Mafalda cumple 46 años

(arribaeleste.com) Un día como hoy la pequeña ilustrada comenzó a formar parte de la vida de muchos argentinos. La niña, rebelde, pensante, incitó a varios a pensar en forma diferente.
Hoy miércoles, en su cumpleaños número 46 la pregunta es: ¿Qué diría ante tanto caos?
Mafalda es una nena curiosa, inquieta y terriblemente irónica, nacida de una típica familia porteña. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo. Es contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Es una niña que sabe qué es lo que busca, y que, al mismo tiempo, es una gran pesimista sobre la situación del mundo.
Apellido: Quino nunca lo mencionó, aunque en una de las tiras en que su maestra le corrige un dibujo, después del nombre de Mafalda asoma una letra M (o quizá sea una N).
Álbum Familiar: Padre, madre y un hermano menor, Guille. Con ellos forma una típica familia de clase media, que vive en un barrio de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Se supone que en la calle Chile 371, en San Telmo. Debe tener al menos una abuela, porque después de unas vacaciones les envió una postal. Algunas veces aparece una tía. Tiene una mascota, la tortuga “Burocracia”.
Características: Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son encomiables. Es una niña precoz y muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres. Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos. Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida. Critica duramente a su madre y a su padre, por que muchas veces son algo pasivos.
Las cosas que mas le gustan: Entre sus pasiones figuran Los Beatles, la paz, los derechos humanos y la democracia.
Las cosas que menos le gustan: Sus odios más nítidos abarcan la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas convenciones de los adultos y, claro, la sopa (bueno, decir que la “odia” quizá es poco).
Varios estudiosos coinciden en señalar que a principios de los 60 se cerraba un ciclo de oro de la historieta argentina, pero que -paradójicamente- fue en ese contexto de crisis cuando surgieron dos productos emblemáticos para el género: Mort Cinder (de Oesterheld y Alberto Breccia) y Mafalda, la única tira con personajes fijos realizada por Quino.
Para la frustrada campaña de electrodomésticos Mansfield, el dibujante había realizado seis tiras, tres de las cuales fueron publicadas en 1964 en Gregorio, el suplemento de humor de la revista Leoplán, pero no fueron recogidas en ninguna de las compilaciones posteriores de la historieta.
De ese suplemento, la protagonista -junto a sus padres y un par de sus amigos- se mudó a Primera Plana. Ese año gobernaba la Argentina el radical Arturo Illia; Los Beatles arrasaban en los rankings musicales; los palestinos fundaban la OLP; se extendía la adhesión de los paises americanos al bloqueo estadounidense contra Cuba y la comisión Warner daba a conocer publicamente la versión oficial sobre el asesinato del presidente Kennedy, A la par, se otorgaba al lider negro Martin Luther King el Premio Nobel de la Paz mientras que el filósofo Jean-Paul Sartre rechazaba el suyo de Literatura.
En 1965, la tira cambió nuevamente de domicilio. Estuvo en el diario El Mundo hasta que éste cerró dos años después, cuando la mamá de Mafalda estaba embazarada de Guille. La historieta llegó a Siete Días en 1968, con el bebé ya nacido y la impronta bien ganada de ser un registro minucioso de los tics de la clase media argentina de los años 60. Desde la Guerra de Vietnam y la carrera espacial hasta el movimiento tercermundista y los derechos humanos, el mundo entero se simboliza en un globo terráqueo que la protagonista cuida, igual que a un enfermo: lo acuesta en la cama, lo abriga y hasta intenta mejorarlo con las cremas de belleza de su madre. Con Mafalda la infancia perdió su inocencia, mientras el género de la historieta pasó de lo social a lo psicológico.EN LA ONDA CON MARITZA
Zuliano José Miguel Ruiz nuevamente entre los mejores veleristas del mundo

(Prensa IRDEZ) A pesar del frío reinante en tierras británicas, el velerista zuliano José Miguel Ruiz, nuevamente se colocó entre los mejores capitanes del mundo durante la pasada Copa Mundial de Láser que se realizó en Hayling Island, Gran Bretaña, y que acumuló puntos para el ranking mundial de la disciplina.
En este evento midieron fuerzas los mejores navegantes del mundo, en especial los que reúnen las características para pelear un lugar en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Entre ese grupo Ruiz se calificó en el lugar 35, mientras que terminó 93 en la clasificación general.
“Si ese evento hubiese sido el definitivo para ir a Londres ya estaría clasificado a los Olímpicos”, manifestó contento el propio Ruiz, quien se mostró confiado de poder lograr la meta. “Ahora tomaré unas pequeñas vacaciones de quince días para preparar otro evento que tengo a finales de año”, dijo el velerista.
El zuliano, quien estuvo entre los 40 primeros en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, figura actualmente en la posición 84 (de más de 900) del ranking mundial de la clase Láser Standard.
Hasta ahora el camino de José Miguel Ruiz está bien abonado para asistir a la venidera cita olímpica de de 2012, meta que confía concretar el año que viene durante las contiendas clasificatorias, a las cuales llegaría tras su paso por mundiales, como los celebrados en Hayling Island.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Milka Duno competirá el sábado en el Izod Indycar de Homestead

La piloto Milka Duno participará este sábado en la carrera final del campeonato IZOD Indycar que se disputará en la pista de Homestead, en los Estados Unidos, competencia que lleva por nombre Cafes do Brasil Indy 300.
Después de una extensa temporada como integrante del equipo Dale Coyne Racing que cuenta con patrocinio de CITGO y CANTV, por primera vez desde su debut en 2007, la venezolana Duno tomó la salida en las 17 fechas del calendario.
Milka Duno ha concluido las últimas tres válidas de Indycar realizadas en los óvalos de Chicago, Kentucky y Motegi, esta última en Japón, en lo que fue la primera actuación de la corredora venezolana en esa nación.
Milka compitió en dos ocasiones en la pista de Homestead con un auto de la categoría Indycar, en 2008 finalizó en la vigésima posición y el año pasado cruzó la meta en el puesto diecisiete.
La pista floridiana siempre trae gratos recuerdos a Milka, al haber alcanzado dos victorias en la temporada 2004 en el campeonato Grand American de prototipos junto al inglés Andy Wallace, carreras realizadas en el circuito interno de Homestead.
Como en las carreras efectuadas en Chicago y Kentucky, la de Homestead también se disputará en horario nocturno. El viernes se realizarán los entrenamientos y la clasificación, prueba que contará con la participación de 27 autos.
La fecha 17 volverá a contar con 5 mujeres en la formación de salida, al ser confirmada la presencia de la brasileña Ana Beatriz con el equipo Drayer & Reinbold. Será la última presentación de los autos Indycar en el óvalo del sur de la ciudad de Miami, al no ser incluida en el calendario 2011.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Cabrera se quedó en 126 impulsadas; no jugará más el resto de la temporada

El inicialista de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, no jugará el resto de la temporada.
El manager de los bengalíes, Jim Leyland, anunció hoy miércoles a los medios que el toletero venezolano -líder en remolcadas en el béisbol de Grandes Ligas con 126- no volverá a jugar en 2010 por un esguince en el tobillo derecho.
El aragüeño se lesionó el lunes por la noche cuando regresó a primera base en un intento por ponerlo de out, y esperaba poder jugar en los seis últimos partidos de la campaña de Detroit. Una prueba de resonancia magnética realizada ayer martes reveló el esguince y el maracayero no acompañará al equipo a Baltimore para su última serie de cuatro encuentros.
Cabrera marcha segundo en la Liga Americana con 38 jonrones y batea .328, el tercer mejor promedio en la liga.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario