Pastor logra segunda corona en la Gp2 Y se prepara para la fórmula 1
(Nota de Prensa) – El piloto venezolano Pastor Maldonado cerró con broche de oro la Temporada 2010 ante la majestuosidad del Circuito Yas Marina de Abu Dhabi, al conquistar la segunda Corona del año cuando su compañero de equipo Luiz Razia, arribó segundo hoy (ayer) en la XX Válida de la GP2, atrapando de esta forma el Campeonato por Equipos para la Escuadra Rapax, formación italiana que mantuvo el protagonismo a lo largo del Calendario.
“Estos dos Campeonatos son el producto del trabajo diario, de la auténtica química que se generó en el equipo desde el inicio de la pretemporada. Cada integrante del Team, aportó valores importantes para hacer realidad estos lideratos: sin duda fuimos el mejor equipo de toda la Temporada” manifestó Pastor en la ceremonia de premiación que organizó la GP2 para honrar a los protagonistas de su Edición 2010.
El piloto patrocinado por PDVSA, CANTV, Bandes, Bancoex, Mintur, Inatur, Máquinas 2000, Mindeportes y el IND arribó en la casilla diez de la dominical, última carrera de la Temporada, luego de largar desde el puesto diecisiete, producto de la polémica sanción que le fuera aplicada el sábado. “Logramos corregir además algunos defectos de frenada que tuvimos el viernes. Los carros estuvieron fabulosos hoy (ayer) y Luiz (Razia) con su gran actuación por poco logra la victoria, pero su segundo puesto fue suficiente para darnos el Campeonato” aseguró Maldonado mientras exhibía sus trofeos de Campeón.
De los 112 puntos que le otorgaron la corona a Rapax, 87 fueron cortesía del maracayero, lo que ubica su aporte en el 77,7 por ciento del total. El criollo, primer volante no europeo en obtener el Campeonato de esta antesala a la Fórmula 1, impuso además dos records históricos en la Categoría: el de mayor número de victorias en una Temporada con seis y el mismo número de triunfos consecutivos en carreras sabatinas.
“Dedico estos dos Campeonatos a todo el pueblo de Venezuela y desde acá les digo (Abu Dhabi) que Dios mediante estaré en la Fórmula 1 el año próximo. Mientras tanto, me preparo con todo el ánimo del mundo para tomar parte en las pruebas de esta próxima semana” apuntó Pastor, quien estuvo acompañado en la ceremonia de premiación por una delegación de las Embajadas de Venezuela en los Emiratos Árabes, encabezada por el Embajador Lenin Bandres.
El triunfo de la XX Válida correspondió al italiano Davide Valsecchi (iSport) acechado por Razia durante toda la competencia. Romain Grosjean (Dams) completó el último podio de la Edición 2010 de la GP2. Pastor remontó siete casillas en la carrera para culminar décimo.
Las pruebas de Fórmula 1
El Campeón y recordman de la GP2 2010 fue anunciado por dos Escuderías para participar en su jornada de pruebas en el mismo Circuito de Yas Marina, a iniciarse el próximo martes en el marco de la jornada dedicada a los jóvenes talentos, quienes calibrarán condiciones en la Fórmula 1 y a la vez contribuirán con la transición de los neumáticos Bridgestone a los Pirelli, que harán su debut formal a partir de la próxima Temporada en la máxima Categoría.
Pastor iniciará sus kilómetros en la Fórmula 1 con Hispania Racing este martes en jornada con las gomas 2010 de Bridgestone. Luego estará con la Williams el miércoles, igualmente con los neumáticos Fórmula 1 de esta Temporada. El jueves será de “descanso” y reanudará su faena el viernes con Hispania, hasta el día sábado inclusive, pero esta vez con los cauchos Pirelli.
“Vamos con la intención de adaptarnos lo más pronto posible al manejo de un Fórmula 1. No sentiré presión: simplemente voy a acumular experiencia y a tratar de hacer esta jornada divertida” finalizó Pastor.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Día Mundial de la Diabetes
(Vanguardia) – Desde 1991, cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, pero no para festejar la enfermedad, si no para aprender a combatirla.
El que haya una fecha dedicada a este insidioso mal quedó pactado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.
Lo que se pretende con esta iniciativa es hacer un llamado a las personas aquejadas con esta enfermedad, a sus familiares y al público en general, para atenderse a tiempo y controlar esta mal tan extendido.
México es un país que sufre la diabetes y Coahuila, en la actualidad, tiene el dudoso honor de ser uno de los estados líderes en diabéticos, por ello los expertos en el tema trabajan arduamente en mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.
Ante el alto nivel de personas que son afectadas por la diabetes, el tema de la campaña que enmarca este 2010 es el de “La Educación y la Prevención en la Diabetes”, con el que los especialistas pretenden informar y orientar con énfasis a la sociedad sobre la enfermedad, las causas, el desarrollo y el tratamiento.
Tania L. Batallar Gómez, especialista en medicina diabética del Centro Especializado en Diabetes y del IMSS en la Clínica 82, habló en exclusiva para VANGUARDIA sobre lo que es la diabetes y las vertientes que deben ser atendidas para evitar complicaciones.
¿Qué es la diabetes?
“La diabetes es un trastorno metabólico que se manifiesta por niveles de la glucosa en la sangre, por encima de los límites normales, es decir, que rebase los 100 miligramos de glucosa y que de no tratarse alcanzaría valores excesivamente altos, que darían lugar a complicaciones agudas”, señaló Batallar.
La glucosa es el azúcar que proviene de los alimentos que se comen; circula por la sangre y es utilizada por el organismo para obtener la energía necesaria para desarrollar cualquier trabajo.
“La diabetes se presenta cuando el organismo no produce insulina en suficiente calidad y cantidad, y ésta no puede ejercer su acción. La insulina es una hormona fabricada por el páncreas y que facilita el paso de los azúcares de la sangre a las células”, explicó.
“La diabetes frecuentemente se presenta en adultos, sin embargo en lo últimos años se ha detectado en gente más joven, de 20 o 30 años y la diabetes tipo 1 se presenta ahora en niños y es alarmante”, reveló la especialista.
¿Quiénes están en riesgo?
En las primeras etapas de la diabetes, el enfermo puede presentar pocos síntomas, por lo tanto, es posible que no sepa que tiene la enfermedad. Tiene mayor riesgo de sufrir diabetes cuando: “el padre, madre o hermanos tienen diabetes; se tiene sobrepeso u obesidad; existe el sedentarismo; hay una mala alimentación y maneja un alto estrés, entre otras”, indicó la experta.
Para determinar si se tiene o no diabetes será necesario hacerse análisis al menos cada seis meses para detectarlo a tiempo y comenzar a tomar cartas en el asunto.
Los síntomas de la diabetes a veces pueden ser leves e incluso pasar desapercibidos, esta es la razón de que casi el 20 por ciento de las personas con esta enfermedad desconocen que la padecen.
Sin embargo hay algunos síntomas que indicarían su aparición.
Dice la doctora Batallar que: “La frecuencia en aumento para orinar, sed, exceso de apetito, cansancio son los que más se hacen presentes en los posibles diabéticos, aunque el hecho de que alguien los tenga, no quiere decir que propiamente sea diabético, por eso es recomendable que acuda al médico y lo revisen”.
La confirmación de la diabetes se hace mediante la medición del nivel de la glucosa en la sangre o de la medición de la hemoglobina glucosilada que arrojan un resultado positivo o negativo, según el caso.
Batallar agregó que el diagnóstico es importante, porque inicialmente la aparición y evolución de la enfermedad es silenciosa y puede dañar la vista, riñones, las encías, la piel o los nervios, por lo que incluso a veces se llegue a la amputación de un pie u otra parte del cuerpo.
Y ya enfermo, ¿qué?
Una vez que se verifica que el paciente es una persona con diabetes, se deberá de iniciar de inmediato con el tratamiento médico y especializado para mejorar la calidad de vida del mismo.
“El tratamiento principal de la diabetes es alimentación sana, ejercicio y una buena actitud, pero desde luego no falta el medicamento recetado y recomendado por el médico especialista”, recalcó la experta.
Educar para vivir mejor
La educación para la diabetes es una parte crucial de un plan de tratamiento. Dicha educación se centra en formas de incorporar los principios de manejo de la enfermedad en la vida diaria y minimizar la dependencia de un médico.
A través del DIABETIMMS, se pretende educar a los pacientes enfermos de diabetes para mejorar sus conducta en cuanto a la alimentación, consumos de medicamentos y el ejercicio diario para evitar complicaciones.
El DiabetIMSS es un proyecto que tiene 3 años y atiende a 12 mil pacientes con diabetes únicamente en la clínica 82, de ahí la importancia del programa.
La diabetes es uno de los padecimientos de mayor incidencia en la actualidad en México y principalmente en Coahuila, y es por ello que si uno sabe que en su familia padeció o tiene diabetes, es urgente tomar cartas en el asunto y hacerse más responsable de su vida.
Herencia indeseable
María Guadalupe Alvarado Conteras de 53 años, padece de diabetes desde hace 10 años y su enfermedad es hereditaria, pues sus padres y dos de sus cuatro hermanos han perdido la vida a causa de la diabetes.
“Cuando supe que tenía diabetes, fue muy triste aceptarlo, porque ya sabía lo que era, lo vi con mis padres y mis hermanos; al principio sentí o asumí, mejor dicho, que era como morir joven, sin embargo ahora he aprendido a vivir con la diabetes”, expresó Alvarado Contreras.
Dios es grande, dice María Guadalupe, y para ella quedó esto palpable al ponerle en el camino a la doctora Tania y el equipo de trabajo del DIABETIMMS, que le han cambiado la vida.
“Aunque sabía que tenía diabetes desde hace años, cuando comencé a ir con la doctora, hace año y medio, la atención tan especial, así como la concientización respecto a la enfermedad, me hizo valorar mi vida. He cambiado mucho con la información que me han proporcionado y ya soy responsable, ya tengo control y me interesa estar bien”, puntualizó una de las egresadas de la primera generación del DIABETIMMS de la Clínica No. 82.
El apoyo de la familia es fundamental para poder enfrentar y salir adelante con mi enfermedad. “De hecho, mis hijos y mis hermanas que aún tienen vida, al ver mi transformación desde la alimentación y cuidado en todo hacia mi persona, también se han adecuado y adaptado un estilo saludable de vida”, manifestó.
“Ahora por ejemplo salgo y hago ejercicio con mis hijos y mis nietos, vamos a caminar; a la hora de la comida ya sé lo que debo o no comer y desde luego trato de ingerir alimentos bajos en grasa y azúcares, entre otras cosas, para mantener controlados los niveles de glucosa”, recalcó.
María Guadalupe Alvarado de Conteras, es una persona optimista. “Soy feliz con la diabetes; he aprendido a vivir con ella y después de tantos años ya tomé conciencia, así que hago una invitación a las personas para que se atiendan a tiempo y aprendan como yo, a vivir con la enfermedad”, finalizó.JHONSON&CONSULTORES
La increíble racha de Leo Messi
(Sport) – Al margen de los noventa minutos que no jugó en el estadio del Ceuta, en la Copa del Rey, Messi ha marcado ante Villarreal (2 goles), Ceuta (partido del Camp Nou), Getafe, Copenhague (Dinamarca), Sevilla (2), Zaragoza (2) y Copenhague (2, Camp Nou).
Hace unos días logró su gol 100 como barcelonista en la etapa de Josep Guardiola como entrenador, Messi, de 23 años, parece dispuesto a dinamitar todos los registros, especialmente en la parcela goleadora.
Ante el Villarreal, Messi volvió a echarse el Barça a la espalda y en dos acciones en la segunda parte rubricó el triunfo para el Barcelona (3-1) y sumó dos tantos más en su casillero, que le permiten mantener el pulso que se ha marcado con el madridista Cristiano Ronaldo, actualmente el mejor artillero de la Liga.
Bota de Oro en la temporada pasada, Messi sigue marcando registros de verdadero estilete, aunque su demarcación no es la de un delantero fijo al uso. Con sus dos tantos contra el Villarreal, Messi llegó a los diez en esta Liga y a los 19 en lo que va de temporada.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Vettel se convierte en el campeón del mundo de Fórmula 1
(AFP) – El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó el Mundial de Fórmula 1 tras vencer este domingo en la última carrera de la temporada, el Gran Premio de Abu Dabi, donde el español Fernando Alonso (Ferrari), que era el líder antes de esta prueba, sólo pudo ser séptimo.
El alemán, de 23 años, el piloto más joven de la historia en ganar el Mundial de Fórmula 1, autor de 10 ‘pole position’ en las 19 pruebas de la temporada, se impuso en Abu Dabi delante de los británicos de McLaren, Lewis Hamilton, que fue segundo, y Jenson Button, que terminó tercero.
Si ganaba Vettel, Alonso necesitaba estar entre los cuatro primeros para ser campeón, pero una entrada en boxes para cambiar las ruedas en el primer tercio de la prueba condicionó su carrera y tras volver a la pista en el puesto duodécimo, el español no pudo hacer los adelantamientos necesarios.
El australiano Mark Webber (Red Bull), segundo del Mundial antes del último gran premio, también se vio condicionado por un cambio de ruedas en las primeras vueltas y acabó octavo, con lo que terminó el Mundial en la tercera posición (242 puntos), detrás de su compañero Vettel (256) y Alonso (252).
Vettel, que hizo una carrera irreprochable, se vio ayudado por ese monumental error de estrategia de Ferrari, que, marcando tal vez demasiado a Webber, cometió el mismo fallo que el australiano, quien decidió entrar demasiado pronto en los boxes.
“No sabía nada antes de cruzar la meta. Durante las diez últimas vueltas, mi ingeniero me empujaba por radio, sin decirme nada. Cuando pasé la línea de llegada, me dijo: esto tiene buena pinta, pero hay que esperar. Después gritó: has ganado el Mundial”, dijo Vettel.
“Estoy sin palabras. No sé qué decir. Siempre creímos en nosotros mismos. Tenía confianza en mí mismo. Cuando me levanté esta mañana traté de olvidar todo, de evitar el contacto con la gente. Tenía simplemente que ganar la carrera y al final resulta que he ganado el Mundial”, añadió.
Fernando Alonso no tuvo una buena salida, ya que partía en la tercera posición en la parrilla de salida, pero el británico Jenson Button (McLaren) le adelantó antes de la primera curva, por lo que el español se quedó en cuarta posición, por delante de Mark Webber, que iba quinto.
Vettel, Hamilton y Button ocupaban las primeras plazas en esos primeros metros en los que el septuple campeón mundoial, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) tuvo un trompo y el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India) chocó contra él por lo que ambos se vieron obligados a abandonar.
Triste despedida para Schumacher en la temporada de su regreso a la Fórmula 1, en la que terminó noveno con 72 puntos.
Vettel y Hamilton se destacaron en los primeros puestos por lo que las dos primeras plazas de la carrera quedaron definidas desde el principio, y la lucha se centró en saber en qué posiciones quedarían al final Alonso y Webber para utilizar las calculadoras y definir el campeón del mundo.
Con su cuarta posición provisional, Alonso era el campeón, pero una quinta plaza y la victoria de Vettel daba la corona a este último.
Con neumáticos blandos y 32 grados de temperatura sobre la pista, el problema para los pilotos podía llegar por un hipotético desgaste y por ello Webber, decidió cambiar a gomas duras, entrando en boxes en la vuelta 12 de las 55 de carrera.
Alonso hizo lo mismo cuatro vueltas después, en la 16, y la jugada pareció en ese momento salirle bien a Ferrari, ya que el español entró en la pista justo delante de Webber, en los puestos duodécimo y décimotercero.
