia, completa la lista de 12, según el anuncio hecho el lunes por el Salón de la Fama.

Para ser elegido, el candidato debe aparecer en por los menos 75% de las papeletas. Los resultados serán anunciados el 6 de diciembre en el marco de las reuniones de invierno en Lake Buena Vista, Florida.

Las candidaturas de este año del comité de veteranos abarcan la era de la expansión en las Grandes Ligas. Se toman en cuenta a figuras cuyo impacto se produjo a partir de 1973.

De acuerdo con cambios anunciados a mediados de año, figuras correspondientes a la era dorada (1947-72) se someterán a una votación en 2011 y los de la previa antes de la integración racial (1871-1946) lo harán en 2012.

Johnny Bench, Whitey Herzog, Eddie Murray, Jim Palmer, Tony Pérez, Frank Robinson, Ryne Sandberg y Ozzie Smith, todos miembros del Salón de la Fama, están el comité de veteranos. Los otros son el dueño de los Medias Blancas de Chicago, Jerry Reinsdorf; el presidente de los Orioles, Andy MacPhail; el ex dueño de los Filis, Bill Giles; el ex dueño de los Reales, David Glass; Bob Elliott del diario Toronto Sun; Tim Kurkjian de ESPN; Tom Verducci de Sports Illustrated; y Ross Newhan, ex reportero de Los Angeles Times.LATINOAMERICANA DE DEPORTES

No hay comentarios:

Publicar un comentario