Pero con Vettel liderando la carrera, el español tenía que escalar muchos puestos para intentar terminar cuarto.
Alonso logró ascender pronto una posición, pero se quedó en la undécima plaza, taponado por el ruso Vitaly Petrov (Renault), que también había cambiado ya ruedas, al que el español no conseguía adelantar.
En la vuelta 23, Alonso lanzó un ataque desesperado en un a curva para superar a Petrov, pero le salió mal la jugada ya que se salió de la pista, aunque pudo volver sin que Webber le hubiera superado, conservando al menos la undécima plaza tras el ruso.
Alonso arañó cuatro puestos en el último tercio de carrera, con lo que acabó en séptima posición, aunque sin poder superar a Petrov, por lo que seguía taponado, sin poder nunca adelantar al ruso, que fue sexto y el español séptimo.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
La Trinidad recibió el triatlón super sprint
(Prensa Alcadía Baruta) - 120 deportistas todo terreno participaron en el Triatlón Super Sprint. La competencia se dividió en categorías y comenzó a las siete de la mañana. En esta carrera individual y de resistencia, arrancaron nadando 400 metros en la piscina del Polideportivo de La Trinidad; posteriormente, recorrieron en bicicleta 10 kilometros, para luego finalizar corriendo 2,5 kilómetros.
En la categoría 18-29 años, el ganador fue Miguel López, con un tiempo de 29:15; en la de 30-39 años, Samuel Díaz no tuvo rival haciendo un tiempo de 33:31; Luis Mesa ganó en la categoría 40-49 años, con 33:21, y en la de más de 50 años, Antonio espiroz llegó al la meta de primero en 35:25 minutos.
Fue una mañana llena de deporte y sana competición, en la que vecinos de La Trinidad y sus alrededores se unieron para aupar a todos los participantes, quienes recibieron medallas y otros premios.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
La montaña rusa más veloz del mundo: ¿aguantará su estómago?
( BBC) – Sube a bordo de la montaña rusa más rápida del mundo y experimenta una sensación similar a la de un conductor de Fórmula 1.Éste es el lema de Ferrari World Abu Dhabi, el parque temático más grande del mundo que recientemente abrió sus puertas.La montaña rusa “Formula Rossa” cuenta con una aceleración de 0 a 97 km/h en dos segundos y alcanza una velocidad de 240 km/h, lo que le roba el título a la Kingda Ka en New Jersey, US, que “solo” llega a velocidades de 205 km/h.
Pero, ¿aguantará su estómago todo eso? ¿Por qué algunas personas tienen tanta aversión al riesgo, mientras otras buscan la actividad que haga secretar más adrenalina?.
Gen de “la emoción”
“Todos estamos predispuestos, en alguna manera, a buscar emociones”, dice Brendan Walker, ingeniero aeronáutico y experto en emociones.
“La emoción está en la mayoría de las cosas de la vida. Es lo que nos motiva a mantenernos vivos y nos recompensa para evadir el peligro, o tener sexo fantástico, y nos premia cuando nos sentimos extremadamente hambrientos y sedientos”.
La respuesta es una serie de reacciones químicas en el cuerpo, nos dice Brendan, en los que “la emoción” esencialmente es la liberación de adrenalina y dopamina.
“La sustancia artificial más cercana es la cocaína, razón por la cual es tan adictiva”, nos explica Brendan.
Algunas personas, nos cuenta, están genéticamente más predispuestas a los efectos de la dopamina, un vínculo descubierto por los científicos en la década de los ’90, cuando descubrieron el gen D4DR.
La diferencia está en el número de repeticiones del gen D4DR: a mayor número de repeticiones, menos receptiva es una persona a la dopamina.
La emoción del riesgo
Aunque la popularidad de los parques temáticos se ha disparado en los últimos años, el concepto de “buscador de sensaciones de alto riesgo” no es nada nuevo.
La montaña rusa ha existido durante siglos, se cree que sus raíces se encuentran en los toboganes de hielo en Rusia, un dispositivo de entretenimiento desarrollado en el siglo XVII, en los que se empujaban carretas por laderas.
Se dice que fueron esos toboganes los que inspiraron la primera montaña rusa en 1884, en Coney Island, EE.UU., una atracción que pasó a la historia como un gran éxito.
Los avances tecnológicos trajeron el desarrollo de las montañas rusas de acero, que reemplazó a la madera, aunque algunos entusiastas señalaron que las de madera tenían una ventaja extra, por ser imprevisible.
“Buscador de sensaciones”
Algunos, como el Profesor Marvin Zuckerman, aseguran que hay una particular personalidad que va con el disfrute de los parques temáticos.
En un renombrado estudio de 1971, el Profesor Zuckerman concluye que el ser un “Buscador de sensaciones” -como él denomina-, significa que uno es mucho más propenso a tomar riegos en experiencias noveles.
Son el tipo de personas que disfrutan de música rock intensa, ven películas de sexo y terror, viajan a países exóticos y participan en actividades de aventuras o deportes extremos.
Pero, ¿hasta dónde podemos llegar? La montaña rusa puede crear una sensación de peligro, pero ¿cuán rápido y extremo puedes ir sin estar expuesto a una lesión?
Fuerza G
Estudios demuestran que la gravedad extrema puede causar un impacto en el flujo sanguíneo del cerebro y ojos. Pero pruebas de diseño de las montañas rusas aseguran que se mantengan dentro de los límites de seguridad.
Alberto Minetti, un profesor de fisiología de la universidad de Milán, Italia, declara que la gente sin problemas de salud, pueden soportar una fuerza-G (fuerza gravitacional) de nivel 3.
Para la atracción “Formula Rossa”, la fuerza G, en otras palabras, su aceleración con respecto a la caída libre, es de 1.7Gs.
“Todo el mundo sabe que es una experiencia aterradora, pero también segura”, dice el profesor Minetti.
Para proteger los ojos, dice Ferrari World, los pasajeros deben usar gafas. Algo que el profesor Minetti considera importante.
“Cuando uno está viajando a 240km/h, incluso el polvo que normalmente no es dañino, es como una bala en cierto modo”, dice Minetti.
Además, la velocidad no puede ser constante pues no tendría el mismo efecto fisiológico en el cuerpo que el movimiento variado.
“La velocidad no es excitante por si misma, es la manera en que uno llega a esa velocidad lo que la hace excitante. Si la montaña rusa va de 0 a 100km/h en dos segundos, se crea la emoción”, dice Minetti.
“Espectáculo visual”
Mientras la alta velocidad de Ferrari World y Kingda Ka atraen los titulares, ¿son las montañas rusas más rápidas del mundo realmente lo mejor para los “buscadores de emociones”?
Andy Hine, Presidente del Club de Montañas Rusas de Gran Bretaña (RCCGB), señala que “la velocidad es importante, pero no lo es todo en el diseño de las montañas rusas”.
“Tienen que empezar a ser más creativas”, opina.
Cita como ejemplo Nemesis, una atracción del parque de diversiones inglés Alton Tower, donde “uno está a sólo unos centímetros de las rocas, y da la impresión de que te van a arrancar las piernas”.Walker apunta que a los seres humanos nos gusta la variedad.
Se puede atar a alguien al final de un cuerda y balancearlo muy rápido durante mucho tiempo, pero es muy posible que la persona sólo se divertirá durante los primeros tres segundos, apunta Walker: la clave es la creatividad en el diseño de la montaña rusa, no la altura o la velocidad.
“La coreografía de la montaña rusa es como un músico o conductor de orquesta que guía el trayecto a través de sus notas”.
“La sensación del trayecto es solo una parte, también está el espectáculo visual”.
En su opinión, el futuro se plantea algo más teatral, algo que sea capaz de entretener tanto la mente como el cuerpo.
Pero para los “buscadores de sensaciones”, ¿será alguna vez algo suficiente?.EN LA ONDA CON MARITZA






No hay comentarios:
Publicar un comentario